Leo Vitali
-
en respuesta a: Toc puro? Miedo a que sea delirios
Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40645 octubre 2018 a las 22:39 en respuesta a: Toc puro? Miedo a que sea delirioslas personas nacen con la predisposición, y si la tienes depende al estres, drogas etc… Se puede «liberar los síntomas» pero si no naces con la predisposicion no puedes tener nada , no?
Estas preguntas son las te destruyen sistemáticamente. Cada pregunta de este tipo te aleja un paso de la recuperación.
Uno de los primeros pasos en la terapia es el pensamiento paradójico. Empieza a leer y empezarás a vislumbrar algo de luz en el camino.
El pensamiento paradojico consiste precisamente en atraer los pensamientos voluntarios, que mas temes. Cuanto mas temas un pensamiento más debes rememorarlo. Ese malestar que te producirá será parte de la medicina de tu recuperación
¿Resulta paradójico que precisamente de lo que huyes (el malestar) sea la medicina? Por eso se llama pensamiento paradojico.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Toc puro? Miedo a que sea deliriosLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40645 octubre 2018 a las 11:03 en respuesta a: Toc puro? Miedo a que sea deliriosTOC de fobia de impulsión, echa un ojo al censo y veras casos como el tuyo
https://www.forotoc.com/presentaciones/censo-del-trastorno-obsesivo-compulsivo-de-forotoc/Es relativamente común tu caso.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Estrategia de Posponer la Obsesión (o la compulcion)Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 4064Creo que la ventaja de las estrategias conductistas es precisamente que ayudan a generar bienestar al corto plazo.
Pan para hoy, hambre para mañana
De hecho, no es una estrategia conductista sino una estrategia cognitivo-conductual. Involucra un fuerte componente cognitivo. No tiene sentido que hoy tengas bienestar para que dentro de 2 meses estes mucho peor que al principio. Eso no es una ventaja.El mindfulness en sí no es una técnica sino una disposición de la psyche (de la mente o del alma, como más te guste). Las terapias de «tercera generación», son terapias basadas en mindfulness que no significa que apliquen mindfulness directamente per se, sino que giran entorno a este precepto.
Si te refieres a la meditación, como técnica, es útil, pero no forma parte de estas terapias en si. Podría servir como un refuerzo extra y yo lo recomiendo, dado que no tiene mucha perdida y se gana mucho si se hace bien. Aunque tambien reconozco que la mayoría de la gente que hace meditación lo usa como una técnica de respiración y relajación, por lo tanto, es una espada de doble filo, porque la aplican cada vez que se sienten mal para relajarse.
Y al igual que con la técnica del inicio, pan para hoy, hambre para mañana.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Estrategia de Posponer la Obsesión (o la compulcion)Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 4064Una técnica cognitivo-conductual de primera generación.
Yo creo que si Foa estuviera lo suficientemente joven para reescribir ese libro, la borraría casi 40 años después que han pasado desde entonces…
Por eso desde hace mas de 3 años, ya no recomiendo leer los capítulos 4,5, y 6 de su libro. Están totalmente desfasados. Esta ya verificado que generan un beneficio temporal cortoplacista, que se traduce en un efecto perjudicial a largo plazo
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Mamá de un niño TOCLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40644 octubre 2018 a las 14:24 en respuesta a: Mamá de un niño TOCel hecho de conocer a alguien como yo, me relaja y hace que es idea que me obsesiona desaparezca para siempre, por que al conocer a otra persona como yo, DEMUESTRA DE FORMA PERMANENTE que no soy raro….
Prúebalo, te darás cuenta de primera mano si ese razonamiento funciona o no.
Es malo que conozca a gente con su mismo problema?..
No hay nada malo ni bueno per se. La problematica se encuentra en la intención buscada. En el 90% de los casos (o más), yo he podido observar claramente una parte ritual, del formato de reaseguramiento o confirmación. Es en el fondo una compulsión.
Seguro que has leido ya un montón en el foro. Y quizá ya hayas atisbado el hecho, que el cerebro emocional, funciona de manera paradojica. Es decir, que lo que uno cree, desde la lógica que funcionará bien para las emociones, siempre funciona mal. Se produce un efecto rebote: causa un efecto «»positivo»» al principio y luego rebota de manera muy agresiva con el tiempo.
Por eso la lógica es una pésima compañera cuando hablamos de emociones. O no. De hecho para mi la lógica es muy útil porque sirve para identificar una contralógica. Pero con uno mismo es muy dificil hacer estos juegos de lógica. Generalmente hace falta que un tercero los machaque. Es por ello, el motivo, que un coterapeuta o una persona que no tenga que ser un terapeuta, simplemente un cuidador, un tercero, un padre o una madre, vigilante, sea capaz de conocer los argumentos lógicos que fundamentan la conducta del paciente y convertirlos en una paradoja.
Si la persona dice: «Creo que me iria mejor para mi TOC, si comiera pan». No hay pan
«Creo que me iria mejor para mi TOC, si visitiera de azul». Vistes de amarillo
«Creo que mi iría mejor para mi TOC, si pudiera ir solo al colegio». Vas acompañado.Así siempre. Todo lo «creo que me iria mejor» hay que contrariarlo.
Y en este caso es evidente
«Creo que mi iria mejor si conociera a otra gente con TOC». No hay que conocer a nadie.
Pero curiosamente he conocido gente que le pasa justo lo opuesto
«Creo que me iria mejor si EVITARA conocer a otra gente con TOC». Entonces, justo es el mejor momento para ir a conocer a otra gente con TOC.
Leete esto tambien
https://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/la-tecnica-de-la-intencion-paradojica/Esto es duro de narices. Yo lo entiendo. Y más cuando atentamos contra un lugar tan sagrado, como es la lógica, que suepuestamente es lo que nos define como seres humanos. Pero nos damos cuenta que la lógica esta rota, cuando una persona se cree que por comprobar o cerrar la puerta 4 veces, su familia va a estar a salvo. Así que, hay que sentirlo, pero sabiendo que la lógica esta rota, no podemos atender jamás a esa lógica.
Pero yendo a mayores, no solo hay que desatender la lógica, sino más importante, a enseñar a pescar. A enseñar a la persona a no moverse por su lógica del trastorno. Contrariar su lógica. Parar por un segundo y pensar si eso que esta pensando le daría alivio (alivio SIEMPRE es igual a compulsión), o si está evitando algo que no atenta contra su vida de manera inmediata y tangible (evitación SIEMPRE es igual a compulsión).
Lo mejor de todo esto, es probarlo. Prueba y deja que hagas sus compulsiones, que haga sus alivios y sus evitaciones. Observa como va empeorando cada vez más. Verás como mejora 1 o 2 meses y de pronto, recaerá brutalmente. Ve observando este patrón y viendo como su vida va degenerando poco a poco. Parece cruel, pero por mi experiencia, es muy dificil entender algo si uno no pasa por la experiencia consciente. Yo por ahora, nunca he conocido a nadie que aprenda por experiencia ajena. Pero la diferencia está, en uno hacerse consciente de la acción e ir viendo como evoluciona, y otra cosa es dejar que siga pasando y nunca tomar consciencia para dar el cambio.
Ahora por lo menos, ya lo sabes y sabes a lo que te atienes. Ahora te toca experimentar todo esto de primera mano.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: ¿Puede ser TOC?Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40644 octubre 2018 a las 11:38 en respuesta a: ¿Puede ser TOC?Si, estoy de acuerdo. Precisamente esto es lo que ganas cuando empiezas a ejecutar Mindfulness de manera sistemática y diaria: reduces el daydreaming, la divagación y empiezas a centrarte más en el presente momento. Mirar, no Ver, Escuchar, y no Oir. Palpar y no sentir.
Paladear la comida y no simplemente engullirla, Hacerte consciente de tu situación. Perder menos tiempos ojeando redes sociales y demas sitios vacios. Leer más a pesar de que pueda costar por un pensamiento tormentoso, etc…
En definitiva: dejar de evitar la experiencia, que en el fondo, según sugerían los de Aceptación y Compromiso es el verdadero nombre de un trastorno: Trastorno de Evitación Experiencial.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Mamá de un niño TOCLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40644 octubre 2018 a las 11:34 en respuesta a: Mamá de un niño TOCCOMO UN PADRE NO QUIERE QUE SU HIJO CONOZCA A OTROS CON SU MISMO PROBLEMA
Tu partes de la premisa demasiado asertiva, de que esto es lo correcto, lo ideal. «Sentirse menos raro». ¿Es que acaso sentirse menos raro le va a facilitar algo su existencia? ¿Mejorar su autoestima?
Nunca pongas el carro delante del burro. Primer error de todo tratamiento.
pero el artículo de blog que encontré sobre «Señales de Seguridad y consecuencias» ME HA HECHO SENTIR IDENTIFICADO….
Me alegro que hayas sido capaz de reflejar el caso de tu hijo en ese artículo. Las trampas de las señales de seguridad acechan detrás de cada esquina en un TOC. Un TOC es algo en el cerebro que va buscando sistemáticamente, durante toda una vida, señales de seguridad en las que cobijarse. La mayoría de las personas buscan señales de seguridad porque en el fondo, según nos planteaban algunos psicólogos teóricos del pasado, podría resultar parte de la naturaleza humana
El problema es que las personas con TOC, las buscan de manera absurda, es una sed de seguridad. Y cuando las encuentran, las amplifican hasta límites insospechables. Por eso el TOC no se cura. Se aprende a vivir con él, a identificar constantemente esa necesidad de seguridad absurda, y a desecharla de manera inmediata. Una persona que podría considerarse 100% recuperada del TOC, es una persona que ya no se aferra a ninguna señal de seguridad, especialmente a aquellas irracionales. Sigue sintiendo la necesidad durante toda su vida de seguir aferrandose incesantemente, pero ha alcanzado un nivel de consciencia en el que es capaz de atisbar en cuestión de minutos, que su cerebro primario/emocional, le esta sugiriendo una señal de seguridad y es capaz de parar un segundo y decir: «Soy consciente de esta situación y la desecho voluntariamente».
En momentos malos, en el que parece que la vida se viene abajo, de pronto se crea una prueba de fuego: el cerebro, preso en pánico, buscara una señal de seguridad para frenar esta hecatombe. Si en ese momento, la razón vuelve a tomar el control consciente de la situación y dicta: «Me da igual que mi vida se vaya a pique, pero no voy a aferrarme a ninguna señal de seguridad» en ese momento, la recuperación del TOC se habrá culminado.
Por eso, pequeños detalles, que pasan desapercibidos como, querer buscar otras personas con TOC (reafirmación, reaseguramiento, en el fondo, otra señal de seguridad), son trampas de la mente.
Como te dije: No hay que poner el carro delante del burro. La autoestima se alcanza ejecutando. Y se ejecuta alejandose de las señales de seguridad voluntariamente (a pesar de que duela mucho). Esto es casi un arte. Y el artista es aquel que identifica las señales de seguridad en un chasquido, que la mayoría de las veces, pululan entre las sombras.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: [NO ES TOC] El Diario de AJLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40643 octubre 2018 a las 15:35 en respuesta a: [NO ES TOC] El Diario de AJEstá bien. No es que sea la repanocha, pero para empezar.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40643 octubre 2018 a las 12:49 en respuesta a: Toc Pensar en consecuencias negativas ilógicas al hacer algo. PRESENTACIÓNNo lo veo tan especial
Es un TOC supersticioso.Los TOC supersticiosos son totalmente extraños y parecen unicos pero son todos iguales en el fondo: algo totalmente absurdo y estrambótico podria provocar un mal futuro sin relación aparente alguna.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: [NO ES TOC] El Diario de AJLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40642 octubre 2018 a las 22:53 en respuesta a: [NO ES TOC] El Diario de AJfranciscogl98, pero tu te preocupas por todo. Te preocupas por si el lapiz es naranja en vez de azul y lo mismo no vas a saber escribir bien con el.
Te preocupas si a lo mejor alguien en China esta hablando mal de ti
Te preocupas por si a lo mejor hay un terremoto.
Llamalo como quieras. Trastorno de preocupación perpetua. Trastorno de Ansiedad GeneralizadaEn cambio el caso de AJ, sin certidumbre como he dicho decenas de veces, parece mas bien un Trastorno Anacástico o de Perfección. A el no le preocupa en el fondo nada. Solo siente un vacio constante como que hay algo que esta incompleto o algo que tendría que haber sido de una manera determinada.
El pasa por una calle y dice: tengo que ir por ahí. Y si no va por ahí es como que falta algo en su vida. No le preocupa en si que pase algo. Ell sabe que no le va a pasar nada malo. Pero siente como un vacio de que ha dejado de hacer algo que «le completa». Esto es el trastorno anacástico o de perfección. Es como que todo en esta vida tiene un orden que se ha inventado él, y el es el dueño y señor de ese orden.
Esa es la enorme diferencia entre AJ y tu. No teneis nada que ver. El no tiene miedo en si a nada de su trastorno. Simplemente le amarga la existencia el vacio de no haber hecho algo o que algo no haya sido de la manera que tenía que ser.
Pero yo entiendo que a veces cuesta un poco ver la diferencia.
Tu simplemente piensa, que la diferencia esta entre la emoción de miedo/ansiedad VS la emoción de incompletitud/imperfección.En el caso que estuvieramos hablando de un TPA, son la noche y el día
Para concluir algunos ejemplos ilustrativos:
pero yo no estoy seguro de si quiero realmente decirlo o no,
En el caso de AJ, el si esta 100% seguro de si quiere decirlo o no. Si el sabe que tiene que decirlo tiene que decirlo si o si. Si no lo dice se siente incompleto. Entones lo va a ir a decir cueste lo que cueste. Si el sabe que no tiene que decirlo, no va a decirlo nunca. Jamás en la vida.
Por el contrario, en tu caso estas 0% seguro. Es la noche y el díapero bueno, por que se asuste por un segundo y me advierta con las luces no pasa nada, yo si tengo que revisarlo lo seguiré haciendo
Aquí pasa lo mismo. Te genera una enorme inseguridad y un malestar de saber si estas haciendo lo correcto.
En cambio a AJ no le pasaría eso. En su caso, si el piensa que tiene que encender las luces, la va a encender si o si, aunque deslumbre a media ciudad. Le importa un carajo todo aunque se siente mal porque sabe en el fondo que es un error. Pero por otro lado piensa que si no enciende las luces, entonces estará incompleta su acción, y que la unica manera de completa la acción es ir con las luces encendidas, porque el ha pensado en algun momento, que encender las luces es la acción perfecta.
¿Entiendes las diferencias? Lo mismo me equivoco en algo, y piensa que son suposiciones de ejemplo que me he inventado para ilustrarte las diferencias (lo mismo AJ ni siquiera conduce). Estas son las diferencias entre un TPA y un TAG
Lo curioso de un TAG, es que te preocupas por millones de «tonterias». «Tonterias» entre comillas porque para ti son la bomba. Pero son tantisimas cosas, tal infinidad de elementos que no hay lista en el mundo para ponerlas todas por escrito. Esto es lo que a un TAG verdaderamente le frustra: Que no puede hacer una terapia de exposición de TOC, porque hoy tiene 10 cosas a exponerse y mañana tiene 20 y pasado 150 . Y conforme pasan los meses hay cientos y cientos de nuevas tareas y es un sin fin. Por eso la EPR no funciona en un TAG. Porque no tiene fin.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: ¿Repetición o verificación?Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40642 octubre 2018 a las 22:35 en respuesta a: ¿Repetición o verificación?Es curioso, porque me resulta un reto el TPA a nivel terapeutico exactamente pr lo que dices. Literalmente quieres hacer perfecta hasta la terapia cosa que es algo totalmente contradictorio porque la terapia en si podría llegar a convertirse en una compulsion?
Creo que uno de los pasos que tienes que plantearte es comprarte un dado. y ejecutar de manera totalmente aleatoria. Tienes que introducir decenas de elementos aleatorios diariamente. Levantarte por la mañana y tirar el dado y ver que sale. Cuanta mas incertidumbre, mejor.
Tal incertidumbre, que te sientas tan mal por no sabes que va a ser de tu dia. Variabilidad al 100%. Dicen que se puede crear un orden del mismo caos. Y tu tienes que crear el caos perfecto. ¿Imaginate el reto paradojico?
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: [NO ES TOC] El Diario de AJLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40642 octubre 2018 a las 12:20 en respuesta a: [NO ES TOC] El Diario de AJfranciscogl yo siempre he visto un TAG y en cambio, en AJ podríamos estar hablando de un TPA/TPOC, son significativamente diferentes
Tu te preocupas por todo, pero si vas leyendo su historia, te daras cuenta que el no se preocupa por todo, de manera catastrofista. De hecho su ansiedad no sube cuando hay algo que «esta mal», simplemente se siente contrariado o molesto.
Le da la sensación que hay algo que es incorrecto en sus acciones. Pero no piensa que le vaya a pasar nada malo. Es como un puzzle al que siempre le falta una pieza.
Son casos diferentes al TOC «puro» por así decirlo.
En tu caso, se ve claramente una diagnosis de TAG con porcentaje de error bajo, en cambio el de AJ es muy complicado evaluarlo y diagnosticarlo así a las bravas. Podria ser un TPOC/TPA, o podría ser algun tipo de trastorno dilusorio. Podrian ser al menos 3 o 4 diagnosticos diferentes así con tan poca información sobre su modus operandi de manera amplia. Le haría falta al menos pasar 1 test generalista y 2 o 3 test específicos para afinar mejor el tiro.
Por eso hablar de que sois casos similares, es lo mismo que le ha venido pasando con sus terapeutas que le han definido un TOC claro: posiblemente seguir chocandose contra la pared indefinidamente.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: ¿Repetición o verificación?Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40641 octubre 2018 a las 23:28 en respuesta a: ¿Repetición o verificación?Repetición suele ser gente que tiene que repetir un numero de veces algo determinado. Por ejemplo, si tuvieras que leer 10 veces
o múltiplo de 10 veces exactas cada linea antes de pasar a la siguiente, entonces sería repetición.Pero yo ni siquiera diria que es verificador: verificador suele ser cuando por ejemplo, tienes que comprobar que algo esta bien. Porque sabes como es «bien». En tu caso más bien sería perfeccionista.
En realidad, no se para que te serviría saber la tipología exactamente, pero bueno, ya lo comentaras entiendo
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: ¿Puede ser TOC?Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40641 octubre 2018 a las 19:32 en respuesta a: ¿Puede ser TOC?Si, por ahí va la cosa
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: ¿Manía o TOC de repetición?Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406429 septiembre 2018 a las 19:07 en respuesta a: ¿Manía o TOC de repetición?No sabría decirte. ¿Que ganas con hacer eso? Lo haces automaticamente?
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle