Leo Vitali

Leo Vitali

  • en respuesta a: Mi hijo tiene TOC
    Leo Vitali
    SuperAdmin
      Offline
      Registered On: 24 agosto 2012
      Topics: 448
      Replies: 4064

      Tema movido a Sección Familia, Amigos y Cuidadores

      Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

      en respuesta a: Ayuda please
      Leo Vitali
      SuperAdmin
        Offline
        Registered On: 24 agosto 2012
        Topics: 448
        Replies: 4064

        Siento decir que te equivocas Gio, el sufrimiento tampoco es opcional. Se tiene o no se tiene.

        Es increíble, estoy de acuerdo contigo en dos mensajes seguidos.

        Si no fuera porque sé que lo dices para que te compadezcan, y no como parte de tu aprendizaje para mejorar, te diría que estás avanzando a buen ritmo.

        Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

        en respuesta a: Diagnostico de Francisquin
        Leo Vitali
        SuperAdmin
          Offline
          Registered On: 24 agosto 2012
          Topics: 448
          Replies: 4064

          Yo, para establecer  si una persona está mejor o peor que yo pienso en la funcionalidad

          Estoy 100% de acuerdo contigo. Estás para la mierda.

          Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

          en respuesta a: Ayuda con el TOC homosexual
          Leo Vitali
          SuperAdmin
            Offline
            Registered On: 24 agosto 2012
            Topics: 448
            Replies: 4064

            Realmente el TOC como tal no se supera sino que se aprende a vivir conforme a unas características de la mente, que como un caballo desbocado degeneran en una gran discapacidad. La vida de la persona con TOC consiste en vivir junto al caballo salvaje y aprender a gestionarlo. Al caballo nunca lo vamos a domar, y creer que quizá algún día se domará es muy frustrante y degenera en aun mayor discapacidad. En vez de perder el tiempo en tratar de domarlo y domesticarlo, el camino pasa por saber cómo es, y tratar de aprender a aceptarlo tal como es.

            Por si acaso os perdéis con la metáfora, el caballo es la emoción, la ansiedad, el malestar en el cuerpo. Podéis leer esto que es la metáfora del caballo extendida:

            https://www.forotoc.com/tema/la-metafora-del-caballo-y-el-trastorno-obsesivo-compulsivo/

            Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

            Leo Vitali
            SuperAdmin
              Offline
              Registered On: 24 agosto 2012
              Topics: 448
              Replies: 4064

              Nadie tiene certeza sobre nada en particular. Tienes que exponerte a la emoción no al estímulo. Imagínate que la ansiedad es cámara frigorífica a -30 grados. Imagínate que tienes que acostumbrarte a vivir a -30 grados por toda tu vida sabiendo que no te vas a morir, pero que tampoco va a ser de agrado.

              Cuanto antes lo aceptes y empieces el proceso antes empezará a cambiar tu vida.

              Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

              en respuesta a: Ayuda con el TOC homosexual
              Leo Vitali
              SuperAdmin
                Offline
                Registered On: 24 agosto 2012
                Topics: 448
                Replies: 4064

                Es curioso tu caso. Por un lado, me comentas que has leído varias de mis otras respuestas y has probado a aventurarte en la espesa ciénaga de la incertidumbre para darte cuenta que en el fondo el miedo, irracional, no era el verdadero origen de tu perturbación.

                Obviamente esto es un gran paso en el tratamiento, pero al mismo tiempo te enfrentas a un nuevo dilema, un dilema al que nos enfrentamos aquellos que hemos «cruzado» la primera puerta del templo del miedo: «¿qué es eso dentro del pecho que tanto perturba y molesta?»

                Eso que llamamos ansiedad en el fondo, no es el origen ni el fin del mal. La ansiedad en si no es el mal, sino una simple reacción ante el verdadero mal: el juicio.

                Y lo más curioso es al darte cuenta que tu orientación sexual es irrelevante, es decir, carente de juicio, te das cuenta que aún así existe otro juicio más profundo que es el que te sigue perturbando. Este es el juicio que en el fondo nos perturba a todos con TOC y que hace que la gente con TOC que ha pasado por tratamiento vuelva a desarrollar un grave malestar al cabo del tiempo.

                El juicio profundo no se da ante algo moral. Ante algo de lo exterior, hasta yo dudo que el mero juicio de morirse sea suficiente para dar sentido a ese juicio, porque algunos de los que tienen miedo a morirse, acaban suicidándose, lo que resulta paradójico.

                Hay un juicio superior, y mucho más difícil de reconocer y obviamente de retirar: el juicio al juicio.

                ¿Esto que implica? El problema de esto, es que está fuertemente enraizado en nuestro aprendizaje desde que somos pequeños. Tiene que ver con los deberes y las normas sociales. Con la cultura y la sociedad. Con el «bien hacer» que supuestamente alguien nos ha dicho que es lo correcto. Pero, ¿por qué tenemos tan claro qué es lo correcto y qué no? ¿Existen pruebas o señales empíricas que vienen desde lo más profundo del Universo para decirnos cuál es nuestro sentido en la vida?

                Por eso, aunque a nivel psicológico, análisis de conducta, e incluso técnicas cognitivo-computerizadas de la psicología nos ayuden a superar esas pequeñas trabas temporales en el camino e incluso algunos psicofármacos ayuden al completo desvalido a levantarse de la cama en momentos de profunda depresión, el mal subyacente va mucho más allá y hace que los patrones se repitan.

                Por eso, la única salida, bajo mi punto de vista, es aprender a introducir nuevos cambios en tu forma de vivir que te mejoren a nivel experiencial. No se trata de vivir una vida relajada, o una vida tranquila, sino una vida ecuánime. Es decir, una vida en la que tus decisiones sean congruentes con tu voluntad. Si tu voluntad dice: «voy a salir a pasear», aunque tu mente diga: «no salgas a pasear por esto…», tu decisión sea salir a pasear. Parece como si hubieran muchos cerebritos dentro de tu cerebro, pero en el fondo, solo diferenciamos de la voluntad como ese ente consciente que te permite sentir y decidir, ese ente consciente que te permite activar tus musculos para ejecutar una tarea, y luego el resto, ese ruido permanente que ejecuta y activa en tu interior ciertos mecanismos como la ansiedad, para apoyar tu decisión basándose en el aprendizaje y al experiencia pasada.

                Dicho de otra forma: tienes que desactivar el piloto automático y tomar el timón del barco y dirigirlo exactamente hacia donde tu voluntad te vaya diciendo a cada instante de tu vida.

                Y esto implica una cosa, la aceptación de que el piloto automático quiera tomar el control del barco de vez en cuando y tu se lo impidas, aunque esto te cueste mucho, dado que el piloto automático es muy duro e insistente.

                 

                 

                Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                en respuesta a: Diario de Ana R
                Leo Vitali
                SuperAdmin
                  Offline
                  Registered On: 24 agosto 2012
                  Topics: 448
                  Replies: 4064

                  Desde que empezó el tema del coronavirus estoy fatal ( y para mí empezó en enero). Es como si a un TOC de comprobación le hubieran robado en su casa dos veces el mismo día, o como si a un TOC supersticioso se le hubiera cruzado un gato negro en el mismo puñetero segundo que le cae un rayo. Como el sufrimiento es deseable en estos casos, aquí llevo sufriendo meses como una perra. Pero he tirado atrás varios meses con todo esto. No puedo aportar más, de momento.

                  Era de esperar el impacto en mucha gente, sobre todo en aquellos que giran sobre la hipocondría.

                  Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                  Leo Vitali
                  SuperAdmin
                    Offline
                    Registered On: 24 agosto 2012
                    Topics: 448
                    Replies: 4064

                    Sí efectivamente el cambio de mentalidad es duro, es un trabajo muy complejo que debe hacerse paulatinamente. Obviamente si a ti te enseñan desde pequeño que has de vivir orientado a metas y tus valores giran entorno a ello, es lógico que este cambio de paradigma pueda darte incluso más vértigo que tomar pastillas.

                    En cierto grado no vivir conforme a objetivos los cuales, además hacemos sinónimos de los valores, da la impresión que es vivir anulado, sin razón de ser.

                    El tema es que es muy curioso la diferencia que hay entre los valores conforme a las circunstancias y los valores conforme a las expectativas.

                    Vivir conforme a las circunstancias significa, ejecutar por un bien mayor, es decir un valor que tu consideres natural en ti, y no depender de nada de lo exterior, porque depende de ti.

                    Vivir conforme a las expectativas, significa ejecutar conforme a un objetivo, es decir, algo artificial que no depende de ti y que de no cumplirse, algo que existe un % de posibilidades de que pase, te generará un sufrimiento. Lo paradójico, es que de aquí viene la ambivalencia constante: donde hay algo bueno hay algo malo y donde hay algo malo hay algo bueno. Porque todas las expectativas en suma, tienen un 50% de cumplirse, una cara buena y una cara mala, una evaluación constante de la mera existencia.

                    Por eso, las pastillas suplirán ese dolor del 50% de no cumplirse. Cuando vaya bien, estarás bien, el 50%, cuando vaya mal estarás bien por las pastillas. Pura felicidad… ¿o no? Quién sabe. Lo mismo las pastillas no funcionan conforme a las expectativas tampoco.

                    El problema es pretender llegar a un foro o a un psicólogo y encontrar soluciones sencillas. No hay soluciones sencillas a problemas graves. Al menos tan graves como un TOC.

                    El avión está en caída libre y te vas a hacer daño. El daño en cierto grado lo decides tú. Puedes ir, coger una botella de whisky, emborracharte y estrellarte borracho y sin consciencia, o puedes intentar huir de ahí en un paracaídas que nunca has usado y que posiblemente al aterrizar te rompas las dos piernas por la brusquedad de la bajada. La hostia te la tienes que dar: lo bonito es que tú eliges cómo.

                    Y aún más bonito: cuanto más pospongas la forma de darte la hostia, más fuerte será cuando llegue el momento.

                    Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                    Leo Vitali
                    SuperAdmin
                      Offline
                      Registered On: 24 agosto 2012
                      Topics: 448
                      Replies: 4064

                      En caso de ser un TOC, a cada uno le «ataca» de una manera, en función de la evaluación que tiene sobre la vida misma. En cierto grado, a cada uno le importa una cosa en la vida, a unos la comunidad, las apariencias y el statu quo, a otros el conocimiento, a otros las relaciones interpersonales, a otros la salud, etc…

                      Con base a esos valores e importancia que se le dé a cada cosa, el TOC empeora en esa rama. Decirte que no le des importancia a eso que tanto te importa es una tonteria porque vas a seguir dándola con independencia de lo que nadie te diga.

                      A ti te importa el conocimiento, y es algo que no vas a poder evitar a corto plazo. Pero a largo plazo si puedes trabajar para modificar esa «mentalidad». En cierto sentido consiste en ir quitando esa importancia a algo que si le das una importancia suprema.

                      ¿Cómo? Realmente la exposición es una forma de invalidar tus creencias erroneas a través de la experiencia propia, que en el fondo es lo más efectivo y cortoplacista. Pero a largo plazo, tienes que subjetivizar la importancia del saber. El objetivo consiste en subjetivizar todo en esta vida. Los fuertes valores y creencias, en el fondo, son disfuncionales para una mente con TOC (aunque nos hayan enseñado que unos fuertes valores son un solido pilar para un ser humano).

                      Por el contrario, el ser humano debe vivir con poco: poco a nivel material y a nivel «espiritual». Cuanto menos expectativas tengas en general en la vida, mejor. El slogan «puedes ser lo que tu quieras» o «puedes ser el mejor» es disfuncional. Es el virus que da vida y sentido al TOC. El slogan siempre tuvo que ser: «no tienes porque ser nada en especial, solo vivir, mientras puedas», es lo que trae «salud» al TOC. El problema es que este slogan no vende varios millones de euros al año en cosas que no necesitamos y vidas que no debemos aspirar a conseguir y mantiene en equilibrio constante la maquinaria de esta, nuestra querida cultura.

                      Conclusión: Siento darte malas noticias, pero está jodida la cosa. Nadie se recupera al 100% del TOC en el fondo, manteniendo las premisas de esta, nuestra sociedad. Mientras existan expectativas de cualquier índole, habrá TOC en el individuo (en mayor o menor grado), dependiendo la intensidad de la exposición que ejerza la persona, el problema es que la exposición es muy desgastante, y generalmente la gente tras un largo periodo ejecutándola, se acaba quemando dado que la exposición per se, contraría las normas culturales).

                      Parto por la premisa que el TOC nace a partir del principio de Hebb sumado a la baja inhibición latente. Las expectativas generan esas conexiones neuronales disfuncionales que se retroalimentan constantemente, con nuevas expetactativas y experiencias sesgadas. Te pones a ver una serie de Netflix con expectativas, en vez de verla por verla. Hasta el simple hecho de querer disfrutar ya es una expectativa. Hacer por hacer esta infravalorado y es algo que nadie nos enseña.

                      Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                      Leo Vitali
                      SuperAdmin
                        Offline
                        Registered On: 24 agosto 2012
                        Topics: 448
                        Replies: 4064

                        Escribiendo ahora, me doy cuenta de que estoy mas jodido de lo que pensaba.

                        Es común. Ve trabajando en ello. Recuerda que es duro y la dureza en si, es la clave de todo desde una perspectiva adaptativa para el ser humano.

                        Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                        en respuesta a: Diagnostico de Francisquin
                        Leo Vitali
                        SuperAdmin
                          Offline
                          Registered On: 24 agosto 2012
                          Topics: 448
                          Replies: 4064

                          Ayudaaaa no sé qué hacer con mi vidaaa

                          Este es un gran momento para que hagas un diagnóstico completo.

                          Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                          Leo Vitali
                          SuperAdmin
                            Offline
                            Registered On: 24 agosto 2012
                            Topics: 448
                            Replies: 4064

                            Me puedo lavar las manos unas 50 veces diarias. A esto le sumamos el miedo a contagiarme, y sobretodo a contagiar, utilizo mascarilla durante todo el dia. Algún consejo o recomendación que pueda aliviar esta angustia? Saludos

                            Tienes que ponerte unas reglas básicas y cumplirlas

                            Por ejemplo, si sales a la calle y entras en casa, te lavas las manos, con un protocolo sencillo de ejecutar que no dure más de 60 segundos

                            Una vez en casa, ya no te puedes lavar las manos ni una sola vez. Ni siquiera para comer con las manos.

                            Al hacer esto, empezarás a pasarlo mal de cojones. Date una palmadita en la espalda: lo estás haciendo bien y estás dirigiéndote al camino para mejorar, no solo como TOC, sino también como ser humano que deja de ser débil y pusilánime y se convierte en un ser vivo que vive conforme a su naturaleza fuerte y poderosa. A lo largo de tu vida, la sociedad te ha enseñado a creer que eres un animal con un cerebro débil y pusilánime que debe huir de lo que le hace sentir mal y solo dirigirse a lo que le hace sentir bien. Pero el cerebro del ser humano está diseñado para sobrevivir en lo que le hace sentir mal y sobreponerse sin dificultad. Solo tienes que darle la oportunidad, pasándolo mal. En el fondo de tu ser, tu cerebro te lo está pidiendo a gritos y nunca le quieres das esa oportunidad porque sigues las reglas estúpidas que te han enseñado de evitar el malestar.

                            Esto está demostrado científicamente y el ser humano puede hacer proezas inverosímiles ante la adversidad, pese a que nos han enseñado que somos inútiles emocionalmente y que lo mejor es refugiarse en una cápsula de cristal para sobrevivir, lavándonos mil veces las manos y preocupándonos de cien mil cosas que no tienen ningún valor.

                            No te voy a explicar racionalmente porque la probabilidad de contagio por contacto físico con objetos es muy baja y que no te tienes que preocupar de contagiarte. Cuando vives preocupado por algo ajeno a ti y extremas las medidas, te conviertes en un esclavo y con el tiempo te acabarás dando cuenta que no tiene sentido vivir siendo un esclavo porque estás viviendo contrario a tu naturaleza.

                            Y esto es por una sencilla razón: el alivio es precisamente la enfermedad. Alivio = Muerte

                            Así de sencillo. Tienes que cambiar radicalmente la forma que percibes la vida. Si tu vida se basa en buscar el alivio constantemente, ya estás muerto en vida. Vivirás sufriendo cada vez más hasta que llegues a la senectud o te acabarás suicidando.

                            Lo mismo hay una alternativa: cambia las reglas. Deja de evitar el alivio y re-aprende a vivir conforme a la adversidad. ¿Te sientes mal y tienes miedo? Felicidades: estás vivo y tienes una oportunidad para ejercitarte en el malestar.

                            Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                            Leo Vitali
                            SuperAdmin
                              Offline
                              Registered On: 24 agosto 2012
                              Topics: 448
                              Replies: 4064

                              La respuestas a tu ultima pregunta es no lo sé pero creo que no. Yo sufrí bastante con otra obsesión hace 3 años y es verdad que la cantidad de estrés provocó fallos en mi memoria y capacidad intelectual pero aún así con tal que fui mejorando y reeducando el cerebro recupere de nuevo memoria y capacidad.

                              La respuesta de la adrenalina y el cortisol pueden impedir elementos poco adaptativos al medio como la lógica y la memoria a largo plazo (que es lo que conocemos como la memoria y la capacidad intelectual). ¿De qué sirve tener muy buena memoria o poder trazar planes y estrategias si la señal de alerta te está diciendo que tu muerte es inminente?

                              Lo cierto es que, aunque el ser humano pueda trazar planes intelectualmente y valerse de una memoria largoplacista para recordar cosas complejas, en realidad estos elementos son utiles para una vida productiva en el mundo en el que vivimos, pero no para una vida productiva de hace 200 o varios miles de años. Nos hemos «autoimpuesto» unos estándares para valernos en una sociedad más compleja y esto hace, que en general, las mentes de toda la humanidad sufran diferentes problemas, y el TOC más concretamente se acentúe y complique.

                              Creo, que adaptativamente, es mucho más importante aprender a manejar la adrenalina y el cortisol conscientemente, que ser capaces de recordar la capital de un país que no vamos a visitar en la vida.

                              Por eso, estos temas como lo que llamamos «lo que el TOC discapacita» son lo que muchas veces personas con TOC dan suma importancia, son en el fondo, el origen y el alimento para que el TOC crezca en nuestro interior.

                              Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                              en respuesta a: Alimentos TOC
                              Leo Vitali
                              SuperAdmin
                                Offline
                                Registered On: 24 agosto 2012
                                Topics: 448
                                Replies: 4064

                                No existe ningún alimento que pueda ayudar con el TOC, y de hecho lo más probable es que de insistir y esforzarse en esta «selección» pueda acabar convirtiéndose en una compulsión muy jodida.

                                Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                                en respuesta a: Ingresar en el Ejército
                                Leo Vitali
                                SuperAdmin
                                  Offline
                                  Registered On: 24 agosto 2012
                                  Topics: 448
                                  Replies: 4064

                                  Poder puedes, nada te lo impide

                                  Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                                Viendo 15 entradas - de la 211 a la 225 (de un total de 4,064)