Leo Vitali
-
en respuesta a: Hola Me presento Ethan Galbraith
Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40646 mayo 2014 a las 09:05 en respuesta a: Hola Me presento Ethan GalbraithSaludos Ethan
Tengo que reconocer que los medios que utilizas son bastante positivos para mejorar en los sintomas del TOC. Dices que no llegaste a tomar medicamentos psico-farmacos¿Llegaste a realizar alguna vez en tu vida algun tipo de terapia cognitivo-conductual?
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Uso de Besitran y disminución de líbidoLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40645 mayo 2014 a las 19:09 en respuesta a: Uso de Besitran y disminución de líbidoEs cierto que la mayoría de los ISRS por no decir todos, disminuyen la libido, pero no debería afectarte de forma definitiva cuando dejes de tomarlo.
Habrá un periodo de transición porque el cuerpo tiene que eliminar todos los remanentes, y esto puede ser un periodo de entre 15 días y un par de meses como mucho.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Mi historia-TOC relacionado con contaminaciónLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40645 mayo 2014 a las 19:06 en respuesta a: Mi historia-TOC relacionado con contaminaciónVale la primera parte la entiendo perfectamente, tambien es una parte clasica de un TOC de tipo limpieza.
Pero en cuanto a lo que te sucederia si tuvieras que tocar el pomo, mi pregunta se refiere a que piensas que te sucederia si simplemente lo tocaras, y decidieras no hacer nada al respecto, ni lavarte las manos, ni cerrar el puño ni nada, simplemente seguir haciendo tu dia a dia con tu mano recien tocada el pomo de la puerta. ¿Que crees que podria ocurrirte?
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Mi historia-TOC relacionado con contaminaciónLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40645 mayo 2014 a las 17:48 en respuesta a: Mi historia-TOC relacionado con contaminaciónBienvenido NuevaVida
La verdad que como bien describes, parece tienes un TOC muy clasico.
De hecho creo que te pasa como a mi: realmente la esencia de tu TOC tiene pinta de estar fundamentada en una cuestión de escrupulos.Algunas dudas:
Por un lado, si te das cuenta que has tocado algo que no te gusta, ¿que ritual llevas a cabo? Intenta describirlo un poco.
Por otro lado: Supongamos que sabes a ciencia cierta, que un pomo de una puerta ha sido tocado por alguien que no se lavo la mano despues de ir a mear, porque yo lo he visto y te lo confirmo. Si yo te dijera que tocases el pomo: ¿Que crees que podria pasar? Piensalo un poco e intenta describirme un poco en detalle que crees que podria pasarte. Posiblemente te cueste trabajo explicarlo con detalle porque te evoque sentimientos negativos tener que pensar en ello, si es asi, intenta hacerlo lo mejor que puedas.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: HolaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40645 mayo 2014 a las 16:33 en respuesta a: HolaPero en realidad aunque eso que me cuentas puedan ser sintomas del TOC, posiblemente no sean realmente los sintomas clave de su Trastorno
Las personas con TOC suelen tener rutinas, que se llaman compulsiones como habras leido, pero realmente ese tipo de rutinas suelen tener un patron muy complejo pero a la vez relativamente sencillo de trazar a nivel generalista.
Posiblemente segun comentas, pueda tener un TOC de perfeccionismo, pero los TOC de perfeccionismo suelen llegar a limites muy curiosos, no solo es una cuestion de sentarse en los mismos lugares, comer lo mismo, sino incluso, otros aspectos.
Te recomiendo que leas el libro este:
http://www.amazon.es/Venza-sus-obsesiones-revolucionario-comportamiento/dp/8479275537Asi posiblemente te ayudara a dos cosas:
– Entender con mas detalle cual es el problema
– Empezar a rondar por tu cabeza un plan para empezar a solucionarloPero es muy importante, que tu pareja tenga intención de cambiar. Si solo lo has observado, pero no lo has comentado con el, posiblemente no consigas nada.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Obsesiones y realidadLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40644 mayo 2014 a las 23:22 en respuesta a: Obsesiones y realidadPero cuando el obsesivo es una????
¿A que te refieres?
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40644 mayo 2014 a las 19:39 en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorDespués de este fin de semana, ya he entrado en la primera parte de lo que considero el nivel 10. Me sorprende ver lo larguísimo que fue el trabajo del nivel 9,5 y no deja de sorprenderme haber finalmente llegado a este punto.
El caso es que este fin de semana hice una exposición a 8 nuevos estímulos y me quedan un total de unos 25 estímulos por superar que he dividido en 5 días de exposición, por eso he estimado que si todo va hacia delante, realizare la exposición a los últimos estímulos durante la primera o segunda semana del mes de junio. Durante este fin de semana he realizado contacto con un montón de elementos que me provocaban un nivel de miedo bastante alto entre los que puedo destacar, montarme en transportes públicos como autobuses, trenes y metros.
La verdad que en estos momentos me encuentro a nivel emocional en unas cotas de inestabilidad bastante elevadas. Mi estado de inseguridad nunca había estado tan alto. Y mi nivel de irascibilidad también esta bastante alto: me molesta prácticamente todo.
Ademas también me siento en un estado que hacía muchisimos años que no había vivido: Por primera vez cuando algo sale mal, no tengo como recurso echarle las culpas al TOC por haber hecho o dejado de hacer algo. Ahora empieza un proceso muy complejo en mi que podria desglosar en estos puntos:
– Por un lado «traigo mi propia responsabilidad» hacia mi persona
– Al traer la responsabilidad a mi persona, me hago consciente del verdadero valor de la responsabilidad: Uno de los principales problemas de la personas con TOC como yo, es el hecho de forzar la responsabilidad a cotas insopechadas conocido como el sindrome de la hiperresponsabilidad. Segun el Dr. David Veale, él piensa que la gente con TOC parecia que cada vez que se levantaban por la mañana, se tenian que vestir con la armadura y tenían que salir a matar Dragones por la calle. Pero esto ocurre principalmente, porque tenemos una nocion de la responsabilidad muy confusa: Principalmente porque el causante de nuestros males lo achacamos siempre a un ente externo, que armonizamos con el sistema compulsivo, como si este sistema compulsivo, nos ayudara a mejorar el control de este ente externo. Al no existir una relación real directa entre la compulsión y el ente externo, podemos sobrecargar nuestra responsabilidad hasta limites insospechados porque no nos hacemos conscientes realmente lo que estamos haciendo al ser una relacion totalmente ficticia. Es como si tuvieramos un saco sin fondo: Como no vemos lo que tiene dentro, podemos echar miles de objetos sin le sensación de que nunca vaya a pesar mucho, pero el dia que decidimos moverlo, es tan extremadamente pesado que nos deja totalmente fijados sobre el lugar donde empezamos a llenarlo y aquí es donde empiezan los verdaderos conflictos: Parece que ya no tenemos escapatoria.
Pero, cuando se empieza una terapia de Exposición y Prevención de Respuesta, al darnos cuenta la cantidad de objetos que habiamos metido en el saco, el sistema las bases del sistema compulsivo se tambalean, solo quedan dos recursos:
1. Volver a diseñar otro sistema compulsivo, es decir, comprar otro saco nuevo pensando que el otro era defectuoso y este no nos va a dar el mismo problema: Gran error, significa que no hemos aprendido de la experiencia
2. Hacernos conscientes que realmente no podemos cargar con tanto peso, y hacer un trabajo consciente y serio, de elegir que objetos mas imprescindibles son los que debemos llevar en el saco para no entrar de nuevo en ese absurdo juego de hiperresponsabilidad. Para ello debemos realizar un fuerte trabajo y aprendizaje para entender cuales son nuestros limites personales, y diseñarnos un entorno mucho mas facil donde vivir dentro de nuestras verdaderas posibilidades, sin necesidad de programar aspiraciones excesivasLo bueno que durante el proceso de trabajo de la Terapia de Exposicion y Prevención de Respuesta, nos hacemos mucho mas conscientes de todo el entorno que nos rodea. Por eso al florecer nuevos sistemas compulsivos, somos capaces de detectarlos e incorporarlos a nuestro trabajo de Exposición para hacerles frente lo antes posible. Con esto poco a poco vamos limitando el espectro de evitación hasta el día que por fin conseguimos tener nuestra vida mejor gestionada
– Ahora que traigo la responsabilidad a mi persona, se genera un nuevo clima de incertidumbre. Ahora empieza el proceso de aceptar la incertidumbre como una variable en muchos ambitos de nuestra vida totalmente incontrolable e ingestionable. Nunca jamas es posible estar 100% preparados para todo en esta vida. Pero como esto se puede decir mil veces, y de mil formas bonitas y pomposas, nunca va a dejar de ser muy bonito decirlo y muy dificil hacerlo, así que la unica forma que existe para poder asimilar este concepto es provocarlo por nuestros propios medios, al puro estilo masoquista como dirían muchos. Para ello se proponen dos tecnicas que incorpore hace semanas en mi «kit de herramientas contra el TOC»:
1. La Tecnica de la Intención Paradojica de la que ya hable en este articulo: http://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/la-tecnica-de-la-intencion-paradojica/ . Así en resumen, basicamente consiste en desear lo peor para nosotros mismos
2. Generar situaciones aleatorias de incertidumbre para tener que sufrir forzosamente, las emociones negativas que estas evocaran en nosotros, y no hacer nada para remediarlo– Y con esto entro finalmente en el ultimo aspecto fundamental del que me hago consciente en esta ultima fase de mi proceso de Exposición y Prevención de Respuesta: La baja tolerancia a sufrir emociones negativas. Por alguna razón, según me informaron la mayoria de mis terapeutas, incluyendo el Dr. David Veale, las personas con TOC tenemos una intolerancia muy severa a sufrir emociones negativas. Queremos evitar sufrirlas a toda costa a cambio de cualquier cosa basicamente, aunque esto sea incluso nuestra propia felicidad, incluso aunque suene contradictorio para una personal cualquiera. De alguna forma las personas con TOC en algun momento de nuestras vidas, decidimos ser totalmente infelices, dejando de hacer un monton de cosas que nos divierten, nos hacen la vida mas sencilla, nos gustan o simplemente forman parte de la vida cotidiana, a cambio de no tener que sufrir jamas, un estado de fuerte de ansiedad, de estres o incluso de sufrimiento, tristeza o pesadumbre. Preferimos de alguna forma vivir en un estado «aseptico emocional» o «no-emocional», en «una burbuja antiemocional» por llamarlo de alguna forma. Pero paradojicamente al ser humanos esto no existe, entonces la espiral destructiva va provocando justo el efecto inverso: Al tener que privarnos de lo que nos causa placer constantemente, esto se convierte en un castigo que acaba generando ansiedad. Esta ansiedad tratamos de repararla incorporamos medios mas severos y duros por medio de compulsiones mas complejas. Al cabo de los años vivimos en un profundo estado de infelicidad, con un monton de restricciones, impuestas por nosotros mismos, y aun asi, intentando querer evitar que nuevos estados de ansiedad y estres corran por nuestras venas. Lo peor que aun así, nos damos cuenta que siguen viniendo de cuando en cuando!.
Por tanto al final, especialmente para aquellas personas con TOC que se hacen conscientes que han tocado fondo como yo, nos encontramos en una espiral de autodestrucción y autoengaño. Y es curioso darse cuenta, que todo empezó un día (traumatico para la mayoria, pero no para todos) que tomamos la determinación por alguna razon, de no volver a experimentar ese estado de ansiedad y estres tan molesto que corrio por nuestras venas: nunca jamas.
Por eso el ultimo paso, es aceptar que los estados de ansiedad y de estres forman parte del ser humano. Que existen herramientas para mejorarlos muchisimo mas eficaces que la utilización de herramientas de evitación y compulsión, como son las tecnicas de relajación, meditación y «mindfulness» como se estila en los últimos años. Y darnos cuenta que incluso esas herramientas no son capaces de bajar los estados de ansiedad al 0. Que vamos a seguir sufriendolos igualmente, solo que algo mas disminuidos. Y pensar que eso es lo que hay, y que en realidad no es tan malo, porque afortunadamente, el ser humano se acaba acostumbrando en el 99% de los casos, a estos estados de ansiedad, y que al final acaban pasando y quedando atras para devolvernos estados de felicidad que compensan los malos momentos.
Así que despues de esta larga reflexión, continúo con mi trabajo. La semana que viene, tocan nuevas exposiciones. Aunque de todas formas ya contare que tal me va esta semana después de esta fuerte entrada en el nivel final. Como comentaba al principio, todavía estoy en ese estado de ansiedad e inestabilidad que os recomiendo a todos los que tengais TOC. Reconozco que es bastante molesto y es bastante pesado y agobiante. A veces da la sensación que no tiene fin, pero reconozco que no es la primera vez que me siento así y que al final, al cabo de los dias acaba cediendo y regresa un estado de paz incluso superior al que tuve cuando realizaba toda esa maraña de Compulsiones y Rituales durante largas horas de mi vida.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: HolaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40644 mayo 2014 a las 18:53 en respuesta a: HolaPor mi experiencia, es mucho mejor que le des su espacio y le expreses su apoyo.
Pero tambien seria recomendable varios aspectos:
– Por un lado, cuentanos un poco mas acerca del TOC en particular de esta persona. Ten en cuenta que cada TOC es un mundo y quiza podamos echarte una mano sobre como afrontarlo
– Por otro lado, comentanos si tienes algo en mente sobre como proceder con el tratamiento, especialmente a nivel terapeutico. Comentas que leiste en el foro, esto tambien es importante
– Finalmente ¿esta realizando ya alguna terapia o tiene algun tipo de tratamiento farmacologico? ¿cuanto tiempo lleva con el TOC aproximadamente?Son temas importantes que pueden favorecer a que puedas llevar adelante una trabajo exitoso
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40644 mayo 2014 a las 18:49 en respuesta a: violencia al que sufre TOC.pido consejo.urgente.podeis evitar una desgraciaA mí no me vale que me digan: ¿Tienes miedo de que te pille un coche? Expente a ese peligro una y otra vez hasta que desaparezca, porque yo digo: vale, y cuando desaparezca el miedo, y si alguna vez me pilla un coche ¿va usted después a sanarme?
He leido tu caso y la verdad es que es un caso de manual.
La pregunta es: ¿conscientemente crees realmente que tus rituales tienen alguna relación directa con ese peligro?
Te recomiendo que leas estos dos mensajes:
http://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/articulo-'muy-supersticiosos'-de-fred-penzel-ph-d/Y aparte, quizá podria ser interesante que leyeras un poco mi diario:
http://www.forotoc.com/diarios-de-seguimiento/diario-de-un-toc-supersticioso-limpiador/Yo estoy exactamente igual que tu en cuanto a pensamientos que me vienen por la mente cuando empiezo a plantearme abandonar mis compulsiones y rutinas. La cuestión realmente es ver cuales son los resultados. En ese diario voy un poco explicando que es lo que viene por mi mente durante todo ese proceso. Quiza mi ventaja en este sentido, es que hay personas que me dan apoyo colateral. Mi pregunta: ¿Tienes alguien en tu entorno que podría prestarte su apoyo durante un proceso de terapia cognitivo-conductual y/o Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta?
Tengo constancia que aure se puso en contacto contigo, y presta su ayuda desinteresadamente para apoyarte durante un proceso de este tipo, te recomiendo que plantees tu caso particular con el y aproveches para leer todo esto que te ofreci.Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Mi esposo tiene TOCLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40644 mayo 2014 a las 10:51 en respuesta a: Mi esposo tiene TOCBienvenida Juana
Como lei en otro de tus mensajes, la principal ocurrencia de tu esposo es un problema de pensamiento obsesivo
Como bien te recomendo Aurelio, seria recomendable que echaras un vistazo a la Terapia de los Cuatro Pasos de J. Schwartz, que puedes encontrar en este foro:
http://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/la-terapia-de-los-cuatro-pasos/
http://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/traduccion-del-libro-brain-lock-del-dr-jeffrey-schwartz/
http://www.forotoc.com/tratamiento-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/claves-del-libro-brain-lock-del-dr-jeffrey-schwartz/Por otro lado, seria conveniente que nos contaras un poco que clase de pensamientos pasan por su mente, con un poco de mas detalle
Piensa que el tratamiento muchas veces requiere adaptarlo un poco a medida de la persona, porque es raro encontrar dos ocurrencias de pensamiento iguales entre dos TOC. Una vez adaptado el trabajo a la persona, ya solo queda pasa por el proceso, y solo dependeria de la voluntad y el compromiso de tu marido de pasar por ello, un trabajo arduo y dificil que hay superar poco a poco. La ventaja que cuenta contigo como apoyo, y eso marca mucho la diferencia.Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 40641 mayo 2014 a las 16:28 en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorDespues de largas exposiciones, ya he conseguido integrar al 100% sin que me genere ansiedad, mas de 120 estimulos de la lista original, lo que supone un 60% de los estimulos con los que empece el primer día.
Como dato muy curioso, que de vez en cuando, tras varias semanas de reexposiciones a algunos estimulos, al enfrentarme a estimulos nuevos, los que me causan una ansiedad muy baja, parece que acaban «cediendo» y «desapareciendo» finalmente.
Este fin de semana, comentare que tal fueron las nuevas exposiciones que vienen ahora.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Hola soy MartinaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406429 abril 2014 a las 10:10 en respuesta a: Hola soy MartinaBienvenida Martina, ya nos contaras que tal te va
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406428 abril 2014 a las 11:44 en respuesta a: Diario de un TOC Supersticioso-LimpiadorYa empiezo a ver la cumbre de la montaña. En esta semana empiezo con la primera parte del último nivel, la exposición al nivel 10. Ha sido un duro proceso de internalización y reconozco que todavía hay algunos elementos que me cuesta trabajo digerir. Ya he hecho el trabajo de exposición a objetos al 100% (yo le llamo exposición indirecta a las personas, porque los objetos per-se no provocan un temor en mi, sino el pensamiento de quien haya podido tocar esos objetos).
Pero ahora los objetos quedan atrás, y empieza el proceso serio de empezar a tener contacto con personas. Pero no cualquier tipo de personas, sino las personas que me provocan el verdadero temor. Como todo buen TOC, tengo una especie de temor a esas personas porque algo malo me pueda pasar, pero lo peor de todo esto, es que esas personas de por si, no entrañan ningún peligro, son personas normales, de hecho la mayoría de ellas podrían incluso llegar a considerarse hasta personas con un buen corazón. Pero dadas las características de los TOC en general, y específicamente el mio, han desvirtuado la realidad por completo hasta el punto de hacerme creer de forma totalmente convencida, de que esas personas podría llegar a crear algún mal en mi vida, con la consiguiente limitación de esta.
Ahora el siguiente paso que realizare en el transcurso de este fin de semana programado, es la exposición (contacto físico, dar la mano, dar un abrazo, etc…) es a este tipo de personas. Haré una pequeña graduación dentro del nivel 10, y esto provocará que este último nivel de exposición, perdure por aproximadamente 1 mes o un mes y medio (fecha estimada de finalización principios a mediados de junio).
Todavía me cuesta creerme que haya llegado hasta aquí. No puedo negar que ha sido un duro proceso de interiorización. Llevo 3 meses y 15 días dentro del proceso de exposición (realmente 3 meses, por culpa del parón de 15 días), esta tardando más de lo previsto, pero sigo pensando que es lo necesario para poder salir de esta. Quizá un planteamiento más intensivo hubiera sido eficaz de igual forma, pero para ello, hubieran hecho falta otras variables como: La necesidad de un internamiento en algún centro para poder realizar los trabajos de exposición nuevos a diario. Y también que ese centro existiera, al menos aquí en España, cosa que no existe.
Todos los psicólogos piensan que la Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta debe hacerse al ritmo del paciente, pero yo pienso, que el ritmo ha de marcarse al inicio de la terapia, y debe ser un compromiso por las dos partes, paciente y terapeuta. En este compromiso, da igual que se programen exposiciones diarias, o exposiciones semanales, siempre y cuando tengamos los recursos necesarios para realizar ambos tipos de exposición. Estos recursos suelen ser:
– Tiempo que puede dedicarte el terapeuta (mínimo 2 horas diarias)
– Tiempo que tienes disponible para realizar la terapia (si por ejemplo, lo haces en tus vacaciones, tendrías un mes, pero si solicitas una excedencia, que creo que es lo que debe hacerse en este caso, o simplemente no trabajas, podrías permitirte más tiempo)Aunque es cierto, que aparentemente el trabajo de Exposición Gradual con carácter semanal, parece ser mas llevadero, también estamos expuestos a otras muchas variables de carácter aleatorio durante ese proceso: Nunca se sabe que puede pasar en estos 4-6 meses de trabajo que podrían llegar a provocar que la terapia de destruyera, como casi me paso a mi hace apenas unas semanas y que provocase una perdida de tiempo de 15 días sin hacer nada. Mientras que si realizamos una exposición intensiva, este margen de error se elimina prácticamente, y aunque el sufrimiento y los niveles de ansiedad son mayores, la posibilidad de tener éxito también se multiplica positivamente. Ojala algún día empiecen a surgir centros de este tipo, y si estuvieran amparados por la Seguridad Social, sería un doble punto a favor para el servicio de Sanidad Español, dado que es cierto, que mucha gente o bien no se puede permitir dejar de trabajar o bien no tiene los recursos económicos suficientes, para tener la dedicación de el terapeuta por el tiempo que se requiere. El objetivo es hacer un plan intensivo que dure entre 3 semanas y un mes, un total de entre 15 y 25 días de exposiciones seguidos (como mucho un día de descanso semanal). En este periodo se deben de cubrir todos los estímulos del nivel 1 al nivel 10, e incluso si cabe, estímulos que de por si, no son comunes pero puedan ayudar a reforzar el trabajo para evitar futuras recaídas por ejemplo:
En TOC limpiadores: Sentarse en un WC publico con la tapa limpia visualmente (pero sin limpiarla nosotros) o tocar cosas de un Container publico (como hace mucha gente hoy en dia desgraciadamente)
En TOC comprobadores: Dejar el horno encendido a 200 grados, salir de casa y no volver en 4 horas
En TOC obsesivos puros con miedo a matar a alguien: Coger un cuchillo y ponerlo en el cuello a diversas personas
En TOC almacenadores/acumuladores: Tirar cosas de la casa, de hecho, importantes, como un certificadoTodas estas exposiciones del 110% pueden parecer cosas innecesarias, y de hecho, contraintuitivas porque posiblemente nunca sea necesario en la vida realizar este tipo de acciones, y cosas que la mayoría de la gente nunca hace. Pero al llevar la exposición al 110% nos aseguramos que con el tiempo al relajarnos, el TOC no retroceda demasiado porque nosotros ya sabemos que si hemos sido capaces de hacer exposiciones a este tipo de eventos y nos hemos conseguido habituar a ellos, algo menor será moco de pavo. Habremos construido una solida confianza en nosotros mismos que será dificil de quebrantar. A esto le llamo el Nivel 11, y viene descrito en multitud de libros de la bibliografía como algo recomendable.
Todo esto son algunas reflexiones que me vienen a la mente, en el momento que me encuentro ahora: Veremos hasta donde llegamos y que tal evoluciono en los próximos días, ya iré informando.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Mi historiaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406428 abril 2014 a las 08:58 en respuesta a: Mi historiaSi te fijas, tu misma estas realizando constantemente uno de los primeros principios erroneos: El control
Tienes controlado esto, tienes controlado aquello. Como te dije, no es una cuestión de control. Es una cuestión de o lo haces o no lo haces. Tu no puedes evitar pensar que tu perro se va a morir, porque es un pensamiento intrusivo. Tu puedes dejar que venga, y aceptar que se va a morir como una causa de la vida misma.
Puede provocarte una sensación de ansiedad contrariar tu intuición o tus pensamientos, pero si no lo haces, no vas a salir de esto. Tu mente inconsciente tiene establecidos unos patrones de pensamiento erroneos generados por diversas causas dificiles de explicar, y ahora tu trabajo es destruir esos patrones. Por eso, si por ejemplo, te viene a la mente que tu perro se va a morir si no haces tal cosa, no la hagas, tendras que aceptar que pueda morir por no haberlo hecho. Tu error consiste en creer que porque no te venga ese pensamiento lo estas haciendo bien. De hecho deberias forzar a que viniera ese pensamiento. Esto se llama Tecnica de la Intención Paradojica
Todo esto viene en el libro explicado y en el foro hay bastante recursos que deberias leer para empezar a entender un poco mejor tu problema. Te vas a dar cuenta que la mayoria de las tecnicas son contraintuitivas: Son cosas que jamas se te ocurrirían porque la mayoria son cosas que debes hacer en contra de tu deseo primario.
Es como si te dijeran que para salvar a las ballenas primero tienes que ir a matarlas. Al principio te choca, 30 dias despues te daras cuenta que despues de haber matado 10 ballenas, de pronto las habras salvado todas. Contraintuitivo pero funciona.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Mi historiaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406427 abril 2014 a las 18:18 en respuesta a: Mi historiaVale te entiendo en parte, pero explicame algunas cosas mas que pueden marcar la diferencia:
Dices que ya tienes las compulsiones a raya: ¿Esto significa que ya no haces ni una sola compulsión?
En cuanto a la evitación: ¿Evitas hacer algo? ¿Evitas algun objeto, algun lugar o alguna persona?
En cuanto a los pensamientos: Te recomiendo que leas el libro de Edna B. Foa que te puse entre los enlaces. Hay un apartado especifico (creo que eran los capitulos numero 4 y 5), acerca de las obsesiones. Leelos en detenimiento.Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle