Leo Vitali
-
en respuesta a: Superando algunos de mis Tocs
Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406419 enero 2020 a las 16:07 en respuesta a: Superando algunos de mis TocsYa sabes que a nivel terapeutico, es dificil de tratar el TOC homosexual porque el camino no es muy claro
Quiza ir a vestuarios publicos regularmente, apuntarte a un gimnasio con predominancia femenina (como el Curves), y pasar buen rato en el vestuario. De hecho, inducir la idea en los demás que quizá seas homosexual, casi de manera voluntaria (al pasar buen rato en el vestuario, parecer que es que te recreas en ello), también es un añadido.
Sobre todo prestar atención a lo que ahora, o mejor aún, en el pasado, preferiste descartar (y a veces hasta casi que lo asumimos). Yo por ejemplo, hace relativamente poco, me di cuenta que habia descartado hacía muchos años hacer una cosa, y ya ni entraba en mi cabeza a dia de hoy, hasta que me hice consciente que ese descarte no era racional, sino que fue un descarte de mi caso de TOC bastante absurdo. A veces, se vuelven invisibles cosas que ya hace años, por mera costumbre, decidimos que fuera así. Quizá esto del vestuario fuere tu caso. Piénsalo.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Superando algunos de mis TocsLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406419 enero 2020 a las 14:26 en respuesta a: Superando algunos de mis TocsEs interesante y un poco en la línea de lo que comentaba Ana, que nos esforzamos mucho en comentar acerca de lo que son los progresos en lo que se refiere a las limitaciones que nos impone el TOC per se.
El tema es que hay otro tipo de progreso, que también es interesante y menos común: hacer un seguimiento de nuestra relación con la ansiedad en general
Por que el TOC es algo mutable: hoy tienes un TOC de una cosa, y mañana de otra. Lo unico que no cambia es como percibes la angustia, el malestar y la ansiedad y cual es tu relación con ella.
Por eso una de las cosas en lo que estuve pensando es en vez de aplicar los SUDS (Subjective Units of Distress Scale) famosos aplicar otra escala más parecida a lo que proponen en ACT, en el que se midiera la disposición a aguantar la ansiedad y la voluntad haber ejecutado a través de ella.
Esto medido en correlacion a las oportunidades que nos surjan a lo largo del día de hacer algo, y decidir si lo hacemos o no, por una cuestión de menra inhibición de esta ansiedad.
Por ejemplo: «he que hacer tal cosa y me genera mucho malestar, lo he hecho, y ahora mi ansiedad es alta». El tema es que no tengo claro como medir esto, numericamente.
Pero en líneas de progreso, apuntar en una semana lo inhibido y lo empujado voluntariamente creo que es un paso y en resumen, el total de situaciones de estres en la que hemos decidido que acceder voluntariamente sin que la oportunidad lo requiriese (como ir al centro comercial sería un gran ejemplo)
¿Qué situaciones se te dan hoy en dia entorno al TOC homosexual que inhibes? ¿Y como se comparan a otras situaciones que has estado empujando ultimamente?
A mi me ha pasado que un mismo estimulo han tenido niveles de SUDS diferentes en dos momentos de mi vida. Esto en cierta manera es esa «mutación» del TOC que siempre esta en activo. Por eso los SUDS son irrelevantes, pero no es irrelevante la disposición a haberse tirase a la piscina.
Porque o se debe medir la predisposición (poner el carro delante del burro), sino el esfuerzo que ha supuesto hacerlo.
Conclusión: Cuanto mayor sea el esfuerzo que suponga hacer algo, y aun así lo hagamos, mayor progreso
No se si me explico
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: GLUTENLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406419 enero 2020 a las 00:05 en respuesta a: GLUTENEn relación al sentido del foro, y al bucle infinito al que me he referido en otro hilo. Vitali, dueño y señor del foro llorando de hilo en hilo porque gente de a pie, con sus dudas y obsesiones ordinarias, pregunta exactamente lo mismo día tras día, año tras año.
Sí, es una correcta radiografía. Y eso que hace apenas 1 año, era hilo tras hilo. Ahora al menos es solo cada tres hilos…
Quizás porque son muy relativos, escasos y vergonzosos de exponer en público.
¿Qué crees te impide a ti progresar? Crees que encajas dentro de ese paradigma de escasos progresos y vergonzosos de exponer en público?
Creo que en el fondo, los progresos per se no son vergonzosos nunca.
Lo realmente vergonzoso, es la pusilanimidad de no hacer nada, que es la que en el fondo, nadie cuenta nunca por mera obviedad. Esto también es un tema muy importante bajo mi punto de vista. Ese estancamiento del que hablas, es en el fondo, la incapacidad de dar el siguiente paso, porque pueda parecer demasiado titánico dadas las circunstancias. Yo también pasé por ello y a veces sigo pasando por ello.
Aquí se entremezclan varios conceptos, como el de la voluntad verdadera (no esa voluntad que cree que tiene gente com Hadacc), que en el momento más jodido de exposición, te empuja a dar el paso que tiene que darse.
El problema es que muchas veces (incluido yo), esperamos un poco a tener como suficientes reservas de voluntad en la joroba del camello como para dar ese paso. Y como decía David Veale, no tiene sentido este modus operandi. No tiene sentido poner al carro delante del burro.
Pero si ponemos al carro delante del burro ante la tempestad, por lo menos, el burro no sale volando, ¿no parece cierto?
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: GLUTENLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406418 enero 2020 a las 15:04 en respuesta a: GLUTENYa veo, básicamente el proyecto se te salio de las manos.
Aún así, creo que es de gran importancia saber los progresos que puedas tener en tu investigación ¿Ya has pensado que otros medios puedes utilizar? Sí el foro ya tiene los días contados.
Totalmente de acuerdo
Dedico varias horas a la semana a trabajar y reflexionar sobre ello, pero estoy estancado en este sentido. Todas las semanas pruebo alguna idea nueva a ver que tal funciona, pero casi nunca va por el camino. Lo cierto es que gestiono otros foros, y a veces intento extrapolar cosas, pero este es el único que no me encaja correctamente. No cumple ni de lejos la función, está claro que tiene unas propiedades «especiales» que no comparten otros foros. Quizá es porque es un foro excesivamente especializado en una tematica. No es como un foro de coches o un foro de jardineria.
Aquí ocurre que puede escribir cualquiera, no solo buscando algo que les ayude a progresar, sino que también se pueden dar consejos desde la más absoluta ignorancia y bajo una propia experiencia 100% sesgada.
Aunque en otros foros también ocurre esto, no tiene apenas impacto. Al final un novato te puede decir que ha montado un amplificador enorme en su coche y al mes tener todo el circuito eléctrico quemado. Pero aquí el circuito eléctrico quemado, simboliza un resentimiento, es decir, pura desesperanza y abandono. Y además el circuito eléctrico quemado es palpable: luego puedes venir al foro y enseñarlo a todos, y muestra fotos de lo que ha pasado. Y cagarse en los muertos del novato que le dio la mala idea.
Pero aquí el circuito quemado es no volver y resentimiento por creer que el foro, per se, es un método no efectivo.
En lo personal, prefiero el resentimiento hacia mi por haberles puteado por pusilánimes a tiempo, que el resentimiento hacia una terapia, por ni siquiera se ha empezado.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406418 enero 2020 a las 14:39 en respuesta a: Diario de un TAG, TOC, TAS y Distimia 😀lei hace un tiempo que le recomendaste a Txemo tomarse un dia de vez en cuando sin exponerse a nada.
El objetivo es generar variabilidad. Si trabas terapéuticamente de una emanera excesivamente sistemática, al final se convierte en una compulsión. Lo correcto es que te tomes cada 2 semanas, un día de observación para ver que puedes cambiar y que no se convierta en algo demasiado repetitivo. Además al hacer esto, desestabilizas un poco la terapia, y pueden pasar dos cosas, o que recaigas, o que te fortalezcas. Miralo como una forma de tambalear los cimientos a ver si están siendo fuertes, o si a la primera de cambio que tengas un día malo se va a caer todo como en un terremoto.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: GLUTENLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406418 enero 2020 a las 14:34 en respuesta a: GLUTENRealmente el panorama de las personas con trastornos está tan jodido?…
Es jodido, pero también subjetivo. Es decir, creo que hay una fuerte marea tendencial que hace que lo que es dificil se vuelva más dificil. Me explico: la gente llega al foro con una taza de Mr. Wonderful en su escritorio (no estoy seguro si donde vives se venden, pero basicamente es una apología a la pseudofelicidad del consumerismo).
Y claro, ¿cómo se trabaja con una persona que cree que la tranquilidad es el único Bien humano? Yo personalmente lo veo cercano a lo totalmente imposible a día de hoy. «»»Afortunadamente»»» a veces se ven usuarios que han sido menos manipulados por esa corriente y si bien al principio perciben que la tranquilidad es importante, al poco tiempo se dan cuenta que no es fundamental.
Para empeorar, luego tenemos las incursiones de varios usuarios en el foro, como «Francisquito», que hacen una mayor apología al pusilanimismo, sin ni siquiera tener un cuadro de TOC ni medianamente aceptable. Y como opera cumbre, ya tenemos el hecho de que la mayoría de los usuarios no perciben el foro como un punto de referencia de autoridad para su tratamiento.
Por tanto, al final, si sumamos todo esto, que no es poco, estar en el foro y comentar en él, es poco más o menos equivalente a estar en una mesa con 10 personas que no conoces, y hablar de fútbol o de moda. Todo el mundo opina, pero nadie se dedica a ello. Por eso, los días de este foro están ya contados.
Y, desde hace meses que anda rondando en mi cabeza un interés por el asunto…
No es tanto el tema del tratamiento en si lo dificil, sino el medio donde planteo el tratamiento (un medio cuasi-democratico como es el foro, donde todo el mundo es libre de opinar). Encima con esta idea de intentar no echar a nadie, al final se hace más dificil.
En privado bajo un protocolo, todo es más fácil y obviamente se puede observar un mejor progreso. Incluso en los casos de autoterapia con coterapeuta, sin obstáculos del medio que lo cuestionen permanentemente.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: GLUTENLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406418 enero 2020 a las 13:54 en respuesta a: GLUTENCorrecto, la desvergüenza hace referencia a Kaotica, y a mi mismo.
En cuanto a lo de la voluntad, si hace referencia a Hadacc.
Las preguntas como está (llámale Gluten, llámale ansiolítico, y la mayoría de las terapias alternativas que no requieren una acción dirigida al TOC en si), son una semilla de esta falta de voluntad. Cuando alguien progresa, no necesita otras alternativas. Y cuando uno ejecuta la acción, progresa. Así que es una hipótesis meramente transitiva, que prácticamente podría convertirse en ley.Yo no te conozco, pero como conozco a medio millar de otras personas entre los diversos medios de comunicación en los que gira el mundo este del TOC, sé que han ido en esta misma línea, y por eso ya no cuestiono la probabilidad de otra coincidencia en la misma línea.
¿De verdad crees que tienes una alta voluntad? Habla y comenta sobre tus progresos. Esto siempre es de interés motivo de más divulgación, poco común, algo que casi nunca se da. Se da tan tan poco, que como he venido diciendo, mi hastío ya es tan grande en este foro, que obviamente se revierte en esta crudeza cuasi-nihilista. de la que habla Kaotica.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: GLUTENLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406418 enero 2020 a las 11:08 en respuesta a: GLUTENA mi la burla ( que no ironía)al débil no me ha parecido nunca correcta. Cada cual con sus cosas.
Todos somos débiles, y todos somos esclavos por igual. Yo no voy a hacer distinción en ello.
Miralo como burla, yo lo veo como desvergüenza, que no es lo mismo. Tu dilema, es una mera cuestión de imperativo categorico, porque en el fondo, también te ves como una débil (y no quieres que se burlen de ti).Nunca hay que poner al burro detrás del carro.
Yo señalo a quien lo hace (y lo expone abiertamente), no tanto como símbolo de debilidad sino como símbolo de ineptitud.
No es más o menos débil quien lo hace. Pero si es más inepto. No voy a ser yo quien los libre de sus barrotes, pero tampoco voy a promocionarlos.Si al menos este tema estuviera en la sección de «Terapias Alternativas», daría un pase, que por cierto, procedo a move ahora mismo.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: GLUTENLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406417 enero 2020 a las 23:20 en respuesta a: GLUTENSeguramente en otro foro ya hubieran echado a Kaotica por tanta desvergüenza.
Pero en este foro la desvergüenza es premiada, y el ímpetu de andar buscando la cura del pusilánime (como este tema del gluten), es castigada.
El mundo al revés.
Tú mismo dices que ya has leído lo antiguo y nada ha cambiado, y no eres nuevo en esto. La mera esperanza de mejoría ya denota tu falta de voluntad. Siempre pequeñas modas como esta van rotando, algunas duran años y otras duran lustros, y la esperanza de un montón de llorones que por un tiempo, creen ver abrirse el cielo en sus cabezas y corren como pollos degollados a ver si un poco de luz les roza de soslayo.
Pero el camino del verdadero tratamiento siempre será el mismo. El resto son meras distracciones para el débil.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: el maldito toc no se vaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406416 enero 2020 a las 23:40 en respuesta a: el maldito toc no se vaTengo claro que lo que mejor ha ido siempre es decir que pase lo que tenga que pasarme
Esto funciona relativamente bien. El tema es que a veces veo se repliegan «las alas» cuando las cosas se complican más de lo previsto. Y esto dificulta mucho el progreso porque en cierto sentido, se van generando nuevos precedentes que nos condicionan «negativamente» del tipo «ves, esto lo hiciste por ir a lo loco».
Basta que no se confirme el miedo entero pero sí en parte. Al final el problema de la incertidumbre es que tiene varios niveles. Puedes no haberte gastado 5 mil euros en llamadas, pero si 300 euros, que en cierto modo, es también algo excesivo. Así con todo. Por eso, bajo mi punto de vista, hay un elemento adicional que es necesario meter en la ecuación y tiene que ver con la percepción de los sucesos futuros. Sería algo así como: «que pase lo que tenga que pasar y lo que pase estará bien aunque me cause angustia». Pero esto no es 1+1 = 2. No es tan simple como decírselo y creerselo. Tiene su dificultad de «aprendizaje».
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: el maldito toc no se vaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406416 enero 2020 a las 22:31 en respuesta a: el maldito toc no se vaHay un caso de TOC que es una especie de contaminación por exposición. La gente teme estar en ciertos lugares porque temen que van a ser afectados por algún tipo de degeneración que derive en una enfermedad a largo plazo (10 años o más vista). Esta gente teme estar cerca de zonas de radiologia, en invernaderos y otros sitios donde haya plantas (por los pesticidas) y demás sitios donde consideren que algo químico o radioactivo pueda estar en el ambiente. No es un TOC muy común pero existe. Según las estadísticas, en esta página entran más de 500 personas diferentes al día, y quizá alguien con ese TOC lo este leyendo esto ahora mismo pero no escriba (esto es muy común por mi experiencia).
¿Cuál es la putada de este TOC? Que el efecto no se produce de inmediato. Digamos que temen una afección que derivará en (¿muerte?) dentro de un montón de tiempo futuro.
En el fondo, esto le pasa a ciertos fenotipos de TOC: son creencias que no se pueden desvalidar en el momento, algunas de hecho no se pueden desvalidar nunca, como el caso de los TOC religiosos que temen ir al infierno.
Una persona con un TOC de impulsión, que teme suicidarse al acercarse a una ventana, al final es fácilmente validable: se acerca y lo comprueba si se tira o no. Es mucho miedo porque por unos instantes tiene la adrenalina a mil por hora, pero luego se da cuenta que no se tira, y las cosas se regularizan, en cierto modo, tiene la experiencia de desvalidar la «creencia de que se iba a tirar». ¿Pero como se desvalida la creencia de que no vas a tener una enfermedad de aquí a 20 años, o de que no vas a ir al infierno que ni siquiera es comprobable?
¿Cómo crees que se tratan estos TOC?
La terapia del TOC (terapia de exposición), siempre se ha basado en el principio de desvalidación. Pero en el fondo, la exposición no «ataca» al principio de incertidumbre (no lo haré ahora, pero yo no se si lo haré en el futuro). Por eso la gente que se recupera, a los años vuelve a recaer. Porque que ahora no se hayan tirado por la ventana no significa que de aquí a 4 años no vayan a tener otra oportunidad de tirarse.
Por eso, yo ya hace tiempo que planteo una propuesta mucho mas desagradable. Mi propuesta pasa por la piscina del sufrimiento que te comentaba en el otro mensaje. La exposición, lo bueno que tiene, es que es muy muy pragmatica, te arremangas y al ataque. Pero mi propuesta no es tan sencilla. Porque estoy pidiendo algo que es casi inhumano.
Nadie tiene respuestas. Steven Hayes, que es el terapeuta famoso por la creación de la Terapia de Aceptación y Compromiso, es de los casos más interesantes que hay porque reconoce que el dilema es más complejo que una simple exposición.
OJO: La exposición en el TOC es importante, porque uno de los fallos en el TOC, a fin de cuentas, es volver hipermental, y dejar a un lado la acción. Pasarse meses, años y décadas rumiando sobre las causas del TOC y las razones que lo envuelven. La exposición en pequeñas dosis es como una vacuna contra un virus, dolorosas pero necesarias. Pero hay otro tipo de «exposición» que no está en los libros y es mucho más compleja. Yo todavía no la entiendo y estoy trabajando en ello conmigo mismo.
No se en qué punto te encuentras. Pero tienes que probar la exposición. La exposición para empezar el camino del progreso es simple: Haz cosas locas y no reasegures. Muerdete la lengua. Vuelve a hacer algo de eso que sabes que te genera tanto malestar e incertidumbre y quedate con ella. Aunque rumies en tu cerebro, no debes externalizar esa rumiación de ninguna manera. También es útil complicar más la rumiación. Por ejemplo, si temes haberte contiago de SIDA tras haber hecho algo, ponte a leer casos de gente que se ha contagiado con SIDA en Internet para que el pensamiento se vuelva más doloroso. Ya aquí cada uno tiene lo que se llaman «sus grados de dolor». Del 1 al 10, hay gente que empezando puede aguantar un 5, otros un 7 y otros un 9. Yo por ejemplo, cuando empece podia aguantar muy muy poco, apenas un 4 en mi escala de dolor. Era de naturaleza cagona.
Pero lo importante es que tienes que empezar a dar los primeros pasos para «entrenarte» en el progreso. De ahí te puedes plantear nuevos caminos. Pero si no das las primeras estocadas y solo estudias el libro de como luchar con la espada, no vas a avanzar en tu puta vida y tu desdicha va a incrementar de manera pasiva a pasos agigantados. Lo «bueno» de la desdicha es que crece cuando estas pasivo ante el problema. Por eso la gente que va a terapia psicoanalítica durante varios años con un TOC, acaba como el puto culo: 5 años de pasividad que la desdicha aprovecha para avanzar libremente.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: el maldito toc no se vaLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406416 enero 2020 a las 18:44 en respuesta a: el maldito toc no se vaGeneralmente este tipo de casos, derivan en un TOC de comprobación, que dependiendo en la fase que te encuentres será comprobación mental (chequear todo a modo rumiación), o algo más físico, irte a hacer una prueba diagnóstica, revisar la cuenta del banco, revisar o llamar a la compañia de telefono para preguntar el gasto.
Hace tiempo recomendaba leer este tema para entender como operan las compulsiones
https://www.forotoc.com/diagnostico-del-trastorno-obsesivo-compulsivo/identificando-las-compulsiones-sin-compulsiones-no-hay-toc/Pero ya me canse de repetirlo un millón de veces en este foro.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
Leo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406416 enero 2020 a las 11:20 en respuesta a: Centros o Psicologos Recomendados para el Trastorno Obsesivo CompulsivoMe contactaron de ITAE, y explicaron la situación.
En principio vamos a dejar la cosa tal como está ahora mismo, no vamos a modificar la lista de centros porque el testimonio no fue tan despreciable y elaborados como vimos en otros casos en el pasado (como los testimonios falsos del centro IPITIA).
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Ayuda TOC mágico supersticiosoLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406415 enero 2020 a las 22:50 en respuesta a: Ayuda TOC mágico supersticiosoes posible pero al menos me gustaria tener alguna esperanza de superarlo o aprender a sobrellevarlo pero decir que es algo que hay que sufrir y ya esta lo veo mas como una opcion para quien ya ha tirado la toalla.
Esto es lo mas interesante. Justamente este pensamiento es eso que estás buscando. Es el origen de tu «mal». El primer día que pensaste esto fue el primer día que sembraste la semilla de tu desdicha. No recordarás el día que lo pensaste, porque seguramente la primera vez solo fue un pensamiento fugaz.
Pero es un pensamiento endiablado, porque crece fuerte como un árbol. Con el tiempo, solo existirá ese pensamiento prácticamente en tu cerebro, y ese sufrimiento que precisamente tratabas de evitar, será junto a ti fusionado solo una entidad en esencia.
En ese ímpetu de resistencia, alguna gente llegado a ese punto de «fusión» decide hacer cosas muy curiosas, como la capsulotomia cingular o la estimulación cerebral
Otros aprenden consiguen vivir con esa desdicha permanente a través de múltiples tretas y otros se suicidan.Y todo esto por resistirse a bañarse en esa «maravillosa» piscina. Una piscina aterradora al principio. Pero todos los nadadores profesionales tuvieron que pasar por ello mucho antes de ganar su medalla.
Esta es nuestra elección. Resistirse a lo inevitable o dirigirse hacia un progreso poco complaciente. Dura elección.
Esto no es ni prosa ni poesía. Si quieres tómate el tiempo que yo me he tomado en este foro y leyendo casos y aprendiendo sobre otros, saca tus propias conclusiones y las cotejamos dentro de 5 o 6 años.
Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle
en respuesta a: Ayuda TOC mágico supersticiosoLeo Vitali
SuperAdminOfflineRegistered On: 24 agosto 2012Topics: 448Replies: 406415 enero 2020 a las 19:41 en respuesta a: Ayuda TOC mágico supersticiosoHola yo creo que el TOC lo desecadena algo ese miedo profundo que tu dices, alguna experiencia pasada que te lo desperto, yo estoy intentando trabajar en el tambien, creo que esa es la base de todo
Trabaja en ello. Dentro de 10 años, quizá nos veamos por este foro si sigue abierto en las mismas condiciones, o posiblemente mucho peor y más limitado.
Quizá puede que no te sirva de nada la experiencia de esos psicólogos especialistas en intervención del TOC que durante más de 40 o 50 años han estado tratando a pacientes y más pacientes, escribiendo artículos en base a experimentos controlados, y viendo casos y más casos donde sus pacientes venían con la historieta esta del «encontrar miedo profundo» era casi un monotema.
Quizá sea mejor, hacer caso a ese instinto dentro de tu cerebrito que te dice: «busca el motivo de tanto sufrimiento».
Pero tengo que dejar claro que el TOC es muy sencillo. Desde que naces hasta que aparece, es como estar cagándote encima y no encontrar un WC donde defecar agusto. Un día, de pronto, aparece alguien y te da un susto increible y te cagas encima, manchándote los pantalones. Desde entonces ya te cagas encima regularmente y te conviertes en una persona de pantalones manchados.
Varios años después, se te ocurre la gran idea de ponerte a pensar sobre cual fue la causa de la existencia de tanta mierda en tu vida. Y con suerte, lo mismo después de pensar durante varios años, llegas a la conclusión de que fue aquel susto. Por un momento piensas que ojalá no te hubieran dado ese susto, lo mismo no te hubieras cagado encima. Pero luego te das cuenta que si no te hubieras cagado ese día te hubieras cagado la semana siguiente. Y decides volver al foro habiendo tirado 10 años de tu vida al retrete para llegar a una conclusión tan tonta.El TOC es inevitable. Está bastante aceptado hoy en día en el ámbito de la investigación que el TOC es en parte aprendido y en parte potenciado por un pequeño problema en el cerebro que se denomina baja inhibición latente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Inhibici%C3%B3n_latentePara que se entienda mejor:
Al igual que hay gente que mide 1,90m, hay otra gente que sufre de enanismo y apenas supera el metro veinte.
Si entiendes que eres un «enano mental» por culpa de la baja inhibición latente. cuanto antes lo aceptes, antes empezarás a ir al Leroy Merlin a buscar equipamiento para la casa acorde a esta deficiencia. Y el equipamiento en este caso no son las pastillas. El equipamiento pasa por entender cuales son las propiedades del sufrimiento y aprender a vivir a través del mismo. El TOC te pone una piscina de sufrimiento en tu vida, y te tienes que convertir en un Michael Phelps o una Mireia Belmonte.Es un error capital lanzar teorías antes de poseer datos. Por naturaleza uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar encajar las teorías con los hechos. Sir Arthur Conan Doyle