Medicación , si o no ?

Medicación , si o no ?

  • saltacequias
    Participante
      Offline
      Registered On: 18 noviembre 2015
      Topics: 6
      Replies: 34

      Hola , llevo unos 15 años con TOC , he conseguido controlarlo sin medicación  y tener vida plena pero al 80 por ciento , ese 20 por ciento se consigue con medicación o se puede controlar el TOC sin medicación ? Yo la verdad no lo he conseguido , he conseguido hacer vida y reírme , disfrutar pero siempre con ese 20 por ciento limitante .

      Aveces no se si para estar plenamente y controlar el TOC lo que necesito es medicación , mi psicóloga no quiere que tome medicación por qué ya conozco el TOC , y he podido controlarlo , pero claro controlarlo que es ? Por qué yo he tenido el TOC controlado pero sin dejarme ser pleno al 100 por cien , ahora he tenido recaída y me hace replantearme cosas , se que estaré mejor a traves de las exposiciones , etc , pero me ha hecho replantearme que si para estar al 100 por cien se necesita medicación aunque sea mínima, pero nunca llegué a conseguir ese 100 por cien , he escrito en este foro por qué he leído cosas y veo que controláis del tema , muchas gracias

      Bratos
      Participante
        Offline
        Registered On: 19 febrero 2025
        Topics: 1
        Replies: 2

        Como estudiante de Psicología yo te diría que depende de tu caso particular. Pasa con los trastornos mentales que hay personas que han llegado hasta ese lugar a través de algún tipo de desarrollo y con este tipo de personas la psicoterapia es muy útil y da buenos resultados si se proporciona adaptada al caso concreto, atendiendo a su red funcional de síntomas particular. En cambio hay otras personas que, más que llegar al trastorno por un desarrollo psicológico, tienen un problema más bien neuroquímico, y estas personas son resistentes al tratamiento psicoterapéutico porque realmente no tienen ningún problema en su vida ni en su forma de ser que explique satisfactoriamente su sintomatología. Algunas de estas personas mejoran hasta prácticamente no tener ningún problema gracias al tratamiento farmacológico más adecuado. El problema de los psicofármacos es que, aunque puedan arreglar en cierta medida un desequilibrio neuroquímico, provocan desequilibrios en otras áreas, que es lo que se conoce como efectos adversos, que pueden llegar a ser graves y hasta irreversibles con algunos fármacos o simplemente ser peores que la propia sintomatología del trastorno, además de que existen psicofármacos aprobados hace poco tiempo (aunque son minoría) cuyos efectos adversos a largo plazo se desconocen.

        Personalmente yo no te lo recomendaría, pero esta es sólo mi opinión. Yo creo que como personas obsesivas siempre tendemos a querer que todo sea perfecto, incluso en lo que se refiere al tratamiento del propio trastorno, y la vida no funciona así. Tal vez todavía te falte alguna clave por descubrir para reducir aún más ese 20%, tal vez puedas reducirlo haciendo algún cambio en tu vida que no esté directa, sino indirectamente relacionado con el trastorno. Tal vez se vaya reduciendo con el tiempo si sigues haciendo las cosas como hasta ahora y manteniéndote todo lo fuerte y valiente que puedas hasta en las recaídas, sin cederle terreno al TOC. Todo depende. Te digo todas estas cosas con la esperanza de que alguna te pueda servir, pero al final siempre depende de cada caso porque cada persona es un mundo, de ahí la importancia de conocerse bien a uno mismo.

        saltacequias
        Participante
          Offline
          Registered On: 18 noviembre 2015
          Topics: 6
          Replies: 34

          Hola , muchas gracias por tu tiempo , la verdad que tienes mucha razón en tus palabras , padeces TOC o eres estudiante de psicología y tienes la suerte de verlo desde fuera jeje , es que he consultado y veo que hay gente que dice estar recuperada tomando su medicación , por eso mi duda de pensar si con medicación se puede ser pleno , mi fallo de la recaída ha sido que alomejor deje de ir a la psicóloga por qué ya me notaba medio libre , pero al final al estar dos años sin ir , la bola se hizo grande y recaí, yo pienso que al saber ya lo que es el TOC podría ver si alguna medicación me hace bien o mal , pero claro entiendo lo que dices , que puede ser peor el remedio que la enfermedad

          Bratos
          Participante
            Offline
            Registered On: 19 febrero 2025
            Topics: 1
            Replies: 2

            Ambas jajaj pero te hablo sobre todo como estudiante de Psicología porque realmente no tengo tanta experiencia personal con el TOC como para darte recomendaciones en este sentido, y aunque la tuviera al final un trastorno es sólo el nombre que se le ha dado a una sintomatología general con una interacción entre los síntomas más o menos similar de unas personas a otras, pero realmente cada caso es un mundo como te decía, y aunque partamos de unas mismas bases teóricas para entender el TOC cada persona que lo padece tiene sus propias temáticas, ha llegado al trastorno por motivos diferentes… el TOC funciona y juega un papel diferente (como cualquier otro trastorno mental) en la vida de cada uno. Por eso te decía que es importante conocerse a uno mismo y conocer su propio TOC a través de tu propia experiencia.

            Antes de probar la medicación yo te recomendaría agotar otras posibilidades. No sé si habrás probado varios tipos de terapia, pero hasta donde yo conozco con aval científico para este trastorno existen al menos dos: la de exposición y prevención de respuesta (EPR) y la de aceptación y compromiso (ACT). La segunda es más reciente y por lo tanto está menos extendida, así que si no la has probado puedes intentarlo con algún psicólogo que sepa administrarla. Y si no, puedes hacer otros cambios en tu vida (hábitos de sueño, alimentación, relaciones sociales, trabajo/estudios, etc.) que creas que te puedan ayudar a llevar mejor el día a día. Es probar tú mismo. Entiendo que una recaída es desesperante y te vas a la opción más extrema porque te lo quieres quitar todo de encima de un plumazo, pero por suerte o por desgracia la vida no funciona así, y aunque haya gente que esté mejor con la medicación, la medicación nunca es una cura para los trastornos mentales porque los trastornos no son enfermedades, no existe una pastilla de la felicidad eterna.

            Sobre todo yo creo que te tienes que quedar con lo que te decía en la anterior respuesta, que nunca nada va a ser perfecto y que hagas lo que hagas vas a seguir teniendo problemas toda tu vida y se te van a seguir viniendo obsesiones a la cabeza de vez en cuando. No se trata de tenerlo todo bajo control, y este es el error fundamental que cometemos las personas con esta condición, sino de no necesitar controlarlo todo.

            saltacequias
            Participante
              Offline
              Registered On: 18 noviembre 2015
              Topics: 6
              Replies: 34

              Hola , te entiendo , lo de no controlarlo todo , a mí me dicen que soy hippie por qué paso de muchas cosas jeje , pero el tema que tengo yo ahora es que tengo que controlar el TOC de nuevo ya que he tenido recaída , la exposición vaya tema … , te crees que la haces bien y luego estás compulsando jeje, te doy mi número de si te apetece hablamos del tema , así aprendemos de lo que nos va bien , te parece ? Sino te apetece no pasa nada , 636051464 Fran

            Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)

            Debes estar registrado para responder a este debate.