Leo Vitali
-
en respuesta a: Diagnostico de Francisquin
Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40644 abril 2020 a las 00:55 en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinNunca respondes cuando se te hacen preguntas. Me pregunto qué pasará por tu cabecita cuando escribes. No sé si es que lo evitas, o si estás tratando de contrariar alguna norma, o si es que simplemente ni te fijas porque cuando lees no estás leyendo realmente.
Estas son cosas que en un foro no puedo determinar. Tratar contigo es dar palos de ciego.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Hola a todo el mundo.Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40643 abril 2020 a las 21:02 en respuesta a: Hola a todo el mundo.@lora por lo que veo, aunque tú tienes diferentes tipos de compulsiones que es lo que tu llamas «TOC de comprobación, de limpieza, de orden y de contaminación» y solo veo un TOC: El TOC supersticioso.
Lo único bueno que veo en ti, es que de cara a empezar una terapia, al menos tienes bastante bien identificadas tus compulsiones ritualisticas. Aunque es posible que todavía tengas que reconocer otro tipo de compulsiones que pasan más desapercibidas. Leete esto:
Y para empezar con algo, también te recomiendo que te leas este artículo:
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40643 abril 2020 a las 20:55 en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinAquí les dejo un ejemplo de en qué consisten los problemas sociales de los autistas
La verdad es que no tengo claro que tenga autismo. El chaval sabe verlas venir perfectamente. Quizá tenga un leve autismo por encima de la media, pero nada que requiera un tratamiento.
Lo que sí he leído que al parecer los trastornos antisociales a veces se confunden con autismo porque exhiben (como su nombre indica) unas conductas antisociales muy marcadas que pueden parecer a ojos de los demás nula empatía. Pero parece más bien que algo le empuja a acometer esas imprudencias.
Cuando me escribes yo leo esto:
«Vitali, te cuento: resulta que tengo ansiedad de tirarme por un balcón, y yo no quiero tener esa ansiedad, me gustaría poder tirarme por un balcón agusto y que no me entrara esa ansiedad, es más ya me he tirado 4 veces por el balcón y me han tenido que hacer 3 operaciones de espalda rota, una vez tuve suerte y solo me partí una pierna, pero por más que me tiro, me sigue entrando esa ansiedad, ¿qué puedo hacer? ¿por qué no me funciona la exposición de tirarme por el balcón y darme con la espalda contra la acera?»
Pregúntate: ¿por qué carajo no entiendo que tirarse por un balcón no tiene ningún puto sentido? ¿por qué quiero perder la ansiedad a tirarme por un balcón? ¿por qué siento el impulso de agraviar el espacio personal de los demás?
Y en el caso de los que para ti son TOC, como sería eso leído, el ejemplo del balcón? No sería igual?
No es igual. Porque generalmente la gente, por ejemplo, con TOC de impulsión, teme simplemente acercarse al balcón por miedo a tirarse impulsivamente (piensan que se les va a ir la pinza de golpe dan un salto y se suicidan). Pero en tu caso, lo que tú deseas es perder la ansiedad a tirarte por el balcón, el problema es que ya te has tirado tres veces… Como le decía a @aa exhibes constantemente conductas «imprudentes» a nivel social. Esto y la posibilidad de que tengas un mínimo grado de autismo, puede ser una combinación suficiente para hacerte dudar sobre lo que «está bien» y lo que «está mal» y esto te hace sufrir y te obsesiona.
El problema aquí, es que yo no se ni cómo se diagnostica esto exactamente y mucho menos, cómo se trata. ¿Miraste la terapia novedosa esta Zaragoza que te pasé? Lo mismo ellos pueden ayudarte.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: hola me presentoLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40643 abril 2020 a las 20:47 en respuesta a: hola me presentoHola mj
Para ganar más difusión de tu mensaje, autorizas su publicación en el grupo de FB?
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Hola a todo el mundo.Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40643 abril 2020 a las 20:47 en respuesta a: Hola a todo el mundo.Hola Nete
Para ganar más difusión de tu mensaje, autorizas su publicación en el grupo de FB?
Aunque veo que lo has publicado tú ya, así que entiendo que sí autorizas
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40643 abril 2020 a las 10:36 en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinMi proceso mental cuando me pongo a estudiar por la noche: si ahora pregunto me estoy exponiendo a lo que me pueda decir la gente a la mañana siguiente de que eso no son horas, le estaré enseñando a Vitali que no soy un pusilánime, pero Francisco, por qué cojones metes en todo a Vitali?
Hace 2 años, cuando la gente entraba al foro con un diagnóstico de TOC del psiquiatra o el psicólogo de turno, yo daba por supuesto, que la diagnosis era correcta y planteaba los pasos típicos de una terapia EPR sin mucha discusión.
En estos 2 años, he tenido la oportunidad de conocer varios casos un poco más en profundidad (entre otros, el tuyo), para darme cuenta de una cosa, que hasta entonces no me debatía mucho: No todos los diagnósticos de TOC son correctos.
Por eso, lo que yo te dije al principio, ya no está vigente. Me equivoqué al decirte que tenías que exponerte a hablar en tal sitio y en tal otro. Te estaba diciendo que para exponerte te tiraras por el balcón. Pero no tiene ningún sentido. No tienes que exponerte a nada en particular: no tienes que decir lo que piensas cuando no viene a cuento. Yo no sé como se trata un Trastorno de Personalidad Antisocial en caso de que este fuera tu caso. Supuestamente existen terapias como la Terapia de Apego que funcionan para un trastrono como este. No sé si es un Trastorno de Ansiedad Social (también Fobia Social). En este caso tampoco sé con exactitud cual sería el tratamiento recomendado. Existen otros foros específicamente para estos trastornos.
Hace meses te dije que en este foro no ibas a encontrar más ayuda. Yo entiendo que tú sigues viniendo porque esto forma parte de esa personalidad antisocial: te dicen una cosa y tú tienes que hacer lo contrario por cojones.
Tu cuerpo te invita a insultar, a menospreciar, a ir donde te dicen que no vayas y hacer lo que te digan que no hagas. Y tu haces caso a tu cuerpo porque si no te sientes mal. Esto son los clásicos síntomas de un Trastorno de Personalidad Antisocial: seria dificultad en cumplir con lo que los demás esperan de ti y dificultad en saber qué es lo que los demás esperan de ti. Por eso en gran medida también me he llegado a plantear que seas Autista. Pero sin un test de diagnóstico en condiciones, yo no te puedo decir: «Paquito, tu lo que tienes es un TPA claramente». Porque entonces estaría haciendo lo mismo que hicieron tus anteriores psiquiatras con el TOC: sin hacerte test, dijeron que tenías un TOC y te han tenido varios años golpeándote la cabeza con la pared en un callejón sin salida.
Lo dicho y volvemos a la casilla de salida como en el juego de la Oca: en este foro no vas a encontrar respuestas nunca. Olvídate de todo lo que se te ha propuesto hacer terapéuticamente hablando. No hagas terapia: tu lo que necesitas es un diagnóstico y en este foro no hay diagnóstico para ti.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: PresentaciónLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40643 abril 2020 a las 00:17 en respuesta a: PresentaciónEn general parece un caso de perfección. Los casos de perfección suelen tener cierto parecido al llamado Trastorno de Personalidad Anancástica que se trata prácticamente igual que un TOC al uso. Por eso te recomiendo que te leas los artículos que hay publicados en la web.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40642 abril 2020 a las 23:50 en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinCuando me escribes yo leo esto:
«Vitali, te cuento: resulta que tengo ansiedad de tirarme por un balcón, y yo no quiero tener esa ansiedad, me gustaría poder tirarme por un balcón agusto y que no me entrara esa ansiedad, es más ya me he tirado 4 veces por el balcón y me han tenido que hacer 3 operaciones de espalda rota, una vez tuve suerte y solo me partí una pierna, pero por más que me tiro, me sigue entrando esa ansiedad, ¿qué puedo hacer? ¿por qué no me funciona la exposición de tirarme por el balcón y darme con la espalda contra la acera?»
Pregúntate: ¿por qué carajo no entiendo que tirarse por un balcón no tiene ningún puto sentido? ¿por qué quiero perder la ansiedad a tirarme por un balcón? ¿por qué siento el impulso de agraviar el espacio personal de los demás?
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40642 abril 2020 a las 13:54 en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinNo te respondo por privado, escribe por aquí si quieres preguntar algo.
Preguntar de madrugada no es EPR, porque nadie tiene un TOC que le preocupe preguntar de madrugada. Esto recuerda más a un Trastorno de Personalidad Antisocial (por no entender cómo funcionan las normas sociales en lo relativo a tratar con determinada gente demasiado tarde y si procede hacerlo), o a un Trastorno de Ansiedad Social (por temer a la reacción de terceros)
En tu caso, y sin tener ni siquiera una diagnosis clara, te invito a que mires, en la Universidad de Zaragoza, esta terapia que he conocido recientemente, de la mano de un tal Javier García Campayo:
Lo mismo en tu caso te resulta útil.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Que es lo que tengo?Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40642 abril 2020 a las 10:35 en respuesta a: Que es lo que tengo?Puedes hacer este test
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40642 abril 2020 a las 09:55 en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinNo es exactamente a eso a lo que me refería. Por ejemplo, con mi cosa esa de preguntar: imaginate que a mí no me hace un pelo de gracia preguntar a estas horas de la mañana por el grupo de wasap de la clase, tú me dirías: pregunta a estas horas aún la incomodidad que te acarree, eso para ti sería hacer lo correcto? Es decir, hacer lo contrario que nos dicta la emoción. Si yo me sentiría fatal por preguntar a estas horas ya que no son horas, lo que tendría que hacer es preguntar a estas horas? Yo es que en mi pensamiento no lo veo, y yo parece que estoy comparando cosas que no son comparables, pero aún así lo comparo.
Tú no ves interés en la EPR cuando planteas tus escenarios, porque es como si a una persona por la calle le dijeras: no te acerques a otra persona de tu mismo sexo no vaya a ser que seas homosexual. No le causaría ningún impacto y ningún cambio en su vida.
Tú tienes constantemente un tormento en cuanto a lo social se refiere, en el que te entra ansiedad por preguntar en el grupo de madrugada, pero luego puedes llamar a uno, de cabrón en adelante, sin ningún tipo de reparo. Ni tú pareces saber muy bien cuál es la vara de medir y lo que diferencia entre esa «ansiedad social» que sufres de vez en cuando y ese «pensamiento antisocial» que ejecutas de tanto en cuanto.
Te da ansiedad acercarte a alguien y pedirle un boli, pero te da igual cagarte en sus muertos a voces porque has percibido que ha hecho algo incorrecto según tus principios.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40642 abril 2020 a las 01:26 en respuesta a: Diagnostico de FrancisquinEstoy rayado con una de las cosas que dices Vitali. Tú dices que hacer lo correcto en un TOC es la EPR, pero como lo dices, en el sentido que lo que hay que hacer para mejorar es EPR, o como si fuera una especie de deber que debes cumplir para contigo? Es que muchas veces no entiendo cómo estableces lo que es correcto y lo que no, eso depende de cada persona diría yo, y tú lo planteas como si eso fuera universal. No lo publiques si no vas a responder jajaja
Con un TOC, la EPR es el pilar fundamental si se quiere progresar en lo limitante. Generalmente el 100% de las personas con TOC tienen muchas limitaciones, cosas que no pueden hacer. No acercarse a sitios en alturas (impulsivos), no tocar esto o aquello (contaminacion), no irse de la casa sin antes perder mil horas comprobando algo, no acercase a una persona del mismo sexo (homosexual) o del sexo contrario (amores). Cosas que limitan en gran medida la vida.
Sin TOC obviamente es discutible. Con un TAG por ejemplo, la EPR es casi inútil. Y en tu caso, que no tienes TOC, si hablasemos de un TPA tampoco tendría sentido la EPR.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: siento que me pierdoLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406430 marzo 2020 a las 21:28 en respuesta a: siento que me pierdoHola Marina
Para ganar más difusión de tu mensaje, autorizas su publicación en el grupo de FB?
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406430 marzo 2020 a las 20:25 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Esto no se puede trabajar a nivel cognitivo. Se parte de la premisa conductista que tras la repetición viene la experiencia y tras la experiencia viene la creación de nuevas cogniciones. Es un acto que hay que rebasar el nivel de la voluntad, lo cual es bastante complejo porque generalmente la voluntad ante estos escenarios se resiste bastante. De hecho, esto de la práctica ascética como tal es también, en sí, un acto de entrenamiento de la voluntad. La misma voluntad se robustece con breves, y repetitivos actos pequeños en contra de la marea.
Lo cognitivo se configura a posteriori, de manera automática. Esto es si partimos siempre de la premisa que en nuestro interior hay algo consciente (como en el mindfulness), que es capaz de dirigir nuestra voluntad si la centramos en el momento presente persiguiendo ese objetivo (el de la libertad que comentas).
Pero si lo has leído verás que las ejecuciones son muy simples. Generalmente pasan por lo sencillo de enfrentarse a lo que intuición y tu emoción dice: «No lo hagas» y tu consciente dice: «No tiene lógica no hacerlo».
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Que es lo que tengo?Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406427 marzo 2020 a las 17:12 en respuesta a: Que es lo que tengo?Te estas quedando en lo primero y lo segundo. Pero hay más opciones para elegir. Sigue leyendo.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle