Nikeman

Nikeman

  • en respuesta a: Mi TOC y yo
    Nikeman
    Participante
      Offline
      Registered On: 18 octubre 2016
      Topics: 1
      Replies: 3

      No vayas al baño

      En realidad debo ir al baño, en cualquier lado, que es un poco lo que me preocupa e intento evitar no yendo.

      Lo demás todo entendido. A por ello!

      en respuesta a: Mi TOC y yo
      Nikeman
      Participante
        Offline
        Registered On: 18 octubre 2016
        Topics: 1
        Replies: 3

        1-aceptar que tienes el trastorno

        Esto es una de las cosas que hago. De hecho hace no mucho vi en una charla de TED que de pronto sacó el tema de la ansiedad y los pensamientos que la agitan, que lo que tienes que hacer cuando te vienen esos pensamientos es mirarlos de frente y saludarlos educadamente. Para romper también con esa relación que tienes con ellos de miedo.

        2-autodisciplina en no compulsionar lo mas que puedas es decir si tienes 6 compulsiones ir trabajandolas 1 a 1

        Mi problema o dificultad es identificar las compulsiones. Al no ser algo físico (lavado de manos, comprobación de cierre de puerta, etc.) sino que todo mi proceso es mental, son rumiaciones, no sé cuáles son las compulsiones. Sé que se ha hablado de estos casos de «obsesivos puros» y que en teoría también las tienen, pero en mi caso no sé. No hay nada que haga que yo sepa que trate de calmar la ansiedad pero que a su vez la alimente más…

        Aparte de esto hay un tema que tienes que pensar en frío: Que es lo que evitas

        No sé si con esto vas a las evitaciones directas de mi TOC, o de las múltiples expresiones del TOC (miedo a hacer planes con gente en la calle por si me encuentro mal, por si tengo que ir al baño, etc.) y eso sería lo que evitaría hacer, ese tipo de planes o si vas a algo más profundo, en cuyo caso no tengo ni puta idea de qué evito.

        Una vez que sepa eso que evito, en el caso que me viene a la cabeza de salir de mi zona de confort y estar con gente en mitad de ningún sitio y pensar que me puedo encontrar mal, que voy a tener que ir al baño, tener un ataque de pánico, decir que no puedo más y tener que irme, que todos sean conscientes de que algo no va bien conmigo… ¿me tendría que exponer físicamente a ello y esa sería mi «prueba» para superarlo? Al final eso sería parte de la terapia de exposición, ¿no?
        En mi caso con este tema como comentaba es que tengo un problema, normalmente cuando te expones a lo que temes no ocurre aquello que más temes, pero en mi caso si tengo miedo a que en mitad de la nada con gente tenga que ir al baño, tengo que ir inmediatamente al baño, comprobado 100% eficacia. Lo cual retroalimenta mi preocupación.

        Por último y que no había comentado, algo que realizo es la comparación. Ya mencionaba que pensaba que si el resto de personas veían X y que cómo podía ser que ese X no les provocara tener los pensamientos que tengo yo (como asociar a los objetos o lugares los pensamientos que tengo) pero también hago una comparación directa. Veo a amigos o desconocidos en fotos o por la calle y pienso, mira, esa persona no tiene mis ralladas, no está limitada por los pensamientos que yo sí lo estoy (Probablemente tenga otros o esté en una situación peor), también cuando veo algo del pasado, una fecha por ejemplo, pienso que mi yo de esa época no tenía estas preocupaciones, que podía salir sin estar condicionado. O que no tenía miedo a suicidarse, o a hacer daño a alguien, o que no estaba triste, etc.

        Estoy un poco perdido con cuáles son mis comprobaciones de cara a evitarlas y qué es lo que evito, si no es como en este caso el hecho de salir de mi zona de confort y enfrentarme a ciertas situaciones cotidianas como salir a tomar algo.

        en respuesta a: Mi TOC y yo
        Nikeman
        Participante
          Offline
          Registered On: 18 octubre 2016
          Topics: 1
          Replies: 3

          Eso que hiciste, le llaman «Biofeedback». Es el hermano pequeño del Neurofeedback, donde, es más importante las señales eléctricas cerebrales. La pinza se suele poner en la oreja, o en un dedo de la mano.

          Hice un pequeño artículo sobre este tema por si te interesa esta materia.
          https://www.forotoc.com/terapias-alternativas/neurofeedback-casero-es-posible-investigando-opciones/

          Exacto. A raíz de leerte sobre el neurofeedback investigué un poco, los aparatos con los que se realiza, su coste.. jeje. ME llamó mucho la atención y en los centros de Madrid donde vi que lo hacían la gente parecía estar bastante satisfecha. Si bien es cierto que hoy en día no tengo la posibilidad de añadir ni un € de gasto a mi economía.

          Pero donde realmente está la miga, es en las técnicas de exposición voluntaria y en la no inhibición. Los resultados son más rápidos si haces buenas sesiones intensivas (2 o 3 horas al día, durante unos 9 meses sin parar).

          Esto también creo que lo he leído. Es la exposición voluntaria y forzada a aquellos pensamientos que te atormentan de manera diaria, ¿verdad?. No te niego que lo he intentado sin éxito. No he llegado a estar largo tiempo, también es cierto. Pero quizá por hacerlo en mi casa donde mi nivel de ansiedad normalmente es muy bajo, no consigo que por el hecho de desear sentir esos miedos, de desear que me vaya a ir de baretas en mitad de un viaje, o de suicidarme, o lo que sea, no consigo provocarme ansiedad. Seguiré probando de todos modos porque creo que tiene bastante sentido.

          Aun así, como te dijo tu psicólogo, yo tampoco tengo nada de fe, en que haya recuperación total. Pero siempre pongo un ejemplo: El TOC como tal, no es una enfermedad, es simplemente un aprendizaje disfuncional y errático.

          Esto también lo leí. El caso de aprender a montar en bicicleta inversa, ¿no?. Estoy de acuerdo con tu lectura. No me veo en la capacidad de afirmar que sea una enfermedad o no, pero desde luego es un aprendizaje erróneo que hemos adquirido y asimilado como propio.

          ¿Y cual es el dilema? Ser un pusilánime de libro.

          Coincido completamente en esto. No es que me considere una eminencia del TOC, pero creo que el hecho de de ser como soy y de haber pasado por todas las terapias que he pasado si me han dado ciertos puntos de vista y capacidad de análisis sobre lo que pienso y siento que antes no tenía. Y dentro de esto he podido analizar que incluso en ocasiones he recordado mis crisis con cierta añoranza, entiendo que porque entonces iniciaba un «camino de cuidados paliativos», donde yo era el enfermo y me tenían que cuidar. No a nivel cercano, porque de hecho no comparto mi problema con casi nadie, filtro mucho pese a estar hecho mierda en ocasiones y lo dejo a un lado para que nadie sea consciente de que no estoy bien y en algunos casos no hacer daño por este motivo a la gente que me quiere.

          Si llegase a darte igual el sufrimiento (cosa que no va a pasar al principio, dado que en cierto grado, llevas 33 años aprendiendo a ser el rey pusilanime), entonces a medio plazo, acabará dándote igual la necesidad de evitar ese sufrimiento

          Efectivamente, hay ocasiones en las que no es que me de igual el sufrimiento, sino que deja de tener el protagonismo que en otras ocasiones tiene. Y básicamente esto lo he alcanzado centrando mi atención de manera voluntaria o involuntaria en otro foco. Y a base de ganar presencia poco a poco esos otros temas, el TOC y la ansiedad perdían fuerza. Siempre me ha recordado al capítulo de los Simpsons en el que las figuras gigantes de las marcas de Springfield cobran vida y Lisa da con la tecla de que si no les prestaban atención, perdían su poder y dejaban de destruir la ciudad. Creo que es un símil muy acertado.
          Pero por otro lado y como creo que también te he leído, el problema con éste método es que es tan efectivo hoy como seguramente inefectivo en el futuro, ya que en otra ocasión podrán volver esos mismos pensamientos o mutar a otro diferente.

          Y no me preguntes, por que te he respondido
          Quizá me ha caido simpático tu mensaje :P

          Te agradezco la respuesta. He leído otras que has dado, en una por ejemplo que preguntaba por productos similares a Flores de Bach y tú recomendabas bebidas energéticas  ;D ;D Entiendo que ahí ejerces el papel de quien no quiere alimentar el victimismo de esa persona que a su vez alimenta su TOC por la comprobación que hace al entrar a leer y pedir consejo a un foro de TOC, pero un poco duro jajaja

          Si me decidí a escribir es porque es la primera vez, desde que tengo constancia de esto que veo a alguien que ha investigado tanto y que por otro lado ha llegado a conclusiones que tienen todo el sentido del mundo. Quería saber, dado que has ido añadiendo siempre información, si me estaba perdiendo algo y saber qué camino es el que más recomendabas, no para mi (modo pusilánime OFF) sino a cualquier persona con TOC.

          Por tanto y concluyo, procedo a autoexponerme a esos pensamientos que me hacen daño. Dado que voy a dedicar tiempo a esa exposición, si esos pensamientos aparecen en otro momento en el que no me apetece tener ansiedad (por ejemplo si estoy fuera de casa), ¿recomiendas que ahí sí utilice técnicas de no alimentar al miedo, o igualmente y con más razón por el contexto debo aprovechar para desear que mis miedos lleguen hasta el infinito y más allá?

          Gracias por compartir lo que has aprendido. No lo digo por tu respuesta a mi caso, sino que de verdad creo que acercar a los que somos poseedores de este DON información que no hemos recibido de ningún otro modo es de agradecer.

        Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)