Leo Vitali
-
en respuesta a: Una cosa que suele pasar a persones que tenemos TOC.
Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 4064A mi esa web me dio buena impresión hace meses porque explica bastantes cosas del toc con las que yo me sentí muy muy identificado.
¿Sabías que una de las técnicas de los/as pitonisas/videntes para captar «adeptos» es utilizar las llamadas «lecturas en frío» para hacer creer a su cliente que ellos/as tienen conocimiento con respecto a su caso?
No te dejes guiar sobre lo que te sientas identificado. La teoría de la psicometría y la psicopatología se fundamenta en medios experimentales para llegar a conclusiones basándose en decenas de experimentos. De ahí, que se establezcan promedios y curvas de Gauss para poder entender los patrones foráneos y de normalidad en determinados aspectos que facilitan la diagnosis, de un paciente de TOC, como posiblemente sea tu caso.
Pero todo lo que sean propuestas perceptivas, sobre lo que te puede o no estar ocurriente, es meramente inherente al ser humano. Si yo te digo: «¿Eres de esas personas que sufres mucho porque parece que la gente no te entiende?» Posiblemente te sientas identificado, porque en cierto grado, una propiedad inherente del ser humano es no sertirse entendido en determinados aspectos de su pensamiento (y en el TOC esto se hace aún más latente, porque poca gente entiende el TOC como trastorno dado que obviamente, no todos pueden ser expertos en espectros psicológicos).
Esta afirmación se puede extender a cientos de afirmaciones con las cuales, podrías sentirte identificado
En el fondo, son, artimañas comerciales, como lo que es ipitia, un gabinete altamente comercial que viene aplicando las técnicas de marketing más despreciables que existen, incluyendo, como te dije, entrar en este foro y aludir al engaño.Ya lo he compartido con varias personas en España que se dedican al tratamiento, y posiblemente a día de hoy, podría considerarse el centro más deleznable que está en todas las listas negras de recomendaciones. Y les va bien, porque invierten muchísimo en marketing cosa que empeora aun más todo.
Por eso, ándate con ojo. Y más a más, ten presente que estoy un poco en «modo paranoico» con respecto ellos dados los eventos acontecidos en el pasado. Cualquier alusión positiva a ese centro de cualquier miembro de este foro, me hace pensar que tiene algún tipo de relación con ellos, con medio pie en la lista negra.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406417 junio 2019 a las 08:52 en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinTe dije que te leyeras el DSM entero, con la mente abierta, mirando otros trastornos y admitiendo la posibilidad que pudieramos estar hablando de otra cosa
Has cogido, y desoyendo mi propuesta, te has leído la parte de Trastorno Obsesivo Compulsivo, y pretendes seguir validando tu hipótesis focalizando ahí.
Dicho esto dos cosas
1. Como ha venido ocurriendo en estos casos, dada la enorme variabilidad de tu paradigma personal y al no tener certidumbre alguna de tu diagnóstico, tus mensajes quedarán restringidos exclusivamente a este tema dado que se infunden en tu experiencia personal que no está contrastada y puede confundir más que colaborar en guiar terapéuticamente hablando. Es decir, que no puedes publicar en otros temas foro, salvo que después de haber leído el DSM-5 entero, me presentes claras evidencias de que tu caso es de TOC y obviamente que tu tratamiento con EPR, es 100% viable (y me presentes un plan de exposición acorde). Sin esto, tus mensajes en otros temas serán borrados y si insistes, procederé a la expulsión.
2. Yo ya no te voy a prestar más ayuda en este foro. Dejaré abierto este tema, por si quieres comentar lo que tú quieras, como siempre he hecho con cualquier persona siempre que te ciñas a las normas. Cualquiera podrá darte respuesta si lo ve oportuno, pero yo ya me desentiendo de tu caso por no hacerme ni puto caso, no me merece la pena invertir más tiempo. Si decides cambiar de opinión y leértelo y plantear otras posibilidades de diagnóstico podré intentar facilitarte la guía siempre dentro de mis limitaciones de conocimiento, fuera de los trastornos de ansiedad. Si no te respondo es que obviamente sigues en los mismos trece, y podrás entender mi falta de respuesta a que lo que estas haciendo, no es satisfactorio sino que solo se rige por satisfacer tu pretensión personal, que me parece bien pero no apoyo.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Una cosa que suele pasar a persones que tenemos TOC.Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 4064Si te pasas por aquí, veras que Ipitia, es un centro NO RECOMENDADO, es más, está repudiado por este foro por ser fruto de una estafa dada precisamente en este foro intentando engañar a la gente haciendose pasar por pacientes recuperados por ellos:
https://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/centros-o-psicologos-recomendados/Y tampoco está permitido poner enlaces a páginas de dudosa confianza, en general, y esto está expresamente indicado en las normas.
Dicho esto, partiendo por base de que lo que leas en esa página es de dudosa reputación, y que aunque puede que te encaje porque a todo el mundo le puede encajar una cosa u otra, NO ES fruto del TOC. Es como si me dices que meas sangre y has leído en una web que una cosa que le pasa a la gente con TOC es que mea sangre.
Es una burda generalización y el título de este tema lleva al engaño: «SUELE». No suele pasar a personas con TOC. Les pasara a algunas personas sueltas. Yo he hablado con mucha gente sin TOC que también le pasa. No es un especificidad del TOC. Es una peculiaridad de algunos seres humanos, como tú.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406414 junio 2019 a las 21:08 en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinYo creo que en mi caso hablamos de TOC. Si no, otro trastorno no veo que encaje
Que buen trabajo leyendote las 900 páginas del DSM5 en apenas un par de días.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Mi presentaciónLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406414 junio 2019 a las 15:27 en respuesta a: Mi presentaciónMe parece un poco precipitado tacharme de inocente o que me lo medio tomo en broma, por no poner a cada mensaje que mi vida es un sufrimiento y una mierda y que quiero curarme y que ayudenme porfavor porque cuando uno es diagnosticado de TOC, creo que se sobreentiende que no es agradable.
Al revés. Prefiero que ni escribas antes que contar lo malito que estás.
Ahora bien. lo que si me gustaría leer, es como le estas echando narices al tema. No solo cuando vas al terapeuta. El terapeuta no vale para nada sino tienes una buena base. Leete esto:
https://www.forotoc.com/presentaciones/primeros-pasos-para-resolver-un-toc-no-visites-a-un-psicologo/Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diario de Ana RLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406414 junio 2019 a las 07:17 en respuesta a: Diario de Ana REse es el camino. Recuerda que el ansiolítico es el enemigo, el antidepresivo no tanto. Hay que acabar con ese diazepam como sea.
Ahora tienes que empezar a entender la trampa de la Respuesta. Empieza a poner las vistas en tus compulsiones (sobre todo, y con más ahínco, en el aspecto evitativo).
Para mi, sin lugar a dudas, las compulsiones que me han venido destruyendo historicamente, han sido las evitaciones. La mentalidad de «ya he conseguido todo esto, pero esto todavia no». Por cada paso que des en esa graduación que has hecho, haz un intensivo analisis en lo que estas evitando
Te pongo un ejemplo:
Cuando hacia exposicion, yo siempre llegaba a casa, de duchaba rápidamente sin jabon y me revolcaba por toda la casa (lo de la ducha sin jabon es una técnica personal que es muy dolorosa, porque para mi es como esparcir la suciedad más, no limpiarla). Pero había dos cosas que nunca hacía despues de exponerme o antes de ducharme con jabón: Recoger la ropa de la lavadora o lavar al perro. Eran como dos pequeños bastiones del TOC que no quería aceptar porque me causaban muchisimo malestar. Y ni siquiera quería reconocerlo. Simplemente me hacía el «loco» yo mismo, en plan: «mejor mañana lo lavo» o «mejor recojo mañana la ropa», siendo mañana, justo despues de ducharme con jabón. Lo veía como algo «conveniente», cuando en el fondo, era una evitación muy muy oculta en la trastienda. Hasta yo mismo llegaba a convencerme, que era lo correcto porque lo hacía en un momento conveniente y ahora tenia otras cosas mas importantes que hacer.Esto es un ejemplo, pero plantéatelo como algo que se esconde muy bien, y analiza bien tu modus operandi. Por cada paso que des en esa graduación, intenta sacar la escoba mental y barrer bien todos los rincones. Te diría incluso que te plantearas un «ritual de evitación de respuesta» en el que vas haciendo un checklist con todas las cosas que evitarias despues de exponerte. Obviamente cada TOC es diferente e incluso en algunos TOC es a la inversa: el checklist se hace antes de exponerte.
Otro ejemplo: imaginate, que en lo más profundo de tu cerebro, tienes asociado, que tomar Cocacola podria incitarte a la muerte si te asomas a un balcon. Entones, siempre dices: «si tomo cocacola, mejor hacerlo ya cuando estoy comiendo, ahora no es el momento». Pero en el fondo, piensa que lo mismo «ahora no es el momento» porque sabes, que en breves minutos tienes apuntado una exposición de asomarte al balcon y puede que esto incremente los pensamientos de un suicidio asegurado. En cierto modo podría verse como una especie de propulsion de la exposición, pero en el fondo es una evitación de la respuesta (en este caso, la respuesta es, paradojicamente, evitar otra al mismo tiempo, como dejar de lavar al perro, o dejar de tomarse la cocacola).
Yo siempre pense qe esto eran simples exposiciones, pero no es cierto. No es un nivel más lavar al perro despues de exponerse, o dejar de tomar cocacola antes de exponerse. En el fondo simplemente son pequeños bastiones que el cerebro se guarda de manera traicionera para decir: «aqui me escondo, lo mismo no se da cuenta, y con suerte, en un futuro, volveré a recuperar el trono».
Te comento esto, porque es sin duda, el punto número 1 que me hizo fracasar en mi primera terapia.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Este es mi caso: TOC de CELOSLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406414 junio 2019 a las 06:50 en respuesta a: Este es mi caso: TOC de CELOSTe voy a responder
¿Cómo distingo cuándo es una compulsión tonta y cuando puede ser un indicio real?
Pues básicamente tu vida debe ser un crash and burn. Es decir, todo o nada. ¿Te engaña? Esto es lo que hay. No puedes ni debes evitarlo. De hecho, deberías recrearlo en tu mente e integrarlo, como si ya hubiera pasado: https://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/la-tecnica-de-la-intencion-paradojica/
En segundo lugar, no sé muy bien cómo se haría la EPR
Respondido en el apartado anterior
si es posible la cura
¿Sabes montar en bicicleta? ¿Te puedes curar de saber montar en bicicleta?
Pues lo mismo.
Leete el foro, tienes largo y tendido para leer. Tú eres el mejor ejemplo que encaja en esta tematica
https://www.forotoc.com/presentaciones/primeros-pasos-para-resolver-un-toc-no-visites-a-un-psicologo/Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Mi presentaciónLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406414 junio 2019 a las 06:45 en respuesta a: Mi presentaciónEstoy curado hasta que entre en el bucle negativo que me lleve a pensar de nuevo que seguramente no tengo TOC.
Me alegra que no captes mi ironía, así serás más feliz en líneas generales.
Creo que no te estas tomando la molestia en poner a tu caso de TOC en su sitio y lo estás tomando como un tema baladí. Dentro de unos años llorarás (si no antes).
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Este es mi caso: TOC de CELOSLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406413 junio 2019 a las 15:21 en respuesta a: Este es mi caso: TOC de CELOS¿Es ironía o es verdad que son buenos? Desde luego yo con mi terapeuta los resultados que he tenido en dos años…. no son muy allá.
Es ironía.
Tu caso muy tipico, hay varias decenas en el foro.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Este es mi caso: TOC de CELOSLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406413 junio 2019 a las 14:43 en respuesta a: Este es mi caso: TOC de CELOSel siquiatra me recomendó ir a la Asoc. del TOC de Madrid, que fue donde realmente me diagnosticaron TOC de Celos y empecé a ir a Terapia. La cuestión es que empecé a ir en una época en la que estaba muy baja de ánimo, porque veía que el tema de mis obsesiones se volvia a despertar al conocer a chicos nuevos y era algo que me aterraba, así que la sico optó por trabajar en levantar primero el ánimo y luego en el TOC. En este sentido, no he seguido un programa claro cognitivo-conductual ni de EPR,… es verdad que la sico me mandaba detectar pensamientos y decirme «no es real, es una obsesión»
La elite de la psicología se concentra en ese gabinete. :
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Mi presentaciónLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406413 junio 2019 a las 14:41 en respuesta a: Mi presentaciónCreo que acabo de creerme que es TOC
Pues ya está apañañado. Ya estas curado
Siguiente!
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Hatha yoga: ¿El mindfulness de la posicion?Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406413 junio 2019 a las 07:36 en respuesta a: Hatha yoga: ¿El mindfulness de la posicion?No quieres o no consigues alcanzar un estilo de vida funcional en el medio?
No es tan así. Yo te digo, que las medias tintas, de momento funcionan muy regular y he ahí mi trabajo, de armonizar estos aspectos. Lo cierto es que yo no entiendo una vida como tu la planteas. Creo que se puede vivir en un entorno social, pero limitando la evaluación de necesidad (que ya no tiene porque ser tanto material, que también, sino más bien una cuestión de reevaluación de expectatativas)
Más bien es: «¿por qué necesito conseguir algo en concreto?» Puedes intentar conseguirlo, pero sin necesidad de conseguirlo. Es un cambio significativo en la forma de auto-motivación. Desde que nacemos, nos han enseñado, que la unica forma de conseguir lo que queremos, ergo, motivarnos, es anhelando algo con fuerza. Mi visión es que, aunque si bien, esto funciona, es pura leña para un TOC. Y existen medios alternativos, no tanto para conseguirlo, sino para dejar de desear conseguirlo y aun así hacerlo (con independencia de aspirar conseguirlo, o no).
Esto es lo que yo comento muchas veces de «haz lo que tengas que hacer, con independencia de tu estado anímico». Precisamente esta es una de las causas del anhelo: cuando algo que haces te perjudica animicamente, como toda la existencia va motivada por las emociones, entonces es un claro indicador de que, lo mismo, no merece tanto la pena.
Ejemplo:
A) «Quiero estudiar tal cosa porque es bueno para mi o para mi futuro alcanzar cierto hito a través de ese estudio«Al estudiar me entra ansiedad»
C) «La ansiedad simboliza algo malo»
D) «Por tanto, a lo mejor, es que no quiero estudiar tal cosa»Esta dinámica, aunque a veces no nos demos cuenta, subyace en el 100% de nuestras acciones motivadas por la emoción.
Mi propuesta es:
A) Quiero estudiar tal cosa, pero para mí es irrelevante, si consigo aprenderlo, simplemente voy a hacerloAl estudiar me entra ansiedad
C) La ansiedad es tan irrelevante, como el mero hecho de conseguir un objetivo a través de ese estudio
D) Por tanto, voy a seguir estudiando, no hay nada que me lo impida en el fondoEs un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Hatha yoga: ¿El mindfulness de la posicion?Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406412 junio 2019 a las 09:33 en respuesta a: Hatha yoga: ¿El mindfulness de la posicion?Lo que sigo sin ver claro es el tema de renuncia global a todo lo que no sea lo intríseco, lo propio.
Es duro de cojones. Yo en el fondo llevo años buscando un híbrido, no te voy a engañar. Pero de momento, no he encontrado un híbrido factible. En cierto modo, en la falta de esa renuncia se crean fugas de distinto índole y que también afectan a la personas de diferente manera. Para algunos es como un torrente, y para otros es solo un chorro.
Es un tema muy duro y complejo, por eso, yo de momento, me conformo en ir incorporando, de a poco, nuevos hábitos en esa línea: ir retirando distractores en la medida de lo posible.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406411 junio 2019 a las 15:37 en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinTe diría que es un TOC si hubiera un pensamiento claramente supersticioso en eso que haces. No es el caso.
Al principio creia que era TOC clarisimo y es posible que por esto muchos terapeutas lo hayan visto como TOC, porque hay un TOC muy poco común, de gente que se preocupa mucho por como se le percibe o si se le ha entendido bien y están todo el rato preguntando: «¿He dicho esto bien?» «¿Se me ha entendido bien?»
No es tu caso tampoco. Lo tuyo es más una rumiación quasi-paranoica. Lo más que has hecho que se percibe como una compulsión muy clara, es lo de preguntarle a tu hermano si has hecho bien o has hecho mal.
Pero ya te digo, se juntan demasiadas cosas, y decir que tienes un TOC es demasiado simplista. Que lo mismo tienes un TOC, no te lo niego, pero leete el DSM-5, 900 paginas y deja de poner putos ejemplos que no llevan a nada. Tienes 100 millones de ejemplos, diferentes de todos los colores y formas. Y no por contar mas ejemplos se va a ver más claro tu diagnóstico.
Yo no me dedico al mundo de la diagnosis, pero si tú me das 3.000 pavos, yo me lo pienso y me planteo tomarme el buen tiempo en comprar todos los materiales y prepararme un ADIS con todos los espectros psicopatológicos del DSM-5 especial para ti Si no, te lees las 900 paginas del DSM-5 y sacas una buena conclusión por ti solo, como un campeón
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Hatha yoga: ¿El mindfulness de la posicion?Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406411 junio 2019 a las 13:13 en respuesta a: Hatha yoga: ¿El mindfulness de la posicion?Y tambien si llevas un tipo de vida de en la que entrenas tu mente de forma ascetica no tienes pasatiempos? Como escuchar musica o leer libros.
Esto sería lo suyo a largo plazo.
Como tú dices esa sensación de vacío es verdaderamente perturbadora y siempre se indica con el quehacer (rellenar los vacios). En máxima paradoja precisamente se busca esto. Estar agusto con uno mismo.
Cuando veo a un perro pasar las horas muertas tumbado en diferentes posturas, se me encoge el alma pensando: «hay que ver lo aburrido que estará»… lo cierto es que esto es mi percepción como humano. El perro es feliz sabiendo que es 100% libre, no tiene absolutamente ninguna inquietud.
Nosotros, como evaluamos mucho, no podemos compararnos con animales. Si bien, tenemos esa capacidad de aún pudiendo evaluar y llevar a cabo cosas curiosas (que ni siquiera creo que sean más adaptativas en el fondo), que a priori, parece que los animales no pueden, parece que tenemos que estar 100% en activo.
El problema es que por otro lado, está la quietud: esta 0% en activo. Este es la otra escala del error bajo mi punto de vista. En la quietud encontramos la divagación, el pensamiento recursivo hasta el absurdo.
Hay un punto, en el que no estás abstraido «divirtiendote» (viendo la TV), ni quieto sin hacer nada (tumbado pensando en tus cosas). Esto es el máximo nivel de consciencia plena.
Yo hace más de una década, era de jugar a videojuegos durante 8 y 10 horas al día. Ahora apenas dedico 30 minutos para satisfacer ese residuo. Pero todavia me queda muchisimo por delante. Si bien, siempre puedes dedicar tiempo a la mera contemplación, creo que el objetivo final, es que la distracción, para una persona con baja inhibición (como la mayoría de los trastornos de ansiedad), solo deriva, en un sufrimiento mental indefinido.
Conclusión: entrena la cognición (voluntad) por cualquiera de las dos vías, el camino consciente (mindfulness como le llaman) o ascetismo (esfuerzo, más físico o de acción). Yo simplemente me esfuerzo más en lo segundo, porque lo veo más viable a mi estilo de vida, tantísimas horas delante del ordenador. Si tuviera un trabajo más manual, por ejemplo construyendo casas, pondría mi atención en como pongo cada ladrillo, la textura el mismo ladrillo y demás.
A veces pongo la atención en el mismo teclear cuando son operaciones muy mecánicas. Pero por ejemplo, ahora que estoy escribiendo esto, si me centro en el teclado, pierdo el hilo por completo de lo que estoy escribiendo, así que no me sirve. Por eso, prefiero, por ponerte un ejemplo tonto, estar un poco abrigado pasando calor, y haciéndome consciente del malestar de dicho calor que tampoco me va a matar pero que me recuerda, constantemente que la emoción de disgusto no es tan perjudicial (o simplemente habiendo una exposición)
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle