Leo Vitali
-
en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-Limpiador
Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406417 agosto 2014 a las 23:58 en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorY ya estamos abajo de la montaña rusa…
¿Como me siento ahora mismo?
Mal, tirando a regular.
Primer contacto fisico con uno de mis niveles 10Se hace bizarro. Quizá no ha sido TAN TAN malo como esperaba. Hay que reconocer que mis creencias han sido debilitadas a lo largo de todo este tiempo mientras iba subiendo la escalera de la «exposición».
Pero también tengo que decir que últimamente me siento un poco molesto. Una serie de acontecimientos que me han sucedido, me complican un poco la existencia. Parece como un tablero de ajedrez con dos o tres jugadas mal hechas. Da la sensación que tuve «mala suerte» por haber movido erróneamente esas piezas, pero por otro lado siento que tenía que ser así. Muchas veces por muy remota que sea la posibilidad de que ocurran las cosas, no dejan aun así de suceder.
Pero en realidad ahora por primera vez en los últimos años he sido capaz de alejarme 10 pasos hacia atras y ver con perspectiva la jugada. Pero esta vez no ha sido «teoricamente». Esta vez es de verdad… ¿Recordais este video?
Ahora me doy cuenta de que las cosas malas no es que me pasen a mi. Es que cuando uno esta haciendo una cosa es como que centra tanto su atención y su mirada, en esa cosa que evidentemente antes que no la tenia tan centrada, todos esos «malos acontecimientos» pasaban totalmente desapercibidos. Esto es la esencia de la Realidad Sesgada.
Voy a poner un ejemplo ilustrativo:
Imaginemos que despues de mucho pensarlo hemos decidido poner una fruteria cerca de nuestra casa. A nosotros siempre nos ha gustado comprar en el Super la fruta, pero visto que siempre pasabamos de camino a Super y nunca veiamos ninguna fruteria cerca, supusimos, que teníamos una oportunidad ante nosotros de poner una fruteria cerca de casa y encima exitosa. Despues de 2 meses de duro trabajo, conseguimos reformar el local, comprar la fruta, todo ha quedado bastante bonito. Suponemos que la gente va a entrar en tromba porque evidentemente, nuestra fruteria era una oportunidad unica y exclusiva. Pero no entra nadie.
Empezamos a mirar y nos damos cuenta de varias cosas: A escasos metros mas alla de nuestra fruteria resulta que había otra, y no nos dimos cuenta, porque nunca pasabamos por alli, ademas siempre ibamos al Super, asi que antes no nos preocupamos demasiado de buscar una frutería cerca. Ademas estabamos tan encerrados en nuestra idea de que nuestra frutería era unica y exclusiva, que ni nos molestamos en preguntar por el vecindario si alguien conocia fruterias cerca. Mira que nos dijeron en un curso de emprendimiento que era positivo hacer un estudio de mercado y demas historias, pero pensabamos que eso no iba con nosotros, que a nosotros nunca nos iba a pasar. Ahora que hemos montado la fruteria y hemos preguntado, nos hemos dado cuenta que no solo hay una cerca, sino que encima hay 2!!! Que mala suerte! Encima una acababa de abrir un mes antes que nosotros!! ¿Puede ser que si hubieramos preguntado antes nos hubieramos enterado que habia otra prevista de abrir proximamente? ¿Que ha ocurrido, porque no nos dimos cuenta? Claramente ha sido mala suerte… ¿o no?
Muy sencillo, esta es la explicación: En el momento que inyectamos en nuestras mentes una idea, de pronto la realidad sesgada empieza a actuar: Solo vemos todo lo que tiene que ver con nuestra idea. Cosa que antes pasaba totalmente por alto (como ocurre con el gorila en el video de los jugadores de baloncesto)Pero si ahora somos capaces de parar la imagen y alejarnos 10 metros hacia atrás. ¿No seremos capaces de ver con perspectiva toda la imagen, y darnos cuenta perfectamente del gorila entrando y saliendo? Efectivamente. Las fruterias siempre estuvieron ahí: Las desgracias siempre estuvieron ahí, cerca de nuestras vidas. Solo que el TOC crea una capa encima (especialmente en los casos de Trastorno Obsesivo Compulsivo de caracter Supersticioso como el mio) que oscurece todo lo que no queremos ver. Y ahora que quitamos esa capa, da la impresión que ahora la vida es muchisimo mas dificil… ¿lo gracioso? la vida siempre fue asi de dificil!!! Solo que nunca tuvimos la oportunidad de degustarla en nuestro paladar agusto. ¿Llevabamos 1 año encerrados en nuestra casa por miedo a contaminarnos, y ahora que empezamos a exponernos y a salir a la calle, cogemos un resfriado? Logico! Ahora que tenemos más contacto con el exterior las posibilidades aumentan un poco. Pero vamos, es un resfriado, pronto se ira: Pero el sufrimiento que pasamos el ultimo año encerrados en casa no ha sido ni la mitad de doloroso que una gripe que nos deje 1 semana en cama.
Despues de toda esta reflexión, esto no quita, que mi cuerpo y mi mente estén sufriendo este cambio y nueva adaptación, de una forma nada placentera. Como decía Jeffrey Schwartz, oigo como crujen los engranajes en mi cerebro intentan forzar el cambio de marchas automatico, todavia hay que seguir comprando 3 en 1. En la última semana he tenido pesadillas y me he tenido que despertar y levantar de la cama subitamente en un arrebato de angustia y ansiedad. No hay una razón clara, puede ser una combinación del mismo trabajo de exposición, el calor que tengo y las pesadillas que vienen en mis sueños.
Pero desde que sale el sol, mi vida es totalmente diferente ahora. Las barreras que me limitaban mi existencia han caido por completo. Ahora hasta me levanto con mas energia, y me cuesta menos levantarme por las mañanas, suena el despertador y pego un salto. Ahora parece que todo esta donde siempre tuvo que estar. Parece como si hubiera estado jugando toda mi vida comodamente en Preferente Regional, sin riesgo ninguno, pero bastante aburrido todo, y ahora alguien me ha dado una invitación para jugar en la Champions League y me veo en el primer partido jugando contra el Manchester United. En la Champions es donde estan realmente las oportunidades. Es donde estan las emociones a flor de piel, día a día. Es donde se llora y se rie. Es donde existe una dificultad pero que a la vez es un reto. Es ese sitio donde salimos de nuestra zona de confort y surgen nuevas experiencias.
En cierta medida es como un Ying y un Yang. Es un caos de posibilidades dolorosas y negativas y una armonia de felicidad y bienestar. Y ahora toca aprender a vivir en este mundo tan extraño para mi. Me metí en plena adolescencia con 15 años en un cascaron y de pronto me veo con 30 años abriéndolo y descubriendo un mundo nuevo. Aunque es cierto que tampoco he estado metido en una cueva todos estos años atrás, he hecho millones de cosas de las que estoy contento en su gran mayoria, veo que la mayor parte de ellas he estado resguardado por una especie de escudo protector emocional que me impedia disfrutar del todo o sufrir penosamente a partes iguales. Parece como que todos los exitos logrados se los debo al TOC, y todos los fracasos no sufridos tambien. Pensar que elegi meterme en ese cascaron, ahora carece de ningun sentido. Si le preguntará al Vitali de 15 años acerca de su decisión de entrar ese cascaron, seguramente me daría motivos muy convincentes. Pero ahora mismo ya no lo son para el Vitali de 30.
Por cierto, toda esta parrafada, es la clasica reflexión, que podía haber sido un día cualquier en la consulta de un psicologo patatero. De hecho yo hubiera hablado el 95% de la sesión y el otro 5% hubieran sido asentimientos del terapeuta dandome la razón evidente. Realmente me ha servido siempre para descargar mis emociones… solo que aquí me sale gratis y en el psicologo, palmaba los 60 euros de cada sesión. ¿Para que? Para nada: Al final siempre salia por y la puerta y siempre acababa en el mismo lugar. Pero ahora al menos, tengo la oportunidad de reflexionar, pero desde un nuevo prisma a mis espaldas.
Me quedan 50 metros para coronar el Monte Everest. Ya he decidido que dentro de dos semanas hago la última exposición. Ya no hay marcha atrás.
¿Como me siento ahora mismo?
Mejor, creo que ya es el momento de ir a dormirEs un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Posible TOCLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406417 agosto 2014 a las 17:52 en respuesta a: Posible TOCLos pasos:
1. Ve a que te diagnostiquen en condiciones, minimo 2 o 3 sesiones
2. Si tienes Trastorno Obsesivo Compulsivo sin comorbilidad entonces planteate seguir esta linea, fijar un día para empezar
http://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/procedimiento-resumen-de-tratamiento-del-toc-por-el-dr-david-veale/
(incluyendo la compra del libro)
3. Una vez fijes el día y este llegue, abre un diario aqui:
http://www.forotoc.com/diarios-de-seguimiento/
Y ve contando tus pasos dia a dia. No puedes saltarte un día. Ahí podras recibir feedback sobre que haces bien o que deberías mejorar.Si lo haces así creo que podrías salir adelante, y al menos mejorar un 50% de lo que estas ahora, librarte un poco de las cadenas que te atan inicialmente, y tener mas libertad de movimientos para plantearte nuevas vistas en tu vida, y poder seguir avanzando en tu Trastorno.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: FluoxetinaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406417 agosto 2014 a las 16:50 en respuesta a: Fluoxetina¿Un correo? Llamales mañana por la mañana y habla con ellos directamente. Recuerda que tu intención es ir a por una diagnosis en condiciones. Analiza sus metodos, si no te hacen varios tests, desconfía. Yo no conozco al centro ITAE de Gerona, y muchas veces aunque los centros pertenezcan a uno «central» cada uno luego utiliza tecnicas distintas
Como te digo, mas del 50% de los casos de medicación están mal prescritos. A mi me hubieran medicado 100% y el único psiquiatra que me indico que no requería medicación para empezar la Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta fue el Dr. David Veale, porque viendo mi situación pensó que debía darle una oportunidad a mi espiritu vital durante al menos 3 o 4 meses antes de tomar la decisión de empezar por la linea farmacológica.
Es más, yo estuve tomando medicamentos y lo deje pronto, porque no veía que cambiase nada significativamente. Segun se lo planteé a David Veale, al parecer la medicación que yo estaba recibiendo era demasiado pequeña para ver efectos. De hecho para obtener una efectividad en un tratamiento psicofarmacologico, hay que tomar la medicación máxima que el cuerpo aguante durante todo el proceso de terapia. Y conforme hemos llegado al final, hay que continuar la terapia conforme vamos retirando las cantidades y analizando el hecho que no vaya a ocurrir una recaída. En este caso las medias tintas nunca fueron buenas. Te garantizo que el 95% de los que entran en este foro y están tomando medicamentos, no están tomando el limite máximo que permite su cuerpo, sino raciones medias o mínimas que se las ha puesto el psiquiatra de turno con carácter «paliativo».
Tomar una medicación por si sola solo recupera un 10% de los casos. Es más, el daño que esta causando en la sociedad por no estar bien realizado el tratamiento hace peor en lineas generales, que el bien en solo ese 10% que comento. Dicen que con la medicación no se juega, y muchas veces parece que los psiquiatras si lo hacen (específicamente en el Trastorno Obsesivo Compulsivo que es de lo que trata este foro). Da que pensar.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Posible TOCLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406417 agosto 2014 a las 16:41 en respuesta a: Posible TOCLa verdad que no es nada buena idea vivir solo siempre y cuando se pueda evitar. Si no hay otra, pues adelante. Como decia la canción esa de Celia Cruz…
Todo aquel que piense que esta solo y que esta mal,
tiene que saber que no es asi,
que en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien.A mi siempre me ha sonado a fantasioso un poco, pero tiene razón. Solo hay que saber mirar bien. Y para hacer la terapia es recomendable buscarse a alguien de confianza que apoye según lo descrito aqui (punto numero 5)
http://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/claves-sobre-el-toc-de-una-consulta-con-dr-david-veale/msg490/#msg490Y efectivamente es muy difícil trasmitir a la familia la situación nuestra, en mi caso me ha ocurrido exactamente lo mismo, mi familia siempre ha pensado que es como una mega-excusa para evitar hacer cosas importantes (aunque haya estado dandolo todo en algunos momentos mejores o peores, siempre ha dado la impresión que puedo estirar más y no quiero por la «excusa del TOC»)
Pero igualmente, a veces me di cuenta en toda mi experiencia que el TOC se convierte como en el muro de las lamentaciones: ¿AY AY por que me toco a mi?». Desde el momento que conocí todas las tecnicas y metodos existentes para tratar el TOC, el trabajo es duro y doloroso, pero creo que ya el muro ha sido derribado y ya no puedo cargarlo de lamentos sino exclusivamente a mi propia responsabilidad de ir a por ello. Ya no tengo un sitio donde lamentarme: O se hace el trabajo o no se hace, es duro esta claro, pero es lo que hay.
Por eso, hay que ponerse manos a la obra lo antes posible.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406416 agosto 2014 a las 11:20 en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorProximamente…
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: APOYO PARA ENFERMOS DE TOC Y SUS CUIDADORESLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 4064Hola, yo soy nuevo en el foro, llevo enfermo desde hace unos 20 años, y nunca había oído nada del neuroestimulador, donde puedo obtener información sobre ese tema. Últimamente estoy bastante mal y el TOC me limita mucho. Yo tengo sobre todo compulsiones de limpieza y comprobación.
Gracias por crear esta páginaEl neuroestimulador es una operación de implante. Es una operación no invasiva pero si tiene ciertos riesgos. Además todavía esta en una fase que yo pienso que no va a prosperar porque sus principios son totalmente inviables.
Necesitas hablar con un neurocirujano o con un psiquiatra para que planteen tu caso. Solo te digo que desde que te lo pongan, tu vida va a cambiar radicalmente, tanto para bien como para mal: Puede que estes mejor en cuanto a compulsiones, pero vas a tener serios deficits en otros aspectos. En el caso de Emiliano reporto desde hipersensibilidad a mareos y malestares severos.A día de hoy no existe ni una operación quirúrgica que merezca la pena, ni siquiera para casos extremos. ¿Como llevas la terapia?
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Cada vez va a peor…Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406415 agosto 2014 a las 15:28 en respuesta a: Cada vez va a peor…Tengo que decir, esto si es rebatible:
son pautas establecidas desde hace varias décadas que no se pueden condensar en un libro ni adquirirlas a lo «hágalo usted mismo»
No es fundamental la colaboración de un terapeuta. De hecho hasta Isaac Marks planteó el concepto «barefoot therapist» como evolución de las ineficientes terapias de «sillon» que planteaban la mayoria de los Terapeutas de su era (y que sorprendentemente siguen dandose en la actualidad)
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: FluoxetinaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406415 agosto 2014 a las 15:03 en respuesta a: FluoxetinaA ver, el tema de los medicamentos es como todo. Los neurobiologos analizan que es lo que falta en el cerebro de forma especial cuando se produce uno u otro trastorno. Entonces introducen un farmaco que intenta nivelar esas «deficiencias»
Lo que pasa es que nadie esta seguro que los trastornos en si, sean causa de esas deficiencia, o de una reaccion en cadena que genere entre una de miles de causas, esa en concreto.
Ante ese desconocimiento, los neurobiologos se dedican a tocar teclas a ver si suena el piano, y evidentemente, no suena.
Pero claro, cuando tu tocas una tecla se produce un sonido: Ese es el efecto que te provoca un medicamento que aunque no tenga nada que ver con tu trastorno, parece que te da un momento de «paz».
Hay gente que incluso ha reportado «exito» tomando marihuana. La marihuana no deja de ser un psicotropico, asi que al final no deja de tocar algunas teclas de forma desordenada. Por tanto se produce un efecto en el cerebro, y aparentemente se obtiene «paz».
En teoria los antidepresivos ayudan a mejorar un poco el estado de animo, y tambien inhiben un poco la frecuencia de rumiación. Por mi experiencia farmacos como los triciclicos, o los antidepresivos provocan como un «cortocircuito» neuronal, que impide que los pensamientos llegan mucho mas lejos que apenas unos segundos.
Mientras que los antipsicoticos no tengo ni idea como actuan a nivel mental.
Por eso si tienes TOC es muchisimo mas recomendable que tomes Fluoxetina que Abifily. Pero yo no te puedo recetar. Y si encima es que tienes un trastorno paranoide de algun tipo, combinado con el TOC pues quien sabe si te merece la pena tratarte con medicación los dos trastornos simultaneamente.Por eso te digo, que este tema, en un foro, es demasiado arbitrario. Es muchisimo mejor que te vayas al centro ITAE de gerona y pedir que te hagan un diagnostico en condiciones con sus tests y su analisis por parte del terapeuta pertinente, y luego, una vez que se sepa si tienes un TOC claro o si hay algun tipo de comorbilidad pues plantear alguna estrategia para mejorar tus sintomas tanto a nivel terapeutico como a nivel farmacologico si de verdad lo necesitases.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406415 agosto 2014 a las 13:54 en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorHoy he tenido una sesión con el Dr. David Veale como venía comentado en mensajes anteriores. Le he realizado una serie de preguntas acerca del «futuro» de mi TOC y como debe plantearlo según su visión
He resumido las preguntas y respuestas en un articulo destinado para ello exclusivamente: http://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/que-hay-despues-de-la-terapia-de-exposicion-y-prevencion-de-respuesta/
Así que por lo que veo, no hay mucho mas «que saber». Ya esta todo visto. Solo queda seguir el último camino y llegar hasta el final del asunto, por muy duro que sea. Ya os contare como me van los últimos pasos. Esperemos llegar al final de aquí a un corto espacio de tiempo. Al final si las fechas cuadran, llegare al final 8 meses depués de haber empezado y los cálculos serán mas o menos los estimados. Pero no quiero vender la leche antes de comprarla. Seguimos adelante.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: FluoxetinaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406415 agosto 2014 a las 12:49 en respuesta a: FluoxetinaNo me cuadra que tomes un antipsicotico cuando tu tienes tan claro que tienes TOC segun el manual de diagnostico de psiquiatria
¿Por que tus terapeutas no comparten tu diagnosis?
Es que una psicosis no se trata ni de cerca igual que un TOC. Esto es un tema muy delicado. Una mala diagnosis no solo puede ser perder el tiempo, que tambien puede empeorar los sintomas.
Por ejemplo la terapia de un trastorno impulsivo pasa por inhibir a la persona de realizar ciertas acciones, mientras que la terapia de un trastorno obsesivo compulsivo pasa justamente por lo contrario, por forzar a la persona a realizar ciertas acciones. Es la noche y el dia la terapia. Y es curioso porque hay diagnosticos que catalogan a un Trastorno Impulsivo de TOC. Imaginate la magnitud del error.
Por eso creo que deberias invertir en un buen terapeuta. A una distancia razonable tienes el Centro ITAE (Barcelona). En Gerona no conozco nada. Yo estuve viajando a unos 250 km para hacer terapia de Exposicion de forma continuada. Creo que deberías hacer el esfuerzo, podrias ir incluso en tren que hay buenas comunicaciones.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406414 agosto 2014 a las 14:39 en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorHoy he hecho un repasito completo a todos los sitios que frecuentan mis niveles muy altos. Tambien he tenido contacto con personas de nivel alto.
Parece que ha sido más un día de concienciación de lo que tengo programado para este fin de semana: El primer contacto con una persona de nivel MUY alto.
Me esta costando un trabajo increible digerirlo. Hoy iba por la calle e iba prestando atención a aquellas personas de nivel muy alto que pasaban por mi lado, intentando concienciarme que de aqui a 3 días máximo iba a tener que establecer contacto con ellas.
Hoy he realizado un monton de cosas, que despues de este proceso de concienciación me siguen pareciendo poco. El simple hecho de pensar que me tengo que «enfrentar» a un nivel muy alto en solo 3 días, es como que deja todo a la altura del betún.
Para que se entienda, por poner ejemplos, para los religiosos sería como coger una cruz religiosa y tirarla a una hoguera.
Sería como cruzar una autopista corriendo cuando pasan coches a toda velocidadMe recuerda al salto sin paracaidas de Scott Plammer de Jackass:
https://www.youtube.com/watch?v=972exoFhP9MVamos a por ello: Miedo hay, miedo habrá, pero se superará
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: FluoxetinaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406414 agosto 2014 a las 14:25 en respuesta a: FluoxetinaVale vives solo y tienes pocos recursos, da igual. Te sorprendería saber que hay gente que apoya a las personas con pocos recursos.
Deberías hacer un testeo a fondo y ser capaz de diagnosticar con detalle. Si estas tomando Abifily hay algo que no me cuadra y tienes que averiguar que es lo que descuadra en este asunto
Vuelvo a preguntarte: ¿De donde eres?
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406413 agosto 2014 a las 19:21 en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorHoy voy a explicar mi situación actual, como veo el futuro, los proximos pasos que vienen y alguna novedad.
En cuanto a mi situación actual, debo decir que he pasado 1 semana rindiendo bastante para mi gusto a nivel laboral porque ya llevo aproximadamente 1 mes incorporándome de nuevo. Todavía no tengo muy claro si es buena o mala idea por el simple hecho que voy notando que me esta desviando de mi objetivo, algo parecido a lo que me ha pasado en el pasado: Desviar la terapia de ser en mi vida la prioridad numero 1.
La decision de recomenzar mi responsabilidad laboral, la he hecho a priori por dos razones:
– Si no trabajo no siento responsabilidad, sino siento responsabilidad mi TOC no se «activa» del todo, por tanto no puedo medir bien en que estado de la terapia me encuentro, por asi decirlo.
Al trabajar siento realmente como se activa el sistema de alerta y de «hiperresponsabilidad» que he hablado muchas veces y envuelve a muchos TOCY con esto llego a otro tema. Gracias a empezar a trabajar me he dado cuenta de una cosa:
Tengo mucho miedo a cometer errores. Pero mas que cometer errores, me he dado cuenta que tengo mucho miedo a que no me salgan las cosas a la primera. Y ahi el TOC se convierte en un gran «»»»»»»»»»»»»»aliado»»»»»»»»»»»»»» ficticio. El TOC se posiciona a tu lado como compañero de fatigas y te dice: «No sufras, no te preocupes, conmigo a tu lado, va a salirte todo a la primera, y si no te saliera, no te preocupes que yo te apoyare».¿Donde esta el error de esa frase?
«No sufras, no te preocupes, conmigo a tu lado, va a salirte todo a la primera, y sino te sales, no te preocupes que yo te apoyare».
He ahi la cuestión: Querer no sufrir es el GRAN ERROR. El TOC te promete el no sufrir. Y el no sufrir crea justamente lo contrario: EL SUFRIMIENTO PERSONIFICADO. Hay que sufrir, hay que cagarla, hay que errar, tienes que sentir que la gente puede llegar a verte como un perdedor, hay que fracasar, y despues de todo este sufrimiento, siempre queda algo muy positivo: la experiencia vivencial. ¿Y que hay después de la experiencia? El exito. Se cuentan con los dedos de una mano los que han triunfado sin sufrimiento. Y seguramente, hayan triunfado solo en una faceta de su vida, pero siguen sufriendo en las otras. No existe nadie que haya triunfado en TODO sin ningun sufrimiento (Hasta los grandes «profetas/encarnaciones» de todas las religiones relatan sus historias de sufrimiento para llegar a la «iluminación», Buda, Mahoma, Krishna, Jesucristo). Pero la diferencia entre el TOC y el no TOC, es que la gente acepta el sufrimiento como parte del progreso. O es mas. la gente acepta el sufrimiento como parte del ser humano, si no, seríamos un robot, o un conejo.De hecho, millones de libros de autoayuda te venden la meditación y las tecnicas de mindfulness como la huida del sufrimiento y la llegada a un pais de goce y paz. Los titulan: No sufras, se feliz. ¿Por que sufrir? El sufrimiento es el mal del siglo XXI. Todo esto es una farsa para hacer dinero.
Todo buen meditador que se ha hecho a si mismo a base de duro trabajo y experiencia, sabe, que el pasaje de la meditación es un proceso de altisimo sufrimiento mental y de llegar a pasar por el proceso de sentirse mal día tras día. Es un proceso de autoconocimiento. Y autoconocerse implica en gran medida, sufrir.Puede parecer esto como un escrito demasiado de negativo: «Que obsesión tiene este hombre con el sufrir, parece que es masoquista». Pero hay que recordar una cosa. Cuando hablo de sufrir no me refiero a sufrir voluntariamente y darse tortas con una pala: Me refiero simplemente a sufrir por el hecho de no EVITAR EL SUFRIMIENTO.
Es decir, si el sufrimiento viene por un evento externo en la vida, hay que aceptarlo. Si se necesita llorar se llora. Si se necesita temblar, se tiembla. Si hay un momento de ansiedad, se pasa esa ansiedad. Pero eso no quita que sigamos adelante. En el caso del TOC es mas severo: Como para los TOC cosas del dia ya de por si, causan sufrimiento, hay que ir a por ellas directamente, aunque causen dicho sufrimiento. Dar una mano para los de tipo Limpiador/Contaminador. Salir del coche, cerrarlo e irse sin dar marcha atras para comprobar si se quedo cerrado. Leer una matricula de un coche y no pararse a hacer juegos mentales con ella, etc… etc… Para el resto de las personas sufrir es llegar al trabajo y escuchar que te han despedido. Puede parecer que es mas serio el despido, que el simple hecho de dar una mano para algunos TOC, pero ambos casos no dejan de ser un evento que desencadena un sufrimiento. Y el punto en común que hay entre ellos es: Hay que aceptarlo y hay que pasar por ese proceso de sufrimiento sin evitarloEvidentemente no estaremos al 100% durante esa fase en la que se desencadena el sufrimiento. Nadie puede pretender que hagamos una operación a corazón abierto el día después de la muerte de un ser querido. Pero nadie va a ser capaz de dirigir la operación si ha estado evitando el sufrimiento toda su vida: El herida mental que esto ha provocado posiblemente revertirá de forma negativa el día de la operación en forma de ansiedad, inseguridad y malestar hasta tal punto, que parecerá que nos hemos transportado al mismo día de la muerte del ser querido. Por eso muchos psicologos dicen que es importante pasar por esa etapa de duelo de forma saludable. Yo siempre he pensado (erroneamente), que las etapas de duelo son innecesarias, que era mucho mejor idea buscarse estrategias mentales para evitar ese dolor e intentar reincorporarse al día a día lo antes posible. Ahora me doy cuenta del error que he estado cometiendo todos estos años de mi vida.
Todo esto hace un poco referencia al tema de las «heridas mentales no curadas». Las heridas no se curan, cuando evitamos las emociones que se generan cuando esas heridas mentales estan abiertas. De alguna forma es como cortarse un dedo y no poner remedio a la herida. El hecho de decir que «no me duele tanto» no va a ayudar per se a que la herida cicatrice de forma correcta. En cambio si prestamos atención a ese dolor, le «regalamos» nuestro tiempo, la herida cicatrizara y en el futuro no tendremos que ocuparnos de esa herida mas, porque se habrá sanado correctamente en su debido momento. El no ocuparse de ella provocara en un futuro, que puedan provocarse reacciones adversas o incluso, algún problema cutáneo (siguiendo con el paralelismo) que pueda incluso afectar a otras zonas de alrededor del corte.
¿Cual es el problema que tenemos los TOC con todo esto? Que desgraciadamente no podemos ir marcha atras e intentar sanar convenientemente, todas esas heridas que evitamos en su día. Ya nos hemos convertido en expertos EVITADORES . Evitamos todo lo que sepamos que nos va a hacer sentir mal. Pero ahora solo podemos mirar hacia delante. Y el nuevo objetivo es hacer totalemente lo contrario: Volver a convertirnos en lo que nunca debimos de haber dejado de ser: Maestros de sentir lo que tenemos que sentir en el momento que hay que sentirlo: A esto lo llaman Aceptación. ¿Por que no me lo explicaron así en su día?
Ahora con esta nueva perspectiva cual es mi situación actual:
Por poner un ejemplo de un día cualquiera, ahora me levanto por la mañana temprano, y me pongo a trabajar. En cierta medida quiero que sea todo como muy procedimental, como muy controlado. Que nada o nadie me perturbe por la mañana para tener la mente fria y serena toda la mañana para poder rendir al 100%. Evidentemente, de forma semiconsciente hago ingentes cantidades de evitación para poder alcanzar todo este proceso.
¿Como debería ser en realidad? Debería levantarme por la mañana y salir descalzo al rellano del piso, sentir obligadamente y pensar que mis pies están «sucios» (que no están sucios en realidad, porque la limpiadora limpia el suelo con lejia dia si y dia no). Debo poder bajar la ventanilla y comprar un paquetito de kleenex al hombre que hay en el semaforo cuando me lo piden mis acompañantes. Debo saludar a la gente cuando entro en la oficina dandole la mano de forma voluntaria (sin esperar a que ellos se acerquen a mi). Debo forzarme y obligarme a pasar por todo ese proceso que en realidad no me quita tiempo como tal, pero que por otro lado soy consciente que me perturba de forma bastante grave en mi interior. Y luego debo sentarme en mi silla de escritorio y trabajar. ¿Me sentire mal? Probablemente. ¿Sentire que no rindo lo suficiente? Tambien, estoy seguro. Pero la cuestión es que esto pasará durante 1 mes o 2 meses… o un poco más. Pero luego al tiempo pasa. Pero ahora lo que tengo claro es una cosa: Como no insista día a día, nunca pasa.
Otra cosa que a veces pienso: «Ahora que he vuelto a trabajar y tengo un proyecto entre manos, no quiero cagarla, tengo que priorizar este tema, porque es muy importante para mi vida. El hecho de volver al mercado lo antes posible es importante ahora porque sino luego será demasiado tarde» GRAN ERROR
Nunca es demasiado tarde para un TOC: Lo que si es demasiado tarde es dejarle terreno al TOC: Siempre vuelve y encima vuelve con mas fuerza. Mi experiencia dice una cosa: Cuando el TOC vuelve siempre vuelve con un hacha mas grande y mas afilada. Ocurre parecido como las dietas: Si las haces mal, no solo recuperas el peso perdido sin o que encima coges 2 o 3 kg mas de cuando empezaste.
Por tanto, creo que mi nuevo reto es este: Tener una responsabilidad que sea MUY IMPORTANTE en mi vida, y aun asi, ser capaz de seguir poniendo a la Terapia con el TOC con prioridad numero 1.
Tengo que decir, que es bastante duro esto, porque me he dado cuenta, que cuando hablamos de TOC en el día a día, cualquier excusa es buena para evadirse. A veces las excusas son totalmente absurdas, pero aun asi les damos prioridad por encima a la terapia. Muchos podrían pensar que cuando llegue al ultimo paso de la exposición ya habre terminado. Otro Error. Ahora me he dado cuenta que no voy ni por la mitad. El proceso no es tanto ser capaz de exponerse a todo sino mas bien, ser capaz de mantener esa exposición a lo largo de los meses, anteponiendo la exposición a todo en esta vida. Suena muy radical, pero repito, esto es como adelgazar. Si pesas 150 kg y has sobrevivido a un infarto por problemas cardiovasculares, ¿que es mas importante?
¿Tener exito en tu carrera profesional?
¿Que tus hijos les vaya bien en la escuela?
¿Mantener a tus amistades y familiares contentos?
¿O centrarte en una dieta sana y un ejercicio saludable que te ayude a recuperar tu estado fisico para prevenir futuros infartos?Muchísimos pondrán a sus hijos primeros, otros tantos a sus amistades y familia, y otros a su carrera profesional. Pero nadie de ellos se da cuenta de una cosa: Si ellos mueren todo eso no vale para nada. O peor aún: si ellos quedan en una silla de ruedas porque el siguiente infarto daña al cerebro nada de todo eso habrá valido para nada. Veran pasar por sus ojos toda la desgracia que nunca jamas van a poder ser capaces de gestionar, por no haberse centrado en lo unico y primero verdaderamente importante: Su propia vida. Esto pasa muy parecido al TOC. No te deja en una silla de ruedas, pero poco a poco te va encerrando en un mundo en el que cada vez nos encontramos más deshabilitados y no podemos realizar lo que al principio le dimos muchísima prioridad de una manera totalmente errónea.
¿Suena egoista? Si. Pero visto desde este prisma es mas egoista no centrarse en uno mismo porque las consecuencias a largo plazo son demoledoras.
En el caso del TOC pasa exactamente lo mismo. No centrarse en uno mismo significara a futuro:
a) Tener que dejar el trabajo porque siempre llegamos tarde o porque tenemos que irnos repentinamente porque estamos en un estado de crisis
b) Forzar a nuestros hijos a realizar actividades totalmente bizarras y absurdas que minen su felicidad y su bienestar
c) Tener serios conflictos con nuestras parejas y amistades porque no entiendan y nosotros no entendamos como son incapaces de llegar a comprender nuestro problema.Asi que, aunque la carrera profesional, la familia, los amigos, las parejas y todo eso sea importante, cuando hagamos nuestra escala de prioridades tiene que ser clara: Si hoy me levanto por la mañana: ¿Que es lo mas importante que tengo que hacer?
1. Mi trabajo terapeutico del TOC
2. Llevar a mis niños al colegio
3. Ir a mi trabajoPero supongamos que decidimos hacer el trabajo terapeutico por la tarde
Resulta que por alguna razon de la vida, nos llaman nuestros hijos para decirnos que hoy han terminado el entrenamiento de baloncesto antes de lo normal porque el entrenador se ha tenido que ir no-se-donde y quieren que pasemos a recogerlos. Y justamente ese es nuestro momento de trabajo terapéutico. MALA SUERTE para los niños. Se sientan en el banquillo a ir haciendo los deberes y que esperen a que nosotros terminemos y despues vamos a recogerlos (obviamente si sabemos que estan en un sitio seguro y que pueden esperar sin problemas, no hay que hacer locuras)Supongamos que estamos en la oficina y nuestro jefe nos pide que tenemos que terminar nuestro proyecto que es muy importante para la empresa. Y por la tarde nos toca nuestro trabajo terapéutico. MALA SUERTE para nuestro jefe. Nosotros nos tenemos que ir a hacer nuestro trabajo terapéutico
Pongamos que nos llama algún amigo porque han quedado para ir al cine porque acaba de venir de lejos un compañero que hace mucho tiempo que no vemos y quieren aprovechar para verlo. MALA SUERTE. Nosotros tenemos que dedicar nuestro tiempo al trabajo terapéutico. Luego mas tarde si nos sobra tiempo ya iremos.
No hay nada mas importante que el trabajo terapeutico. Es un poco como tener que mear. Imagina que tardasemos en mear 1 hora y piensa que de pronto te estas meando bastante. Ahora piensa que cosas podrian hacer que priorizases antes de ir a mear. Yo al menos priorizaría BASTANTES POCAS (que mal se pasa cuando tienes ganas de mear y no hay un baño cerca).
¿Conclusion? Cuando hacemos el trabajo terapeutico, que puede llegar a durar 3, 6, 9 meses o incluso 1 año o 2 años, la prioridad numero 1 antes de todo es el trabajo terapeutico. La diferencia de ponerlo prioridad 1 o prioridad 2 puede significar llegar a salir del problema o volver a recaer con mas fuerza despues.
Saber esto es critico, y yo personalmente lo estoy notando durante mi proceso. Noto como en las dos ultimas semanas, le he dado prioridad numero 1 a mi proyecto en mi empresa y esto me esta pasando factura
A futuro:
– Entre mañana Jueves y el fin de semana me he propuesto volver a la carga y realizar nuevas exposiciones, asi como replantearme mi vida y volver a darle prioridad numero 1 al proceso terapéutico a pesar que esto provoque que mi proyecto se muera.
La próxima exposición consiste en enfrentarme a personas de nivel MUY alto (nivel 10). No estoy seguro pero posiblemente, de aquí a final de mes, me plantee ir a por el último estimulo.– Como otro tema interesante, tengo otra cita (después de casi 1 mes y medio que la solicite), con el Dr. David Veale de nuevo. Mi objetivo es plantearle todo esto que os estoy hablando. Necesito conocer su visión acerca de lo que viene después de la terapia. Considerando que ya me quedan dos semanas para llegar al final, me inquieta bastante cuales deben ser los siguientes pasos.
Tengo que hacerle preguntas del tipo: ¿Debo seguir quedando con mi terapeuta para hacer exposiciones en vivo?.
¿Que tengo que fijarme y que temas tengo que tener en cuenta a futuro?Decidi tener otra sesión con Veale, porque a día de hoy, me he dado cuenta, que después de la ingente cantidad de información que he leído acerca del TOC, hay muy pocas personas que puedan guiarme. Da la sensación que es como llegar a una isla, en la que hay muy pocas personas que consiguieron llegar (por poner un ejemplo en este foro, solo tenemos a arquimedes). Digamos que da la sensación que es una isla medio desierta en la que hay muy poca experiencia al respecto. Y mas en España. A lo mejor si tuviera contacto con el Dr. David Veale regularmente, sería capaz de contarme anécdotas y experiencias que el ha tenido la oportunidad de vivir en sus años de labor terapéutica. Pero como aquí en España, la Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta no se estila y no la trabaja ni dios, encontrar casos de personas que llegaron a un estado de bienestar, después de una terapia seria de EPR es como buscar una aguja en un pajar. De hecho habría que ver cuantas personas llegaron a un estado de bienestar con un TOC en España. Yo diría que no llega ni a la docena.
Y por esta causa, en cierto sentido en todo este tiempo me he sentido como un explorador con el machete en la mano abriéndome paso a través de una jungla espesa sin saber que me puedo encontrar detrás de todos estos arboles. De hecho tiene gracia, porque tengo constancia que aproximadamente unas 30 personas diferentes leen diariamente este diario (por estadísticas detalladas que me ofrece el foro). Pero no recibo comentarios. No se que opinan otras personas con TOC sobre este proceso que estoy pasando yo. No se si alguien se ha decidido a meterse en esta jungla conmigo y se siente identificado o puede compartir su experiencia.
¿Habéis visto la película Waterworld? Me siento un poco como Kevin Costner en un océano enorme y en la búsqueda de «La tierra seca».
Lo dicho, ahora vienen 4 días muy intensos que decidirán si ya estoy preparado para lanzarme a por el último estimulo final, así que pronto, seguiré informando.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: FluoxetinaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406412 agosto 2014 a las 23:24 en respuesta a: FluoxetinaBueno, no saques esas conclusiones tan a la ligera con el tema de la fluoxetina
De hecho mi duda esta mas en el Abifily que en la FluoxetinaEn serio, te recomiendo que busques ayuda de un profesional en psicologia cualificado para hacerte una diagnosis en condiciones (Con sus tests y toda la pesca). Deberia llevarte al menos 1 o 2 horas de tests para poder analizar bien tu estado. Te podria citar que tests seria recomendable que hicieras:
Minimo:
– YBOCS
– Depression and Anxiety Scale
– SCOFF
– OCI (Obsessive Compulsive Inventory)
– Disability RatingsRecomendado:
– Algunos tests mas genericos para detectar otros posibles trastornos¿De donde eres? Podria intentar orientarte un poco sobre donde acudir si se algun sitio mas o menos fiable por tu zona.
Solo te digo que estos tests no vas a poder hacerlos/analizarlos por tu cuenta. Si para algo puede llegar a servir un buen psicologo si no tienes bien identificado tu trastorno es justamente para esto: Para intentar precisar un diagnostico lo mejor posible
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: LA MENTE EN EL TOCLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406412 agosto 2014 a las 23:17 en respuesta a: LA MENTE EN EL TOCHola aure, es un pelin radical este planteamiento
La mente es tan poderosa como disfuncional. Se trata de aprender a gestionarla.
El texto empieza bien al principio cuando comentas «la mente puede ser» lo que es correcto, pero luego se vuelve todo un poco negativo
Creo que este texto ayuda a abrir un poco mas el espectro al respecto de este tema: http://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/profundizando-en-la-terapia-de-aceptacion-y-compromiso-de-hayes/
Me he dado cuenta que las posturas tan radicales pueden ser igual de poco positivas, como las posturas mas «permisivas». El objetivo es encontrar un termino medio para gestionar la vida de un modo eficiente pese a los grandes altibajos que se van poniendo en el camino
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle