Leo Vitali

Leo Vitali

  • en respuesta a: ¿Toc Homosexual?
    Leo Vitali
    SuperAdmin
      Offline
      Registered On: 24 agosto 2012
      Topics: 448
      Replies: 4064

      Brandon: Mismo perro con distinto collar
      Leete esto
      https://www.forotoc.com/guia

      Aunque quien debería leerselo es Duchesse22 más que tu, porque veo que esta extremadamente desencaminado/a a nivel terapeutico con esas recomendaciones. Parece el ABC de una compulsión perfecta.

      Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

      Leo Vitali
      SuperAdmin
        Offline
        Registered On: 24 agosto 2012
        Topics: 448
        Replies: 4064

        Es normal. Si tuvieras 6 años a lo mejor me parecería cruel hacerte pasar el mal rato. Pero ya mayor aún sintiéndolo mucho solo te queda una: echarle cojones. Y si no los tienes te toca ir a buscarlos. Como decía una persona que conozco: ¿Por qué no te vas a vivir de acampada al bosque durante seis meses? No hay pastilla más eficaz que esa.

        Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

        Leo Vitali
        SuperAdmin
          Offline
          Registered On: 24 agosto 2012
          Topics: 448
          Replies: 4064

          Os recomiendo a los dos, que leáis esto.
          https://www.forotoc.com/presentaciones/el-pequeno-manual-para-encontrar-informacion-en-el-foro-del-toc-con-facilidad/

          Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

          Leo Vitali
          SuperAdmin
            Offline
            Registered On: 24 agosto 2012
            Topics: 448
            Replies: 4064

            Creo que es cierto que uno debe de HACER LO QUE TIENE QUE HACER, pero esto creo que no es sólo hacer deberes, es también entretenerse igual que lo haría cualquier persona sin TOC, no como compulsión de evitación sino simplemente porque todo el mundo necesita desconectar cada poco, viendo una película, un partido de fútbol, jugando a un videojuego…

            Me gustaría darte la razón. Pero esto no es así. Existe una realidad sin desconexión evitativa. Yo por ejemplo juego a videojuegos, pero voluntariamente tomo la premeditación de hacerlo. No lo hago arbitrariamente.

            Quizá para una persona «mentalmente sana» (si es que esto existe de verdad), no sea tan «perjudicial» ponerse a hacer una actividad de estas caracteristicas, así sin mas. Para un TOC, más en terapia, es letal terapeuticamente hablando, del mismo calibre que una compulsión a efectos refractarios.

            Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

            Leo Vitali
            SuperAdmin
              Offline
              Registered On: 24 agosto 2012
              Topics: 448
              Replies: 4064

              Leí que para ver si una terapia es la «adecuada» para ti cada 15 días evalúes como te sientes con respecto a ese tiempo ¿Qué piensas de eso?.

              Juntar «sentir» y «terapia» en una misma frase me produe escalofríos

              Quería preguntártelo antes y parece que es así, ¿El mejor enfoque para la terapia es hacerla sin importar la incertidumbre de los resultados?

              Es así. Ni antes ni después. ¿Vas a jugar un partido? Haz un esfuerzo, corre cuando debas correr, no dejes que se te escape un balón si puedes intentar llegar a el, pásala a tu compañero cuando procede. Juega técnicamente bien dentro de tus posibilidades. Si estás cansado y pasas mal, da igual. Hagas lo que hagas en general da igual. Pero hazlo lo mejor que puedas, con independencia del resultado.

              Dudo que el aburrimiento sea suficiente motivador. Si mañana no estas aburrido, ¿cual será el motivador entonces? Tiene que ser algo más perpetuo si es que existe.

              Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

              Leo Vitali
              SuperAdmin
                Offline
                Registered On: 24 agosto 2012
                Topics: 448
                Replies: 4064

                Te noto muy centrado en los resultados. Cuando uno tiene un trastorno los resultados, aunque puedan parecer primarios, son todo, menos importantes.

                Al principio es dificil desquitarse de esa idea, dado que en el fondo, los trastornos, salvo algunos casos, no han minado una existencia sistemáticamente desde el nacimiento hasta el momento actual. Esto quiere decir, que a lo largo del tiempo hay cosas que te han salido bien, otras te han salido regular y otras mal.

                Pero cuando un trastorno se establece solidamente, creeme que lo que te salia bien, empezará a salirte mal, lo que te salía regular empezará a salirte muy mal, y lo que te salía mal… en fin, directamente ni tratarías de empezar a hacerlo.

                Por eso el primer paso es hacer cosas con total y absoluta independencia de los resultados. Solo hacerlas porque crees que es conveniente hacerlas. Y no evaluar el resultado. El resultado es algo secundario y si bien, desde siempre se ha convertido el mayor motivador, esto debe desaparecer

                ¿Y como haces para hacer desaparecer semejante motivador como es el resultado?
                Es complicada esta respuesta.

                Te diría que debería ser suficiente motivación saber, que como no pongas remedio a esto en unos años, tu vida a ser muy terrible, y espero que saber esto te pueda servir de motivador, pero sé,, de primera mano, que no es, porque esto no se lo cree nadie. Por tanto, ¿que otra motivación podria servir para hacer cosas con independencia del resultado?

                La respuesta es muy jodida. Si crees que tienes alguna respuesta a esto, al menos para ti, comentala. Si no, es el momento que empieces a pensarla porque sino te va a ir muy muy mal en la terapia (y en la vida en general).

                Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                en respuesta a: TOC PURO
                Leo Vitali
                SuperAdmin
                  Offline
                  Registered On: 24 agosto 2012
                  Topics: 448
                  Replies: 4064

                  Creo que ya lo tienes bien encauzado el concepto para poder trabajar terapeutica en condiciones y sin cesar.

                  Ahora bien, quiero aclarar una cosa, por si surge en el futuro o por posibles lectores.

                  Está claro que en cuanto empiezas a bajar tus expectativas en la curación, o incluso sobre todas tus actividades diarias, el resultado paradojicamente tiende a ser mejor..

                  Yo entiendo a lo que te refieres con esto, pero puede dar lugar semánticamente a malentendidos con respecto a la terapia.

                  Cuando tu hablas de «bajar expectativas» en realidad lo que estas haciendo es «subir tus expectativas».

                  Porque aunque sea de manera subliminal, tu sigues viéndolo todo desde la perspectiva de la tranquilidad, del sosiego, del bienestar
                  Por tanto para ti «bajar las expectativas» significa:

                  -«Tengo una expectativa menor de estar más tranquilo, más sosegado o «mejor» a nivel emocional».

                  Y es técnicamente correcto. Pero como hemos dicho varias veces, tu objetivo, aunque ya sabes que es la ostia de dificil, es dejar de evaluar la tranquilidad como algo relevante. Por tanto lo correcto sería decir que el objetivo es incrementar las expectivas que en el fondo es lo mismo, pero no lo ves desde esa perspectiva de la tranquilidad, sino como tu bien dices, desde de ese «cuasi»-pesimismo:

                  «Tengo la mayor expectativa de que esta noche me va a ir como el culo», «Tengo la mayor expectativa, que hoy voy a rendir poco en el gimnasio o en el trabajo». «Tengo la mayor expectativa que me van a dar por culo todo el mundo»

                  Creo que ya esto lo comentamos pero no específicamente así. Esto es importante, porque si te fijas, tus expectativas deben ir con respecto a lo que tu no controlas y a ser posible que no tengan absolutamente ninguna relación con el tema de la tranquilidad que encima de no controlarlo, genera esa evaluación tan poderosa que dinamita todo progreso.

                  Un ejemplo que me impactó leer, desde una fuente tan antigua, es este:

                  «Cuando vayas a emprender alguna obra, examina contigo mismo qué obra sea. Si es ir a bañarte, por ejemplo, proponte las cosas que suceden en el baño, por ejemplo, que unos salpiquen, otros incomoden y empujen, otros hablen mal y otros roben. Así, procederás más seguro si te dices a ti mismo: Quiero bañarme luego, y conservar el grado que por naturaleza me corresponde. Y así harás en las otras cosas; de manera, que, si en el baño sucediere algún percance, dirás al punto: No solo quise que ocurriera esto, sino también conservar mi grado según la naturaleza. Y es cierto que no lo conservaré si me indignase de las cosas que sucediesen.»

                  – Epicteto, Enquiridión, Libro 4.1

                  La frase clave es: «Quiero bañarme luego, y conservar el grado que por naturaleza me corresponde.«

                  Es decir: Quiero hacer lo correcto con independencia de las circunstancias que así lo rodean., y así conservar mi grado según la naturaleza. Por eso, al subir las expectativas (que no bajar, ojo a nivel semántico, parece una tontería pero marca la diferencia), de lo malo que puede pasar, (lo que tú comentabas, premeditación negativa, praemeditatio malorum), si pasa menos, aunque probable, bien, si pasa eso, menos probable, bien también, y si pasa más, muy improbable, es más indiferente que al haber bajado las expectativas.

                  Espero haberlo aclarado bien, porque es un tema muy importante en la terapia.

                  Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                  en respuesta a: TOC PURO
                  Leo Vitali
                  SuperAdmin
                    Offline
                    Registered On: 24 agosto 2012
                    Topics: 448
                    Replies: 4064

                    supongo que este proceso será largo, porque a día de hoy, no consigo evitar esas evaluaciones casi constantes

                    Veo que te preguntas mucho esta cuestión, entonces supongo no habrás visto esto ya:
                    https://www.forotoc.com/propuestas-de-investigacion-sobre-el-trastorno-obsesivo-compulsivo/existe-una-cura-para-el-toc/

                    me estoy planteando muy seriamente el establecer un vínculo más activo con alguna de ellas

                    Esto es siempre una buena idea. Ayudar a otros es una forma de hacer lo correcto partiendo por la base de la naturaleza social del ser humano

                    Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                    en respuesta a: TOC PURO
                    Leo Vitali
                    SuperAdmin
                      Offline
                      Registered On: 24 agosto 2012
                      Topics: 448
                      Replies: 4064

                      Si, en esencia la idea es esa

                      pero veía en casos de compañeros del foro que habían superado el TOC, que un aspecto importante, era el valorar positivamente los progresos que uno va realizando.

                      Ojo, con las superaciones del TOC. No sabes la cantidad de gente que ha superado el TOC y me escribe con recaidas totalmente desesperanzados.

                      Hay una lista de razones por las cuales se produce esa recaida. Pero si tuviera que decir una top 3, la simple evaluación, es la más destacable: «Yo es que estaba notablemente mejor».

                      Como te dije, y te vuelvo a repetir solo hay una evaluación posible: ¿Has hecho todo lo que tenias que hacer hoy sin restricciones? Entonces no tendrás nada de lo que lamentarte ni aplaudirte. Tu en tu interior lo sabes, y no necesitas un pensamiento que lo apruebe.

                      ¿Has dejado de hacer algo? Da igual lo que te digas para tus adentros, estarás jodido en tu interior en el fondo en mayor o menor medida (depende de la cantidad de evitación que hayas venido haciendo)

                      Piensa si conoces a alguien que haga sistemáticamente lo correcto para con él, y si esta jodido alguna vez. Yo no conozco a nadie y dudo que lo conozca algun día. Aunque reconozco que es complejo definir lo correcto, creo que esto se sabe: creo que si no nos engañamos, sabemos cuando estamos evadiendo la experiencia en vez de hacer lo que corresponde.

                      Por eso, pienso que es irrelevante, porque cuando has hecho lo correcto, no necesitas pensamientos que lo validen. Solo los necesitas cuando sabes, en el fondo, que no has hecho lo correcto y te quieres autoengañar dandote una pequeña palmadita de falsedad en la espalda.

                      Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                      en respuesta a: TOC PURO
                      Leo Vitali
                      SuperAdmin
                        Offline
                        Registered On: 24 agosto 2012
                        Topics: 448
                        Replies: 4064

                        Es simplemente irrelevante si te fustigas. Estas perdiendo el tiempo tanto si lo haces como si te centras en intentar evitarlo hacer.

                        Si haces lo que tienes que hacer y mientras tanto te fustigas, es irrelevante. Si dejas lo que tienes que hacer para fustigarte, entonces es un error. Si trabajas en evitar esto, mientras haces lo que tienes que hacer es irrelevante también. Y si dejas de hacer lo que tienes que hacer (que es lo más común) para trabajar sobre esto, entonces es otro error.

                        En esencial, hagas lo que hagas tanto si lo haces como lo evitas, si te enfocas en ello, estarás poniendo el carro delante. Los libros de autoayuda se esfuerzan en «enfocarse» en ello, y las personas se quedan ahi sentados en el sillon fustigandose o en la cama, sin hacer nada. En ambos casos, es delito de conveniencia.

                        Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                        en respuesta a: gérmenes
                        Leo Vitali
                        SuperAdmin
                          Offline
                          Registered On: 24 agosto 2012
                          Topics: 448
                          Replies: 4064

                          y mis manos me duelen de tanto lavarlas y en general tengo una fobia muy fuerte a los gérmenes

                          Hace unos dos meses empecé a ir a un psiquiatra, no me hizo ningún test y me dijo que estoy en el límite entre lo normal y un TOC

                          Lamentable. Luego los psicólogos y los psiquiatras se preguntan por que hay intrusismo en su mierda de profesión.

                          Dejando a un lado la indignación temporal, te recomiendo que empieces leyendo esto:

                          https://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/esencia-de-la-terapia-de-exposicion-y-prevencion-de-respuesta/

                          Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                          en respuesta a: TOC PURO
                          Leo Vitali
                          SuperAdmin
                            Offline
                            Registered On: 24 agosto 2012
                            Topics: 448
                            Replies: 4064

                            Hay otro punto, que había dejado descuidado y que era el de la autoestima.

                            La Autoestima es una palabra nacida de un librito de autoayuda. y que da muchos €€ al año

                            Leete esto
                            https://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/faq-de-la-terapia-de-exposicion-y-prevencion-de-respuesta-para-el-toc/

                            Quedate con esto: Nunca pongas el carro delante del burro.

                            Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                            Leo Vitali
                            SuperAdmin
                              Offline
                              Registered On: 24 agosto 2012
                              Topics: 448
                              Replies: 4064

                              Presentaciones no es el sitio para poner todas tus preguntas. Hay subapartados en el foro para este cometido.

                              Por otra parte, no sé si debo aceptarlo. El aceptarlo me generaría ansiedad, y comenzaría a analizar mi relación, y eso me genera más ansiedad.

                              En cuanto a la respuesta:

                              Aceptar no significa confirmar.

                              Es decir: Si tu piensas: «tengo que matar a esa persona». Aceptar no significa: «pues cojo el cuchillo y lo mato».
                              Aceptar significa: «Vale es posible que lo mate, esto es lo que hay, de momento voy a seguir haciendo lo que tengo que hacer».

                              Aceptar significa que abrazas el pensamiento como una posibilidad, pero no ejecutas nada en consecuencia.

                              Es como si te entran ganas de escupir por la ventana. Alejarte de la ventana por miedo a hacerlo y sacar la cabeza por la ventana y escupir son dos confirmaciones. Aceptar es simplemente ni alejarte ni escupir y seguir haciendo lo que corresponde.

                              Pero si, la mosca se te queda en el hombro y te tienes que joder. Si prefieres no joderte lo ideal es que te tomes una gran cantidad de ansioliticos y te vayas a dormir a la cama. Así si pasas el día durmiendo seguramente no te jodas demasiado. Pero si quieres estar despierta y hacer lo que corresponde esto es lo que hay. Hay que joderse. No queda otra. Cuando aprendas que no es tan malo joderse, cambiará tu vida.

                              Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                              en respuesta a: Homosexual o TOC Homosexual
                              Leo Vitali
                              SuperAdmin
                                Offline
                                Registered On: 24 agosto 2012
                                Topics: 448
                                Replies: 4064

                                He moderado el mensaje al poco de escribirlo, porque soy consciente que no todo el mundo ha leído suficiente. De hecho lo moderé unos minutos más tarde, pero veo que incluso lo leíste antes de dicha moderación.

                                Dicho esto, has de saberlo, porque en el fondo, esta es mi visión «pesimista» en lo que se refiere al tratamiento, lo que no quita que tenga fe en otro nivel. Es decir, hoy por hoy mis herramientas son limitadas.

                                Ahora bien, es interesante esto que dices, porque no me acordaba y tienes toda la razón del mundo, que hay gente que ha sido capaz de trasmutar un TOC de homosexualidad. En estos casos, al menos los que puedes leer en el foro, que serán poco más de una docena, son en el 100% de los casos posibles TPA (Trastornos de Personalidad Anancasticos) o TAG (Trastornos de Ansiedad Generalizada). Estos trastornos son capaces de transmutar los TOC a una velocidad espasmosa, y son incluso «malas referencias» para TOC verdaderos, porque dan la impresión que son claras referencias de una «cura del TOC» (objeto de estudio por investigadores), cuando en el fondo, nunca fueron casos de TOC sino otros trastornos de TOC multivariante (Multi-TOC como decía yo hace unos años en el censo).

                                Por eso, y cuando empezaste a escribir sin haber empezado a leer esto:

                                aunque bien es cierto que ahora tiene TOC de amores, lleva casi toda la vida con él y parece que ya forma parte de su ser.

                                Ya levantó mi sospecha.

                                Ahora bien, no hay que olvidar que el ser humano, por naturaleza, es libre. Esto quiere decir, que aunque nadie haya «demostrado» algo, no se pueda simplemente hacer. Es más, que hace 2000 años el ser humano no pudiera volar, no implicaba que el ser humano simplemente nunca volaria, por ejemplo, aunque fuera en un globo aerostático.

                                Dicho esto, creo que el problema está en que la metodología de tratamiento del TOC de homosexualidad es simplemente insuficiente. Hay algo que no convence, posiblemente por el asco moral tan complejo que conlleva este tipo de TOC. A fin de cuentas, no hay casi nada de investigación entorno al asco y al asco moral porque parece que a nadie le importa: Ejemplo la «aporofobia» (asco al pobre). Hay gente que le entra mucha ansiedad cuando se mueven entre pobres, pero como tienen la «fortuna» de vivir aislado de ello, esta ansiedad apenas se expresa en su día a día como para ser considerado trastorno

                                En el caso de un TOC de homosexualidad, como es imposible no moverse con el 50% de la población, es decir, tu propio sexo, es un tema muchisimo mas discapacitante.

                                Ahora bien: ¿Cómo crees que podemos resolver el dilema? ¿Cómo traspasamos esto?

                                si bien muchas de tus opiniones también las pongo en “cuarentena”, esto debe formar parte de la misma enfermedad.

                                ¿Cómo se convence a una persona con TOC de homosexualidad, que la exposición en realidad se hace a la emoción y no al estímulo? Es decir, dicho de una manera más fácil, ¿como convencemos a un TOC de homosexualidad de que la ansiedad es algo que se debe «abrazar» y no repeler cuando parece que casi por naturaleza es totalmente imposible?

                                Porque creeme que hay otros tipos de TOC, que parece que esto lo pillan más o menos bien (no todos, pero un porcentaje simpático, ponte 1 de cada 2). Pero en el TOC de homosexualidad, esto es el 0%. No conozco a nadie con este tipo de TOC que me diga: «coño Vitali, es interesante esto de abrazar la ansiedad, dame más»

                                Y precisamente por esta peculiaridad se me abrío una duda, ¿es posible que el TOC de homosexualidad sea una manifestación de una variante de TPA y no sea un TOC 100%?

                                Lo mismo me estoy alejando, es muy complejo todo esto para discernir. Sea como sea, hasta un TPA por muy duro que sea, tiene que llegar un punto que abrace la ansiedad.

                                Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                                en respuesta a: Depresión y toch.
                                Leo Vitali
                                SuperAdmin
                                  Offline
                                  Registered On: 24 agosto 2012
                                  Topics: 448
                                  Replies: 4064

                                  Buen ejemplo
                                  Pero para que sea más claro yo diría que sería aun peor: enjabonarse sin agua.

                                  Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                                Viendo 15 entradas - de la 796 a la 810 (de un total de 4,064)