Te pondré un ejemplo: el betadine desinfecta las heridas y es buen antiséptico en el ámbito de la salud. Pero si a ti se te ha fracturado un hueso, ¿qué tiene que hacer el betadine ahí? Absolutamente nada, tienes que usar otros medios. Con esto ocurre igual, la terapia cognitiva no sirve en el caso de los que tienen TOC, porque la impulsividad de las obsesiones es más fuerte que nuestro razonamiento, así que yo propongo otra técnica, que es la siguiente:
Dejarnos llevar por el TOC y cuando se nos haya ido la ansiedad ya podremos hacer lo que queramos. Sin embargo, si estamos continuamente luchando contra el TOC, al final no haremos nada, solo llenarnos de ansiedad, así que merece la pena compulsionar un poco a cambio de esto. Por cierto, voy a empezar un tratamiento de fluoxetina que me voy a poner yo mismo. Esta me quitará la ansiedad y probablemente las obsesiones. En cualquier caso, si os hace efecto la fluoxetina sería un buen momento para iniciar una terapia cognitivo-conductual, porque ahí la ansiedad no nos frenará tanto y podremos luchar más fácil contra las obsesiones. De todas maneras, yo empezaría por el anafranil, si no os funciona, la fluoxetina y si no os funciona, la fluvoxamina. Si no os funciona ninguna de estas es que no tenéis TOC. Es sencillo, algo que los médicos hacen complicado.