Leo Vitali

Leo Vitali

  • en respuesta a: Toc homosexual y transexual
    Leo Vitali
    SuperAdmin
      Offline
      Registered On: 24 agosto 2012
      Topics: 448
      Replies: 4064

      Recuerda una cosa: aceptar la sensación no implica que se vaya a ir. Puede irse, pero no tiene por qué irse. Eso es lo curioso y complejo de este asunto, la terapia no consiste en retirar las emociones sino en retirar las limitaciones de manera consistente.

      Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

      Leo Vitali
      SuperAdmin
        Offline
        Registered On: 24 agosto 2012
        Topics: 448
        Replies: 4064

        Ejemplo: ahora mismo, estoy escribiendo y borrando palabras (mientras pienso cómo comunicar lo que quiero decir), esto no lo he logrado cambiar, ¿Cómo lo harías con un enfoque en la C?

        Haciéndote consciente de ello y tomando una determinación en el preciso instante.

        Si no puedes hacerte consciente entonces no forma parte de un TOC.

        Podría ser una conducta inconsciente o impulsiva, como Tourette. Con lo cual, tendrías que trabajar con otro método (como la intención paradójica, es decir, esforzarte en escribir mal a propósito).

        Con respecto al nido de compulsiones (me ha hecho gracia), creo que si nos enfocamos en la raíz…. Aunque tú dices lo cotnrario.

        Por lo que comentas, hay ciertos elementos en tu experiencia y tu forma de ver las cosas que van a jugar un rol muy duro en tu contra.

        Lo más jodido que veo, es que tienes una visión extremadamente resultista de la vida. Cosa que no es sorprendente, porque en el fondo, es lo que nos han vendido a todos y cada uno de los aquí presentes desde el mismo momento de nuestro nacimiento: una vida enfocada a resultados.

        Con el tiempo, he podido observar, que en general, a la población común puede que le vaya bien vivir con base a los resultados para ir consiguiendo metas, que en el fondo, son del todo irrelevantes. Metas que no cambian nada ni en la experiencia individual, ni en la experiencia colectiva: son solo constructos de lo que evaluamos que nos parece bien, cuando en el fondo son completamente irrelevantes.

        Pero en el caso del TOC, la cosa cambia drásticamente, y tras analizar todos esos casos que han llegado al foro, he observado un patrón claro: el resultismo no hace ningún favor al tratamiento. Porque precisamente el TOC se enfoca en incapacitar a los individuos a través de sus valores morales, en la evaluación y como no, en la necesidad de resultados.

        Por eso, todo ese enfoque que gire entorno a estos principios, solo es leña para el fuego del TOC.

        Quizá te preguntes: ¿cuál es la alternativa? Por ahora y si te soy sincero, no tengo una alternativa clara y solida que pudiera decirte con 100% de absoluta certeza. La propuesta que más se acerca a lo que podría yo considerar una alternativa viable, es la vida conforme a las circunstancias, es decir, ajena a esa evaluación perenne que todos llevamos dentro, y ajena sobre todo a la necesidad de alcanzar resultados.

        Llegar a esto es complejo de cojones y a mí me cuesta día a día digerirlo

        A fin de cuentas, yo he sido desde siempre muy como tú en todo esto que cuentas, no me suena ajeno. Y provocar este cambio me está resultando una tarea titánica a lo largo de los años. En cierto grado, a veces parece, que todo consiste en darle la vuelta 100% a todas nuestras creencias y convicciones para «regenerar» una nueva forma de ver las cosas, sabiendo que poco o nada de lo que ya sabemos, va a poder ser reutilizado en este camino.

        Imagínate: toda una vida construyendo tu casa, y ahora resulta que tienes que quemarla. ¿No es de locos?

        Conclusión: estás jodido tal y como estás ahora. Y como suelo repetir, hasta que no te des cuenta por ti mismo de esto, estás perdiendo el tiempo en este foro. Habla con gente sobre el TOC, discurre sobre tus obsesiones, sigue trabajando en la línea de tu trama personal, y sigue observando como avanza en el tiempo sin cambiar nada. Yo no creo que exista una palabra mágica que permita a la persona plantearse el cambio de manera unívoca. El tiempo y la experiencia es el único factor que dictaminarán el transcurso de tus circunstancias. Así que no hay prisa: tómate tu tiempo, quizá todavía no sea el momento.

        Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

        Leo Vitali
        SuperAdmin
          Offline
          Registered On: 24 agosto 2012
          Topics: 448
          Replies: 4064

          El Kybalion y la ley de la atracción son dos temas peliagudos de cojones que juegan con la mente débil y supersticiosa, de aquel que se considera «especial».

          http://skepdic.com/lawofattraction.html

          Pero yo parto por base de que somos todos la misma mierda, cantante y sonante. No hay nada de especial en los pensamientos de cada uno. Pura imaginación que alimenta el espíritu del pusilánime. Cualquiera podría demostrar cualquier historia con su experiencia, pero lo importante es a fin de cuentas, se sigue nadando en la mierda.

          Si uno desea seguir nadando ahí, es decisión suya.

          En este foro no se pretende forzar a nadie que salga ni que se cambie de piscina de mierda.

          Pero existe una norma clara: está prohibido echar mierda a esta piscina en forma de adoctrinamiento. Dicho con otras palabras: que fuera del apartado de terapias alternativas no está permitido dar enfoques alternativos (consejos) por diversos motivos que han ido forjándose a lo largo de la historia de este foro.

          Como ya comenté hace tiempo, este foro podría haberse renombrado como «El foro de la terapia de exposición y prevención de respuesta», más que el Foro TOC así tan genérico. No es un foro para tratar sobre el TOC en su amplio espectro (salvo por algunas secciones más permisivas que otras), sino para tratar sobre la terapia específica y todo lo que tenga que ver con ella.

          Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

          Leo Vitali
          SuperAdmin
            Offline
            Registered On: 24 agosto 2012
            Topics: 448
            Replies: 4064

            Es poco intuitivo, pero puedes seleccionar un párrafo con el ratón y si le das a citar, solo citas ese párrafo, no todo el texto completo

            Ejemplo:

            Nuestra mente es como un PC que almacena todo lo que vive y lo procesa(RAM) con todos los filtros, creados a raíz de todo lo que nos han dicho que está bien o está mal, tanto de nuestros papis, TV, YouTube y otras RRSS.

            Precisamente esta forma «computacional» de percibir los procesos mentales, fueron los que dieron cabida durante casi tres décadas a los principios del cognitivismo de manera homogénea. Lo cierto es que la mente está extremadamente lejos de ser un ordenador, y toda percepción de la misma como uno, es una gran falacia que encorseta la forma de trabajar e impide obtener resultados eficientes.

            Curiosamente, en los años 60 un tal Donald Hebb, formuló una hipótesis, que paso completamente por alto entre las escuelas psicológicas de la fecha, y hace apenas 15 años, ha sido rescatada por multitud de investigadores de nueva generación para dar sentido a muchos de los inconvenientes y trabas que hemos encontrado para realizar terapias efectivas.

            Esta teoría (la teoría de Hebb), formula que la mente es como una red neuronal que genera aprendizajes iterativamente y va tomando, de manera concurrente, la ruta más corta, pese a disponer de miles de millones de rutas disponibles. Lo más parecido a nivel computacional que tenemos ahora son los principios de IA, que tratan computacionalmente, de aislarse de la idea inicial más sencilla de «procesador y memoria lineales» en la que tenemos una serie de principios registrados en alguna parte. No es tan así, simplemente son caminos disponibles con miles de oportunidades combinatorias que se ejecutan de manera casi impredecible (por eso es totalmente imposible realizar una acción o tomar una decisión de exactamente la misma manera, siempre caben los matices, combinatorios con base a un camino).

            Como digo, esto son hipótesis, y no creo que la Teoría de Hebb sea la definitiva, pero sí resuelve algunos problemas que se han encontrado con el cognitivismo historico. Por eso, es mala idea centrarse en las «causas» (cómo llegaste a donde estás ahora) y centrarse en los principios (qué es lo que tienes registrado en memoria), porque dado el hecho de que existen, se crean y se usan continuamente cientos de miles de caminos, esto es una búsqueda lógica infinita y circular que no lleva a nada.

            pero tengo una creencia casi axiomática que dicta “La familia es sagrada, es tu sangre”

            Efectivamente, esto es una creencia axiomática. Para mi solo hay una creencia axiomática: lo único sagrado en esta vida, es tu libertad. Y no cualquier libertad: la libertad de tus decisiones, con independencia del resultado. Por ende la familia en sí, es otra evaluación más. No debe ser ni un bien ni un mal, como tu lo planteas

            Porque si es sagrada y es un bien, un trastorno como un TOC generará alejamiento (como el ejemplo del problema del querer y los amores)

            Y si lo percibes como algo de lo que hay que rehuir porque te hace daño, es decir, un mal, entonces el TOC te perseguirá (buscando acciones irracionales que te ayuden a evitar ese mal)

            Por ende, la familia es moralmente indiferente. Puedes ocupar un rol con tu familia, por ejemplo, ayudar o apoyar a los miembros, pero no deben condicionar tus decisiones tanto para bien, como para mal.

            Esto puedes aplicarlo a todo.

            Por cierto, ya que casi cuento mi vida, ¿Hay alguna sección exclusiva para hablar de nuestras obsesiones?

            Como te dije, yo no soy muy partidario de esto. La O del TOC es banal, no conduce a nada, pensamientos circulares que solo sirven para alimentar el TOC tuyo y de otros.

            En cambio la C es la clave y curiosamente, sobre lo que pocos prefieren hablar. El foro al completo es un espacio para hablar de la C y plantear ideas para trabajar sobre ella. En cambio hablar sobre la O, si ya te has leído el primer artículo que te pasé, habrás observado que es una C entre otras muchas. Y obviamente, dentro de la medida de lo posible tenemos que evitar que el foro se convierta en un nido de compulsiones.

            Además, me encanta cómo escribes, aunque jugaría con las preposiciones (sorry, tenía que decirlo xD).

            PD: Por cuestiones de tiempo, rara vez releo lo que escribo en el foro, así que acostumbra a encontrar mil errores

            Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

            Leo Vitali
            SuperAdmin
              Offline
              Registered On: 24 agosto 2012
              Topics: 448
              Replies: 4064

              pero nunca había puesto el enfoque en las Compulsiones.

              Es común. Desde la entrada del cognitivismo en los años 80, parece que en los libros de texto y en las escuelas la ideología imperante empezó a girar entorno a la importancia de los pensamientos. Si ya el psicoanálisis era el 100% de enfoque en los pensamientos el cognitivismo fue una vuelta de tuerca más pretendiendo dar lógica basándonos en constructos que de por sí no tienen lógica.

              Por ejemplo: ¿por qué es lógico querer a tu pareja? Los perros no quieren a «sus parejas», ningún animal lo hace. ¿Por qué el ser humano si ha de hacerlo. Desde la perspectiva cognitivista te van a dar «ideas» o «claves» para encontrar un razonamiento lógico, sobre algo que no tiene ninguna lógica, una mera construcción social.

              Ahora bien: ¿piensa cómo te limita esto? Tanto para un lado (querer a tu pareja) como para otro (no quererla).

              Hablando con uno en el foro me decía: «tengo hijos en común con mi pareja y esto da una situación más estable a la familia para poder crear un entorno de crianza adecuado». Esto puede tener su lógica, siendo la separación una limitación. Por ende, la separación transciende del hecho del querer, relegando los pensamientos sobre esto «el querer» al margen de una nueva realidad: el rol de crianza.

              Por eso, si dejamos a un lado todo el rollo de analizar «por qué no la quiero», y pasamos a «que hago o dejo de hacer porque pienso que no la quiero», podríamos llegar a un listado de acciones y evitaciones bastante jodido. Ejemplo:

              «Intento no estar con ella demasiado tiempo, porque cuando estoy con ella me vienen pensamientos que no la quiero y esto me angustia»

              Pero al no estar con ella, puede que estemos perdiendo momentos en familia para estar ejercitando en ese rol de crianza que hablábamos antes. Por ende, estamos limitándonos innecesariamente. Podríamos pensar que es necesario, porque la necesidad surge del hecho de «reducir el malestar y la ansiedad».

              De aquí debe salir la pregunta:

              ¿Es reducir la ansiedad más importante que cumplir el rol de crianza? ¿Qué tiene prioridad? En caso de que el rol de crianza tenga prioridad, entonces debes ejercitarte a través de la evitación, es decir, estar a cuerpo presente con tu pareja aunque esto te haga sentir malestar, sabiendo que lo haces por algo «superior» en prioridad.

              Esta es la idea a grandes rasgos.

              Esto está muy bien, pero el día que te des cuenta que reducir la ansiedad está por encima de todo, estás jodido y cogerás una depresión del carajo.

              Por eso, hay otra técnica orientada a las compulsiones: ejercitarte porqué sí. Siendo el «porque si» la prioridad máxima. Esto es lo que antiguamente se llamaba «la práctica ascética». Los antiguos hacían una cosa, que hoy se ha perdido en una sociedad orientada al 100% al goce y al placer: sufrir por sufrir.

              Hay algunas culturas como los Amish o ciertas ramas hindúes (entre otras tantas, religiones incluyendo instituciones cristianas) que todavía lo practican, pero por lo general, esto está visto como un desorden, locura e idiotez.

              Pero tiene su gracia, especialmente en una persona con TOC: al ejecutar con prioridad «porque sí» de alguna forma estamos haciendo algo cuasi-irracional, que se equipara a la irracionalidad otros hechos (como generalmente aquellos que están motivados por la emoción y por la necesidad de reducir la ansiedad). Por tanto, de manera irracional, rompemos con una idea irracional, y rompemos con el círculo vicioso que puede acabar degenerando en depresión.

              Esto que te he contado puede sonarte algo complejo, pero quiero pensar que poco a poco podrías ir entendiendo la idea. Te recomiendo que leas en el foro, hay mucha información.

              Puedes empezar por aquí:

              TOC PURO

              Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

              Leo Vitali
              SuperAdmin
                Offline
                Registered On: 24 agosto 2012
                Topics: 448
                Replies: 4064

                Mira en la sección Diarios y busca mi Diario. Ahi encontrarás información para aburrirte.

                Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                Leo Vitali
                SuperAdmin
                  Offline
                  Registered On: 24 agosto 2012
                  Topics: 448
                  Replies: 4064

                  Tengo varias obsesiones que no me dejan tranquilo y aunque domine la percepción, a veces el TOC parece que tenga IA (inteligencia Artificial), porqué el hijoputa aprende cómo joderme de igual manera.

                  Ese al que llamas «hijoputa» es tu moral. Lo que tu evalués como «bien» se alejará de ti, y lo que evalues como «mal» te perseguirá a muerte. Por eso en el fondo el «TOC» no aprende. Simplemente contraría tu moral de manera sistemática. Esta es la pura esencia del TOC.

                  ¿Crees que querer a tu pareja es un bien? Tendrás miedo de no quererla.

                  ¿Crees que triunfar en tu negocio es lo bueno? Tendrás miedo de fracasar.

                  El miedo de hecho en sí, es basurilla molesta pero que no penaliza en el fondo

                  Lo que verdaderamente penaliza y discapacita es la compulsión. La C del TOC, muy denostada por los psicólogos que se centran en la O pensando que es el origen de todos los males.

                  Pero la C es el órgano rector de un TOC que orquesta tu auto-destrucción. Es como la casilla de la carcel en el Monopoly. Un peaje constante en la carretera de la vida.

                  Por eso, lo primero que debes hacer es poner en orden tu C, y dejar a un lado tu O que veo que la tienes perfectamente clara.

                  Leete esto:

                  https://www.forotoc.com/compulsion-trastorno-obsesivo-compulsivo/

                  Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                  en respuesta a: PAUTAS EPR
                  Leo Vitali
                  SuperAdmin
                    Offline
                    Registered On: 24 agosto 2012
                    Topics: 448
                    Replies: 4064

                    Leo Vitali lo mas importante en el toc es la medicacion, inhibidores de la recaptación de serotonina, lo demás ayuda, ya se que no te va a curar, nada te va a curar, pero varias cosas te pueden hacer mejor la vida

                    Los ISRS no valen para casi nada. Justamente el contrario.

                    Si lo que buscas son paliativos, adelante, vas a estar mejor un tiempo, 1 año, 2 años, a lo mejor 3 o 4 años. Luego todo el peso volverá a caer encima de ti y estarás en las mismas, o peor, que cuando empezaste a medicarte. Son cientos de casos los que podrás leer en este foro así.

                    La EMDR es el chocolate del loro: una exposición sesgada, que incorpora un componente de compulsión (el absurdo movimiento ocular). Rompe con todas las premisas científicas: introduce demasiados elementos en la investigación para evaluar efectivamente la identidad de sus partes: es un subconjunto complejo.

                    Es como si yo te digo, que si tienes hongos en los pies, te eches una pomada antibiótica y te masturbes. Y luego te digo que gracias a la masturbación te has curado de los hongos de los pies.

                    No voy a discutir más sobre este tema: Sin fundamentación en un paper/artículo científico las terapias alternativas NO ESTÁN PERMITIDAS EN ESTE FORO, salvo en el apartado de terapias alternativas y bajo fuerte supervisión.

                    Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                    en respuesta a: Hola
                    Leo Vitali
                    SuperAdmin
                      Offline
                      Registered On: 24 agosto 2012
                      Topics: 448
                      Replies: 4064

                      En la ultima ne han detectado en un electro un bloqueo de rama

                      Esto es lo que le faltaba a un TOC de hipocondría que le diagnostiquen un problemilla de salud.

                      Es como si a un TOC de comprobación le sale ardiendo el horno por dejárselo encendido o un TOC de contaminación le entra una enfermedad infecciosa.

                      ¿Qué vas a hacer? Estás jodido o jodida con un sesgo de confirmación de caballo.

                      Conozco un caso, de uno con un TOC de hipocondría que tuvo un pequeño infarto. Desde entonces, empezó a tomar 1.000 medidas para evitar que le volviera a dar, y en caso que le diera, tuviera 1.500 herramientas para que le atendieran ipso facto. La palabra infierno en vida lo definía, porque mantener cientos de miles de medidas y herramientas era extremadamente laborioso y consumía su espíritu.

                      Solo había una salida: jugarse la vida y empezar a plantearte todo como si la vida no fuera tan importante. Empezó a hacer las cosas al 100% de riesgo: salir a correr sin teléfono móvil. No volver a hacerse pruebas médicas. Hacer esfuerzos desmedidos. Cosas que para cualquiera con miedo a un problema cardiovascular serían impensables. ¿Se podía haber muerto? Sí. El dilema es que ya estaba muerto si no hacía esto. Porque vivir una vida esclava es morir en vida.

                      Por eso, poco importa la vida, si no puedes echarle cojones al tema.

                      Pero al mismo tiempo soy consciente que esto es pedirle peras al olmo y que las personas con TOC son la auténtica y genuina definición de pusilanimidad según la RAE.

                      Pedirle a alguien con TOC que haga algo con su vida es como pretender subirse a un cerdo y surcar volando los cielos.

                      Por esto te recomiendo que te metas en la cama y no salgas nunca más. Que te pongan un electro permanente, una sonda intravenosa con sustento y morfina, otra en el esfínter y en el intestino, y a vivir placidamente una vida de ensueño carente de peligros. Así sabrás con garantías que nunca te vas a morir, y si te mueres, no te vas a enterar.

                      Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                      en respuesta a: Diagnostico de Francisquin
                      Leo Vitali
                      SuperAdmin
                        Offline
                        Registered On: 24 agosto 2012
                        Topics: 448
                        Replies: 4064

                        Estoy completamente desconectado de una forma de pensar lógica. Me huele todo esto a síntoma inespecífico de la esquizofrenia

                        Es posible que podamos estar hablando de algo de esto, yo no puedo garantizártelo así por la cara. Esto ya te dije que tiene un trabajo importante detrás de varias horas.

                        Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                        Leo Vitali
                        SuperAdmin
                          Offline
                          Registered On: 24 agosto 2012
                          Topics: 448
                          Replies: 4064

                          Mi recomendación: échale cojones a tu TOC y plantéate una terapia para avanzar. Cuando veas que tienes la cosa bien encaminada, incorpora tu búsqueda romántica.

                          La búsqueda romántica va a ser solo un obstáculo en tu camino porque, sin saber gestionar nada en tu puta vida, créeme que solo vas a estar haciendo más leña a un árbol caído.

                          No pongas tu motivación en agentes externos: hasta que no descubras que la motivación emana de tu interior estarás bien jodido.

                          Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                          en respuesta a: PAUTAS EPR
                          Leo Vitali
                          SuperAdmin
                            Offline
                            Registered On: 24 agosto 2012
                            Topics: 448
                            Replies: 4064

                            Nunca entendí muy bien que papel desempeña el EMDR en combinación con la exposición imaginaria. Supongo que para los llorones escépticos es como darle una piruleta a un niño que llora por que le tengan que pinchar para ponerle la vacuna y quieren distraerle del verdadero dolor.

                            Cualquier forma de EMDR (inclusive los anteojos hemisféricos) es una compulsión encubierta de exposición.

                            Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                            Leo Vitali
                            SuperAdmin
                              Offline
                              Registered On: 24 agosto 2012
                              Topics: 448
                              Replies: 4064

                              De esta manera sería como una “evitación emocional”. así pues, no funciona la EPR cuando aparece el asco, porque estás evitando sentir el miedo y nunca te habitúas.

                              Vamos progresando.

                              Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                              en respuesta a: PAUTAS EPR
                              Leo Vitali
                              SuperAdmin
                                Offline
                                Registered On: 24 agosto 2012
                                Topics: 448
                                Replies: 4064

                                Antes de empezar a hacer terapia tienes que analizar tu caso

                                Leete esto

                                Un TOC sin compulsión no es TOC.

                                Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                                en respuesta a: ¿TENGO TOC O NO?
                                Leo Vitali
                                SuperAdmin
                                  Offline
                                  Registered On: 24 agosto 2012
                                  Topics: 448
                                  Replies: 4064

                                  (Hice el test Kinsey y me dio resultado 0, osea solamente heterosexual)

                                  Estas jodido con tanta evitación.

                                  Lo bueno es que al menos tienes muy claras tus compulsiones

                                  Por tanto se puede trabajar contigo con facilidad y puedes mejorar bastante.

                                  ¿Cómo? Haz todo lo de la lista pero al reves:

                                  • Camina femeninamente
                                  • Relacionate con personas LGTB siempre que puedas
                                  • Relacionate con personas de tu mismo sexo regularmente
                                  • Haz actividades que no encajen en tu sexo
                                  • Etc…

                                  Hazlo todo, pero al revés. Que te dé mucha ansiedad. Cuanta más ansiedad mejor. Si explotas de tanta ansiedad y se esparcen todos tu sesos por la habitación, mejor.

                                  Así de fácil y para toda la familia.

                                  Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle

                                Viendo 15 entradas - de la 196 a la 210 (de un total de 4,064)